junio 26, 2020

Camino con Jesús

16. Jesús me enseña a ser feliz
·      Base bíblica: Mateo 5:1-12
·      Verdad central: Jesús es la fuente de la felicidad.
·      Objetivos:
-       Conocer las bienaventuranzas.
-       Creer que la fuente de la felicidad es Jesús.
-       Aceptar que para ser felices deben poner en práctica las bienaventuranzas.

Presentación del estudio:
Jesús siempre les predicaba y enseñaba a grandes multitudes sobre el reino de los cielos y a mucha gente le gustaba escucharlo. En esta oportunidad Jesús habló una hermosa enseñanza conocida como “las bienaventuranzas” o “Sermón del Monte”. En este mensaje nos enseñó el verdadero significado de la felicidad. Él sabia que la humanidad estaba equivocada porque buscaba la felicidad fuera de Dios, pero no es así; la felicidad es amar a Dios y a las demás personas y, también, ser amados.
Por eso, mencionó Jesús varias “bienaventuranzas”, (esta palabra es nueva probablemente para los niños, pregunte ¿sabes qué significa “bienaventurado”?). Bienaventurado es ser feliz, doblemente feliz. Jesús dijo que serán bienaventurados los “pobres en espíritu”, o sea, aquellos que tienen confianza total en Dios y que dependen totalmente de Él. Explicó que serán “felices los que lloran” y acuden a Él porque recibirán consuelo. También serán felices “los mansos”, o sea los que son tranquilos, “los misericordiosos”, eso quiere decir los sienten compasión de otros, aunque no lo merezcan.
Jesús mencionó otras cualidades que sus seguidores deben tener, pero todo lo resumió en una sola actitud: “amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón y a tu prójimo como a ti mismo”. Si tenemos estas actitudes en nuestro interior seremos felices. La base de todas estas características es el amor a Dios.




Aplicación:
Si poseemos las características que Jesús dijo que deben tener sus seguidores como el amor, la paz, la mansedumbre, la misericordia, la justicia y más, seremos felices. La felicidad es una realidad hoy, si tú lo crees. Oren a Dios pidiéndole que entender que la felicidad está solamente al lado de Jesús, que debemos amarle con todo nuestro corazón y amar a nuestros hermanos.

Versículo para memorizar:
“LO LLENASTE DE ALEGRÍA”
Salmo 21:6
Canción sugerida:

Actividades sugeridas:




Camino con Jesús
15. CUIDADO CON TUS DECISIONES
·      Base bíblica: 1 Samuel 28:3-25
·      Verdad central:  Algunas cosas parecen buenas pero no agradan a Dios.
·      Objetivos:
-       Aceptar que a veces lo que parece bueno no agrada a Dios
-       Procurar hacer solo lo que Dios aprueba.

Presentación del estudio
Saúl , había sido escogido por Dios para que fuera el rey de Israel. Él era un hombre alto y hermoso , tenia todo lo necesario para ser feliz; sin embargo, la alegría de los primeros años de su reinado habían terminado , ahora estaba triste y preocupado. ¿Qué le pasaba? Le hablaba a Dios y no le contestaba. ¿Por qué Dios haría algo así ? ¿ sería por qué ya no amaba a Saúl? ¡ No! Es que Saúl había cambiado, ya no amaba al señor, ni lo buscaba como antes. ¡ Se había olvidado de su creador! . Ahora que tenía problemas muy graves quería la ayuda de Dios , pero el Señor no le respondía como él quería. Desesperado por esto, fue ante el sacerdote, buscó a los profetas para que le ayudara a que el Señor le respondiera , pero no obtuvo respuesta.
Tan desesperado estaba que decidió consultar con una adivina o pitonisa. Los adivinos son personas con poderes especiales,  dados por satanás para supuestamente predecir el futuro, hacer o conocer cosas misteriosas  ¡Según las leyes de Dios,  estaba prohibido consultar a adivinos! – Búsquenme a alguien que tenga espíritu de adivinación- dijo el rey. Los criados encontraron a una mujer de un lugar llamado Endor que ejercía esta práctica,  y le avisaron al rey.
Saúl fue a visitarla en la noche, para no ser reconocido. La adivina le hizo creer que el profeta Samuel  , ya muerto, estaba allí hablándole. Esto le impresionó tanto, que se desmayó.  ¡Pobre Saúl! , su mayor error fue consultar a una adivina.  Él sabía que no era correcto buscar la dirección de Dios a través de personas que le sirven al enemigo, ni a través de métodos no autorizados por Él.
Esto trajo como consecuencia su caída y destrucción,  porque se alejó más del Señor.

