abril 16, 2020

Parábolas del reino de los cielos
Nº 13


26. EL LIBRO DE DIOS
·      Base bíblica: Éxodo 32:15; 2ª Timoteo 3:16-17; Colosenses 3:16
·      Verdad central: La Biblia me ayuda a conocer a Dios
·      Objetivos:
-       Conocer que Dios inspiró a muchos escritores para escribir la biblia.
-       Aceptar que la Biblia es la Palabra de Dios.
-       Considerar leer versículos de la Biblia diariamente.

Presentación del estudio:
En el paraíso Dios hablaba con Adán y Eva cara a cara, pero cuando pecó todo cambió. Ya Dios no podía hablar con ellos porque el pecado los separaba. Pero Dios quería que el hombre supiera los planes que tenía para bendecirlos, por eso escogía a ciertos hombres para que se encargaran de comunicarlo a los demás Por mucho tiempo fue así hasta que Dios decidió transmitir por escrito sus leyes para que perduraran y fueran conocidas por todas las personas. Las primeras Escrituras que conocemos fueron las que Dios le dio a Moisés en el monte Sinaí; estaban trazadas en tablas de piedra que contenían diez mandamientos para el hombre. Luego Moisés reunió al pueblo de Dios y les enseñó el significado de las diez reglas que recibió. La Biblia te muestra lo que Dios quiere para ti.
Jeremías fue otra de las personas que Dios eligió para darle su mensaje. Aunque era muy joven le dijo: “Escribe en un libro todas las palabras que te he hablado” El mensaje que le dio era de esperanza, y lo podemos leer en el libro de Jeremías en la Biblia. Habacuc también fue elegido por Dios para escribir su palabra y se la reveló por medio de una visión. A Juan uno de los discípulos de Jesús, también le dijo “Escribe todo lo que ves”. Y por medio de una visión le mostró lo que está escrito en el libro de Apocalipsis. Muchos otros hombres fueron llamados a escribir revelaciones o recopilar datos del pueblo de Dios o de la vida de Jesús, y se convirtieron en libros.
Estos fueron recopilados y formaron uno solo, son lo que conocemos como la Biblia o la Palabra de Dios. Dios tiene un mensaje para ti.
(Pueden abrir sus Biblias y observar el índice, explicar que cada nombre no es un capitulo, sino un libro diferente)
Sabemos que Dios es el autor de la Biblia, pero utilizó a muchos hombres para que la escribieran en épocas y situaciones diferentes. Unos eran reyes, agricultores, pastores, médicos, profetas… Quizás para Dios hubiese sido más fácil elegir a una sola persona y decirle “busca un lápiz y un papel y escribe lo que te voy a dictar” Pero no fue así. Él prefirió actuar a través de diferentes hombres para que nos hablaran de su propia experiencia. ¿Saben cuánto tiempo tomó escribir la Biblia? ¡Mil años aproximadamente! Este maravilloso libro contiene historias, cantos, poesías, leyes, normas, discursos, cartas, hechos históricos y anuncios del futuro. La Biblia es la Palabra de Dios.
Aplicación:
La Biblia es el libro más importante que se a escrito. Es como una larga carta que Dios nos escribió. Su propósito es darnos a conocer su voluntad. Si las personas no leen la Biblia no pueden enterarse de lo que Él quiere decirles. Si leemos la Biblia con frecuencia y meditamos en ella conoceremos los pensamientos, palabras y planes de Dios para nosotros. La Biblia es como una luz que ilumina nuestro camino porque nos indica por donde debemos andar.
La Biblia dice que la Palabra de Dios es luz (Salmo 119.105). es como una lámpara que nos alumbra, porque nos dice como debemos vivir, nos ilumina para hacer lo correcto y no equivocarnos  y sufrir las consecuencias de nuestros errores.



Versículo para memorizar:
“TODA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS”
2ª Timoteo 3:16

Canción sugerida:

Actividades sugeridas:
Se sugiere que los niños hagan un cuaderno con sus historias favoritas, como portada pueden escribir “Mis historias favoritas de la Biblia”. En cada hoja puede dibujar una o más escenas de sus historias favoritas, escribir el texto o versículo que más les gustó, etc.









Parábolas del reino de los cielos
Nº 12

25. OFRENDA DE CORAZÓN
·      Base bíblica: Marcos 12:41-44; Lucas 21: 1-4
·      Verdad central: Cuando ofrendamos adoramos a Dios.
·      Objetivos:
-       Explicar por qué a Jesús le gustó la ofrenda de la viuda.
-       Aceptar que cuando ofrendan, adoran a Dios.
-       Proponerse apartar de lo que reciben para darlo a Jesús.

