Personajes del Antiguo Testamento
6. EL RETORNO A ISRAEL
· Base bíblica: Esdras 1:1-7; 3; 4:4; 6:14-15
· Verdad central: Cuando servimos a Dios, Él nos respalda en lo que nos ha encomendado.
· Objetivos:
- Conocer que Dios ayudó y respaldó a los judíos en la restauración del templo.
- Aceptar con gozo cualquier servicio que deban hacer en la casa del Señor
- Ten disposición para ayudar en el templo.
Presentación del estudio
Los judíos escuchaban con alegría las palabras que el rey Ciro de Persia mando a proclamar: “Dios me ha ordenado que reedifique el templo de Jerusalén. Todos aquellos judíos que quieran regresar a esa ciudad para apoyar la obra pueden hacerlo”. Durante casi cincuenta años los israelitas vivieron lejos de su tierra, pero hora podían regresar. Zorobabel dirigió la partida del grupo de judíos que estuvo dispuesto a irse. Los que no viajaron, les dieron a los que partían plata, oro, bienes y ganado, además de ofrendas voluntarias para la casa de Dios, en Jerusalén. El grupo marchó con alegría entonando canciones de gozo. Ir a una ciudad destruida significaba dejar todo y comenzar de nuevo, representaba sacrificio ¿Por qué regresaron? Porque amaban a Dios y querían un lugar para adorarlo.
Al llegar a la tierra de Judá, aunque estaban contentos, también se entristecieron porque vieron que toda la ciudad estaba en ruinas y el templo estaba convertido en un montón de cenizas
Aun así, querían demostrarle a Dios que lo amaban y que era importante para ellos, así que, decidieron ofrecerle sacrificios. Jesúa y Zorobabel reconstruyeron el altar y comenzaron a ver sacrificios al Señor. Días más tarde, comenzaron a trabajar para levantar nuevamente el templo. Zorobabel el príncipe y Josué el sacerdote dirigieron el trabajo, contrataron a canteros y a carpinteros. El pueblo entregaba su oro y su plata. Compraron madera a cambio de comida, vino y aceite. ¡Dios es bueno! Cantaban. ¡Su amor y misericordias son eternas!
Pero la reconstrucción del templo se vio amenazada, pues algunas personas que ya vivían en Judá cuando regresaron los exiliados, no estaban contentos con ese retorno. Durante muchos años le hicieron la vida imposible para evitar la reconstrucción del templo. Por ese motivo los amenazaban, destruían lo que construían, escribieron cartas a las gobernantes llenas de mentiras y hasta escribieron al rey Darío para confirmar si él les había permitido restaurar el templo. El rey les respondió: “¡No detengan la reconstrucción del templo!”. La obra continuó, y al cabo de veinte años fue terminada. El templo no quedó igual al original, el cual fue construido por Salomón, pero los judíos estaban felices, porque tenían una casa para alabar a Dios. Habían aportado con su esfuerzo y trabajo para que la casa de Dios luciera hermosa.
Aplicación:
El amor de los israelitas por Dios y por su tierra les hizo dejar todo lo que tenían para regresar. La gran mayoría de los que regresaron estaban establecidos en Caldea, y allí tenían sus negocios, casas y toda su familia. Ir a una ciudad destruida seria dejar todo y comenzar de nuevo, pero cuando se ama a Dios nada de eso importa.
Servir a Dios era más importante que sus necesidades, por eso, fueron a reconstruir la ciudad y el templo. Si amamos a Dios, debemos manifestarlo de manera práctica, sirviéndole en el templo y haciendo cualquier sacrificio para hacer lo que él nos manda.
Versículo para memorizar:
“DIOS ESTARÁ CONTIGO…HASTA QUE ACABES
TODA LA OBRA PARA EL SERVICIO DE JEHOVÁ”
1 crónicas 28:20
Canción sugerida:
https://www.youtube.com/watch?v=bMggzlhrdbU CRISTO ESTÁ CONMIGO NO TEMERÉ
Actividades sugeridas:
Pídanle a sus papitos que les hablen de algunas personas que realizan algun trabajo en el templo (corista, RR.PP, pasilleras, pastor, secretaria, etc.), qué es lo que hacen, cómo y por qué lo hacen. (La idea es que los niños entiendan que toda labor que se hace en el templo es para el Señor que)
Elabore la reconstrucción del Templo de Jerusalén, la planilla se encuentra en la página siguiente….
No hay comentarios:
Publicar un comentario