Aplicación:
Cuando escogemos lo que no agrada a Dios perdemos muchas bendiciones. Satanás,  nuestro enemigo, siempre nos presentará cosas que parezcan buenas pero que en el fondo no agradan a Dios.  Por ejemplo,  en algunas películas y tiras cómicas la brujería es presentada como algo bueno, vemos castillos y personas encantadas. Duendes llamados enanitos , individuos ( brujos ) que con su magia pueden hacer cosas buenas . Seres con poderes especiales para salvar la tierra y muchos otros personajes fantásticos,  que no son más,  que una representación de los servidores del maligno. Debemos pedirle al señor que nos permita saber cuándo algo no le agrada.

Versículo para memorizar:
MIRAD QUE NADIE OS ENGAÑE
Colosenses 2:8

Actividades sugeridas
Dos salidas . Dibuje en el piso con tiza un camino estilo caracol. Al final dibuje dos o opciones de salida, una que tenga una M ( de muerte) y otra una V ( de vida ) . La salida que tenga la M pintela con colores y presentela más atractiva. Los niños recorrerán el camino, pero al llegar a la salida escogerán una de las dos y se quedará en ella. Preguntele por qué escogió esa salida y a donde creen creen que lleva cada salida.  Una lleva a la vida con Dios y la otra a la muerte o separación de Dios.  Así es en la vida real, a diario debemos tomar decisiones que nos acercarán o alejarán del Señor. El rey de nuestra historia no sabia que decisión tomar para hallar una respuesta y tomó la peor decisión.



junio 13, 2020

Camino con Jesús

14. SÉ AGRADECIDO
·      Base bíblica: Levitico 7:12-15, Mateo 15:36, 1 Tesalonicenses 5:18
·      Verdad central: Demuestra tu agradecimiento con palabras y hechos.
·      Objetivos:
- Aprender que Dios quiere que sean agradecidos.   
- Reconocer que deben ser agradecidos por todas las cosas y situaciones.
- Manifestar agradecimiento a Dios y a los demás con palabras y hechos.
Presentación del estudio.
Para Dios es importante  el agradecimiento, desde que creó al hombre le enseño la importancia de esta cualidad. El libro de Génesis nos cuenta que Caín y Abel e ofrecían al Creador lo mejor que tenían. Dios también enseño a su pueblo a manifestarle gratitud por medio de ofrendas de acción de gracias.
Los israelitas brindaban ofrendas en agradecimiento por perdón por el pecado, y por haber sido protegido de los enemigos o de otras aflicciones naturales. Las personas traían sus ofrendas al sacerdote para que las presentara al Señor. Estas podían ser un animalito o alimentos, que en algunos casos, el sacerdote podía comerlo junto con el que la brindaba y otras personas.
Jesús también mostró con su ejemplo que era agradecido en muchas ocasiones dio gracias a Dios por el milagro que haría y por los alimentos. Pablo escribió muchas cartas a los hermanos de las iglesias en las los animaba a que practicaran las enseñanzas recibidas. Les dijo que no solo debían agradecer a Dios por las cosas que les parecieran buenas; sino también por las que no fueran agradables. Lo que quería decirles era que agradecieran por la lluvia y el sol, por los momentos de paz y de problemas, cuando estuvieran enfermos o con salud, ¡En todo momento! Pablo había aprendido cuán importante era ser agradecido con Dios.
Dios se complace cuando las personas reconocen su grandeza, poder, aceptan que no son merecedoras de su amor y sus bendiciones y se expresan a través de palabras, cantos acciones y ofrendas.  
Aplicación
Ser agradecidos, es una actitud que las personas deben tener, no solo con Dios sino con todos los demás. Hay niños que creen que todo lo merecen y nunca reconocen el esfuerzo de sus padres o de las personas que los rodean o todas las bendiciones que Dios les ha dado. Podemos ser agradecidos de varias maneras, a veces un simple “gracias” es suficiente, en otras los hechos son necesarios y en el caso de Dios también podemos cantarle alabanzas.
Versículo para memorizar:
“DAD GRACIAS EN TODO”
1 Tesalonicenses 5:18

Canción sugerida:

Actividades sugeridas
Desbordando de amor: Solicite al niño que piense en cosas por las cuales agradecer, prepare un vaso, agua y un plato. Ponga el vaso sobre el plato y pídale al niño que le diga las cosas por las que esta agradecido, vaya llenando el vaso hasta que se desborde de agua. Explique: Tenemos tantas razones para ser agradecidos que no cabrían ni aunque tuviéramos un vaso que midiera mil metros!! Cada día debemos agradecer a Jesús y demostrarle cuánto le amamos a través de la oración y la alabanza.





PLATO DE LA GRATITUD
Utilice dos platos de papel, corte uno como se ve en la fotografía  y péguelo sobre otro utilizando un pin de mariposa. En el plato de abajo peguen las cosas por las que están agradecidos (página siguiente). En el plato de arriba escriba estoy agradecido por...







junio 06, 2020

El maravilloso Libro de Dios

13. ¡CONOCE LAS ESCRITURAS!
·      Base bíblica: Hechos 17
·      Verdad central: Conocer el contenido de la Biblia nos ayuda a estar firmes y defender nuestra Fe.
·      Objetivos:
- Aprender que Pablo conocía las Escrituras, por eso, pudo defender su Fe.
-       Valorar la importancia del estudio de la Palabra.
-       Motivarse a conocer y aprender de la Palabra.

Presentación del estudio:
La Biblia nos cuenta de un hombre llamado Pablo, un siervo de Dios que expuso su vida para llevar el mensaje de Jesús a todas las personas. Ese hombre viajaba a distintos lugares para anunciar a otros el evangelio, pues su mayor anhelo era que todos conocieran, pues su mayor anhelo era que todos conocieran al que había cambiado su vida. Desde que Pablo tuvo un encuentro con Jesús su prioridad fue predicar a todos las Buenas Nuevas del evangelio. Es por esto que iba a distintas ciudades y no descansaba hasta establecer una iglesia donde se predicara acerca del Señor. En muchas ocasiones atravesó desiertos, sufrió naufragios en el mar, asaltos de bandidos en los caminos, latigazos de soldados; todo eso sucedió porque quería contarle a la gente que: Jesús era el Hijo de Dios, que murió en la cruz del Calvario y que al tercer día resucitó. Y para ser salvos debían arrepentirse de sus pecados y aceptar a Jesucristo como su Salvador y Señor. Todo eso sucedió porque quería contarle a la gente que Jesús era el Hijo de Dios y el único que puede perdonar nuestros pecados.
Muchos de los que lo escucharon, aceptaron el mensaje y se hicieron seguidores de Jesús, pero algunos de los que no creían, ¡Eran los mismos que se hacían llamar Hijos de Dios! A esos, Pablo les presentó pruebas para que se convencieran que sus palabras eran ciertas. 
Como él conocía el contenido de la Biblia, les refutaba y les demostraba leyendo las Escrituras que lo que enseñaba era verdadero.
Tan convencido estaba Pablo de que solo Jesucristo cambiaba la vida de las personas y les daba vida eterna que le predicó este mensaje a las autoridades importantes de su país. El testimonio de Pablo era sustentado con lo que decían las Escrituras, pero también con su vida, Jesús lo había transformado y los que lo conocían sabían que tenía un corazón que agradaba a Dios.

Aplicación:
Aunque Pablo tuvo oposición, logró enseñar la Palabra de Dios y muchos se convencieron de la verdad y aceptaron a Jesús como su Salvador. Él pudo hacerlo porque conocía las escrituras, se había preparado y esto le permitió presentar el evangelio a personas importantes. Si él hubiera sido un ignorante no hubiera podido llegar a estas personas, o su fe habría decaído.
Es importante conocer la Palabra de Dios y memorizarla porque ella renueva nuestra mente, nos ayuda a vivir en obediencia, animar a otros, a evangelizar y defender nuestra Fe.

Versículo para memorizar:
“ESCUDRIÑAR LAS ESCRITURAS; PORQUE A VOSOTROS OS PARECE
QUE EN ELLAS TENÉIS LA VIDA ETERNA; Y ELLAS SON LAS QUE DAN TESTIMONIO DE MI”
Juan 5:39
Canción sugerida:
https://www.youtube.com/watch?v=OxROduKZjyA SI TUVIERAS FE COMO UN GRANITO DE MOSTAZ
Actividades sugeridas:
1.    Haz unos marcadores de libros con versículos de la Biblia y reparte a quien desees que conozca a Jesús.






junio 04, 2020

El maravilloso Libro de Dios

12. ¡LIBERADOS DE LA PRISIÓN!
Base bíblica: Hechos 4:17; 5:12-39Verdad central: La Biblia nos anima a hablar de Jesús
Objetivos:
-  Saber que los discípulos fueron perseguidos por enseñar la Palabra de Dios.
-  Creer que la Biblia nos anima a hablar a otros de Jesús.
-  Testificar de Jesús a otros.

Presentación del estudio
Los discípulos sabían que Jesús era su Salvador y Señor, por eso, después que subió los cielos ellos debían continuar con la obra que él había comenzado. Así que, con la ayuda del Espíritu Santo comenzaron a predicar y a enseñar en Jerusalén, en Judea, y luego fueron a regiones más lejanas. Cuando los discípulos les agradan las personas de Jesús, los escuchaban y admiraban por los milagros que hacían por el poder del Espíritu Santo. Cómo el grupo de seguidores de Jesús aumentaba cada día por la labor que hacían los discípulos, los sacerdotes y principales religiosos se enojaron y los mandaron a encarcelar para que no siguieran predicando de Jesús ¡Ellos no querían que el mensaje de las Buenas Nuevas se diera a conocer!
Esa noche mientras el grupo de discípulos estaba en la prisión sucedió algo muy especial, un ángel se presentó, abrió la celda y les ordenó que volvieran al templo a continuar enseñando. Temprano en la mañana, los apóstoles fueron a cumplir con el mandato del ángel y al darse cuenta los sacerdotes del milagro, y de que ellos seguían predicando, se enfurecieron aún más. Entonces, ordenaron que fueran llevados nuevamente ante el tribunal. ¡Merecen la muerte! decían los sacerdotes. El delito que habían cometido era hablar del reino de Dios a la gente. Las autoridades romanas les dijeron: -“les mandamos que no hablaran en el nombre de Jesús, ¿por qué han desobedecido?” Pedro y los otros apóstoles dijeron: -Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres.
Y comenzaron a contar paso a paso cómo Jesús, el hijo de Dios, después de haber muerto en la cruz, el Padre Celestial lo había resucitado. Ellos al oírlos, se enojaban más y más y querían matarlos. Pero un hombre llamado Gamaliel, ordenó que los sacaran por un momento y hablándole al concilio dijo: -“Déjenlos, porque si lo que están haciendo es cosa de hombres, se va a terminar pronto, pero si es de Dios, no los podrán destruir”. Entonces, decidieron dejarlos en libertad, no sin antes azotarlos y les insistieron que dejaran de hablar en el nombre de Jesús. Al salir, ellos continuaron gozosos enseñando a la gente el poderoso mensaje de la Palabra de Dios.
Aplicación:
El libro de los Hechos enseña acerca de la vida de los apóstoles y lo que sufrieron para predicar el mensaje del Señor. Lee la biblia para que conozcas la historia de estos hombres y todo lo que hicieron para que otros conocieran de Jesús, incluso tú y yo. La vida y la disposición de ellos, Debe servirnos de inspiración para que prediques acerca del amor de Dios. Cuándo la leas el Espíritu Santo inspirar a tu vida para que hables con poder acerca de tu Salvador.
Versículo para memorizar:
“Y TODOS LOS DÍAS, EN EL TEMPLO Y POR LAS CASAS, NO CESABAN DE ENSEÑAR Y PREDICAR A JESUCRISTO”
Hechos 5:42

Canción sugerida:
https://www.youtube.com/watch?v=PzbDOKlGaDE  DOCE DISCIPULOS DE JESÚS


El maravilloso Libro de Dios

11. UN LIBRO QUE NOS INVITA A ALABAR A DIOS.
·       Base bíblica: Salmo 107, 150
·       Verdad central: Los salmos nos enseñan a alabar a Dios.
·       Objetivos:
-  Conocer la importancia del libro de los Salmos.
-  Enumerar algunos salmos conocidos.
-  Alabar a Dios usando el Libro de los Salmos.

La Biblia nos enseña la forma de alabar a Dios y nos dice que debemos hacerlo en todo tiempo (Salmo 34:1) Fuimos creados para alabanza de su gloria (Isaías 43:21) la alabanza viene de un corazón agradecido y lleno de amor de Dios. En los 150 capítulos que componen el Libro de los Salmos, encontramos muchas razones para expresar la alabanza y agradecimiento a Dios. La alabanza es el medio por el cual se reconoce que Él es el único y verdadero y se merece “adoración suprema”. En los aproximadamente 262 pasajes del Antiguo Testamento un total de 93 son extraídos del Libro de los Salmos.

Presentación del estudio
Los Salmos son textos que pertenecen a la Biblia y fueron escritos hace miles de años. La gran mayoría están descritos en forma de poesías, hermosas oraciones y alabanzas al Señor. Los 150 salmos que contiene este libro declaran una variedad de emociones, como desesperanza, tristeza, alegría y amor, que casi siempre terminan en palabras de agradecimiento y exaltación al Señor, por eso, muchos de ello serán usados por los judíos como libro de cantos en el templo.
Ese Libro es muy especial, podemos usar su contenido para orar al Señor en cualquier situación: peligro, miedo, dolor, preocupación, pero también para adorarle, agradecerle por sus bendiciones, exaltarlo cuando estamos alegres... A la gran mayoría de las personas les gusta leeros porque son sencillos y prácticos y describen imágenes que nos ayudan a entender la ausencia de Dios, por ejemplo, que Él es el pastor y nosotros somos las ovejas de su rebaño, o que es como un castillo que nos protege.... ¿pueden ayudarme a decir otros ejemplos?.
Aunque todos los Salmos son hermosos y tienen muchas enseñanzas, mencionaremos algunos de los más conocidos y que más gustan a las personas. Sin duda alguna el 23 es muy especial. ¿Cuántos pueden recitar algún fragmento de este salmo?. Abramos la biblia y leámoslo. ¿De qué habla este salmo? Describe la relación de un pastor con sus ovejas y la compara con Dios y su rebaño (la iglesia). EL 91, usa varios símbolos como el castillo, el cuidado de las aves a sus polluelos.... Para que veamos a Dios como nuestro protector. El 33, es un salmo de alabanza, que nos motiva a regocijarnos en el Señor y a respetalo. El 15, lo escribió David, rey de Israel, y habla sobre el tipo de creyente que entrará al tabernáculo de Dios o a su presencia, los que son honrados, dicen la verdad y no mientes o hacen cosas malas. También expresa la idea de que Dios honrará a los creyentes que le temen. El Salmo 139, nos enseña que Dios es omnipresente y omnisciente, que está en todas partes, que todo lo sabe y lo ve. El 150, es un canto de alabanza y adoración, nos dice como debemos alabar: con alegría y gozo, pero también donde debemos hacerlo: en su santuario no se refiere exactamente al templo, si no cualquier lugar que escojamos para hacerlo.
Aplicación:
Los Salmos son un modelo de cómo alabar a Dios. David y muchos otros escritores nos enseñan la importancia de la auténtica adoración la cual no solo se limita a lo que decimos y expresamos con nuestros labios, sino básicamente a nuestro comportamiento. Un verdadero adorar vive y actúa para agradar al Señor, sino obedecemos a Dios no lo estamos adorando. Cada día podemos leer un salmo y expresárselo a Dios en forma de alabanza y adoración.

Versículo para memorizar:
“BENDICE, ALMA MÍA, A JEHOVÁ,
Y BENDIGA TODO MI SER SU SANTO NOMBRE ” 
SALMO 103:1

Canción sugerida:
https://www.youtube.com/watch?v=__v8ySbj6q0&t=3s LA BIBLIA DICE LA VERDAD DE DIOS

Actividades sugeridas:

Poesía coreada:
Pueden leer en forma antifonal el Salmo 136. Uno lee una parte del salmo y los
demás en coro pueden contestar “porque para siempre es su misericordia” Ejemplo (papá o mamá lee) Alabad a Jehová porque Él es bueno.
Los demás contestan en coro Porque para siempre es su misericordia. Y así sucesivamente...

OTRAS ACTIVIDADES QUE PUEDES REALIZAR SON:





El maravilloso Libro de Dios

10. SALOMÓN JUZGA CON SABIDURÍA.
·  Base bíblica:1 Reyes 3:11,16-28; Proverbios 3:1-8
·  Verdad central: La Biblia es fuente de Sabiduría.
·  Objetivos:
-  Saber que Dios quiere que sus hijos adquieran sabiduría. 
-  Reconocer que si leen la biblia pueden ser sabios.
-  Buscar la sabiduría que hay en la palabra de Dios.


Presentación del estudio

Salomón asumió el liderazgo de Israel siendo un joven (es posible que tuviera unos 20 años). Como sabía que necesitaba la sabiduría, para dirigir a la nación, pidió a Dios que se la otorgara. Dios le hablo en sueños y le dio lo que le pidió. Pero también, condicionado a la obediencia, le dio riquezas, honores y una larga vida. Dirigió sabiamente a Israel y dice la biblia que no hubo antes ni después un rey como Salomón. Su sabiduría se ve reflejada en los proverbios, en el capítulo 3 por ejemplo se ofrece una serie de consejos hablando de padre a hijo. Salomón insta a obedecer las directrices divinas para el diario vivir. Una de las recompensas de guardar los mandamientos del Señor es largura de días y paz. Los términos “misericordia” y “verdad” del verso 3, hablan de la fidelidad de Dios a sus promesas. El judaísmo aplicaba los términos “átalas” y “escríbelas” en forma literal. En la cabeza y en las manos se usaban las filacterias (amuleto), que contenían porciones de las escrituras. El proverbista dice: no seas sabio en tu propia prudencia. “Buscar sabiduría”, en los tiempos de Salomón y para el pueblo de Dios, equivalía a “buscar el conocimiento de Dios”. De principio a fin Proverbios trata con los asuntos prácticos del individuo que conoce a Dios y le enseña al creyente a vivir sabiamente.
El joven Salomón, el nuevo rey de Israel, debía dirigir a una nación grande pero no sabía cómo hacerlo. Él no se quería equivocar ¡Cometer errores como rey seria terrible! Y como no quería ofender a Dios; le pidió que le diera sabiduría. El Señor se agradó de su petición y se la concedió. Salomón comenzó a reinar y la sabiduría que dios le dio le ayudó para que fuera un excelente monarca. De todas partes

venían reyes y gobernantes para que les ayudará a tomar decisiones importantes. También lo buscaban personas de su pueblo para que les ayudara en sus problemas. Una de las historias más recordadas por la sabiduría que este rey mostró fue cuando dos mujeres llegaron ante él para pedirle justicia.
El caso fue que una de las mujeres le dijo: “Hace unos días di a luz un bebé, y tres días después esta mujer tuvo el de ella, pero sucedió que su niño murió porque se acostó sobre él. Pero mientras yo dormía, ella colocó a su niño muerto junto a mí y se llevó el mío” La otra mujer interrumpió diciendo: - “¡No el niño vivo es el mío, el tuyo es el muerto!” las mujeres siguieron discutiendo y alegando que el bebé vivo les pertenecía. Salomón observaba la escena y pensaba “¿de quién será realmente el niño?” Entonces supo lo que tenía que hacer y dijo: - “¡Guardias traigan una espada!”. Cuando trajeron la espada el rey ordenó: - “Corten al niño por la mitad y den una parte a cada mujer”. La verdadera madre del niño con un grito desgarrador exclamó – “No, por favor no lo maten! Prefiero que se lo den a ella, pero que mi hijo viva ¡Por favor déjelo que viva”. Mientras la otra mujer decía – “Ni para ti, ni para mí, que lo partan”. El rey supo quién hablaba la verdad y dijo: - Entreguen el niño a la verdadera madre. La mamá del bebé fue la que estuvo dispuesta entregarlo para salvarle la vida.
En todo lugar se supo de ese juicio, y comentaron de la gran sabiduría que tenía el rey. Dios le dio sabiduría a Salomón y le enseñó cómo usarla para provecho y beneficio de su pueblo. Esa sabiduría no sólo era para los tiempos del rey; también ha sido transmitida a nosotros por medio de su Palabra. El Señor guió a Salomón para que escribiera muchos consejos sabios los cuáles están en la Biblia, específicamente, en el libro de Proverbios. Este libro nos da una serie de consejos que si los leemos y ponemos en práctica nos ayudan a vivir en paz y armonía con Dios y los demás, pero sobretodo temer o respetar al Señor.
Aplicación:
Salomón pidió sabiduría para hacer las decisiones correctas y gobernar a una nación, nosotros la necesitamos para manejar adecuadamente nuestras vidas. Dios quiere que seamos sabios y la única fuente de sabiduría es la biblia. Si estudias su palabra conocerás más de Dios y al conocerlo aprenderás a tomar decisiones correctas y a agradarle en todo. La sabiduría es muy valiosa, más valiosa que todo lo material pues con ella se puede obrar correctamente. Pidamos a Dios sabiduría sobre todas las cosas materiales: “amado Señor, gracias porque tengo tu palabra que me hace sabio. Ayúdame a aprenderla y retenerla en mi mente y mi corazón.”

Versículo para memorizar:
“Y TEMIERON AL REY, PORQUE VIERON QUE HABÍA EN ÉL SABIDURÍA DE DIOS PARA JUZGAR”
1 Reyes 3:28
Canción sugerida:
https://www.youtube.com/watch?v=7QaLnMKQKVM SALOMÓN, REY MUY SABIO. https://www.youtube.com/watch?v=wJDvs0_atew CANCIÓN “CON SABIDURÍA”
https://www.youtube.com/watch?v=B2CFz_JYmkM VIDEO “LA SABIDURÍA DE SALOMÓN”

Actividades sugeridas:
1. Escoge uno de los proverbios y escríbelo o aprende de memoria, y luego se lo recitas o lees a tu familia.
1.    “Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, Y no desprecies la dirección de tu madre” (1:8).
2.    “Si los pecadores te quisieren engañar, No consientas” (1:10).
3.    “Fíate de Jehová de todo tu corazón, Y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, Y él enderezará tus veredas” (3:5–6).
4.    “Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría, Y que obtiene la inteligencia” (3:13).
5.    “Los labios mentirosos son abominación a Jehová; Pero los que hacen verdad son su contentamiento” (12:22).
6.    “La blanda respuesta quita la ira” (15:1).
7.    “El corazón alegre hermosea el rostro” (15:13).
8.    “Jehová está lejos de los impíos; Pero él oye la oración de los justos” (15:29)
      9. “Mejor es adquirir sabiduría que oro preciado” (16:16).
10. “Antes del quebrantamiento es la soberbia, Y antes de la caída la altivez de espíritu” (16:18).
11. “Panal de miel son los dichos suaves; Suavidad al alma y medicina para los huesos” (16:24).
12. “Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte” (16:32).
13. “En todo tiempo ama el amigo” (17:17).
14. “El corazón alegre constituye buen remedio” (17:22).
15. “El vino es escarnecedor, la sidra alborotadora, Y cualquiera que por ellos yerra no es sabio” (20:1).
16. “Aun el muchacho es conocido por sus hechos, Si su conducta fuere limpia y recta (20:11).
17. “Cuál es su pensamiento en su corazón, tal es él” (23:7).
18. “No digas: Como me hizo, así le haré” (24:29).
19. “El hombre de verdad tendrá muchas bendiciones” (28:20).
20. “El que confía en Jehová, será exaltado” (29:25).