Presentación del estudio
La ofrenda del hombre rico: La Biblia cuenta que en una ocasión fue Jesús al templo con sus discípulos y se sentó cerca del lugar donde se echaban las ofrendas, desde allí podía observar a las personas que entraban. Jesús vio cuando entró un hombre rico con una enorme bolsa de dinero. El hombre con orgullo caminó haciendo alarde de su pesada bolsa y la vació en la caja de las ofrendas. Tilín, tilín, tilín… se escuchaba cuando caía la cantidad de monedas y todos los presentes se impresionaron. Pero esa ofrenda no impresionó a Jesús, al contrario, lo entristeció. ¿Acaso quería que diera más? ¡No! Jesús sabía que el hombre tenía mucho dinero, esa ofrenda era apenas un poco de todo lo que tenía, ¡el dio de lo que le sobraba! Lo que menos le agradó a Jesús, fue que dio para que los demás lo vieran, no lo hizo por generosidad, ni porque amaba a Dios. A Jesús no le agradó esa ofrenda. La ofrenda debe ser entre tú y Dios.
La ofrenda de la viuda: Alguien que entró al templo llamó poderosamente la atención de Jesús, era una mujer pobre, no traía una bolsa de dinero y sus ropas estaban rotas. Ella era viuda, no tenía ningún medio para sobrevivir. La mujer con gozo depositó en la caja las únicas dos monedas que tenía. Nadie escuchó el ruido de sus monedas, ni se inmutó por su ofrenda, sólo Jesús se impresionó. Él vio la actitud generosa de la mujer y le agradó, tanto que le dijo a sus discípulos: -¡Esta mujer dio la mayor ofrenda! Seguramente los discípulos se preguntarían: ¿habrá visto el Señor la cantidad de dinero que el hombre rico dio? En cambio, esta mujer echó solamente dos monedas- ¡Ah!, pero Jesús les aclaró sus dudas, diciéndoles: -La mujer dio más, porque los otros dieron de lo que les sobró; pero ella, a pesar de su pobreza echó todo lo que tenía para su sustento. La mujer ofrendó de corazón.
La actitud del primer hombre no le gustó a Jesús, porque no ofrendó para agradar a Dios sino para ser admirado por otros hombres. La mujer viuda lo hizo en cambio de corazón. Le podemos dar poco o mucho dinero a Dios, pero si no es de corazón, no le agradará. Las motivaciones correctas para ofrendar pueden ser: Ofrendamos porque Dios quiere que lo hagamos y debemos ser obedientes. La generosidad debe ser una característica de los que aman a Jesús. Al ofrendar ayudamos al sostenimiento del templo y ayudamos en las actividades para que otros conozcan al Señor. Dios nos bendice cuando le damos, entre más le demos, más nos bendecirá. Ofrenda con alegría, sin enojo, sin lamentos, ni por obligación.

Aplicación:
Si le das todo lo que tienes, pero lo haces obligado o te lamentas de lo que te queda cuando das, será una ofrenda que no agradará a Dios. Si le amamos daremos con alegría porque así es el verdadero amor. Él no está interesado en la cantidad de dinero que le damos, Él no necesita nada, todo lo que existe le pertenece, porque es el dueño del mundo y de todo lo que hay en él. Oremos para que Dios ponga generosidad y agradecimiento en nuestros corazones.

Versículo para memorizar:

“DIOS AMA AL DADOR ALEGRE”
2ª Corintios 9:7



Canción sugerida:

Actividades sugeridas:
1.    Empleando trozos de papel a imitación de dinero (lo cual podría confeccionar usted mismo), haga que los niños representen a una familia y preparen un presupuesto con la cantidad que les haya entregado.
Pídales que dispongan un tanto para los alimentos, el arriendo de la casa, los servicios públicos (electricidad, agua, gas, etc.), la ropa y los entretenimientos de la familia. Dígales entonces que añadan a dicho presupuesto los diezmos y otras ofrendas, encabezando la lista con estos gastos. Explíqueles que siempre tenemos que pagar primero los diezmos porque esa es la décima parte que le corresponde al Señor.

2.    Entregue a cada uno de los niños una hoja de papel y un lápiz y haga que se acerquen a una ventana o puerta desde donde puedan mirar hacia afuera. Pídales que, en pocos minutos y sin conversar, anoten tantas cosas como observen desde allí. Después de que tomen asiento nuevamente, pídales que nombren dichas cosas.
 Explíqueles que nuestro Padre Celestial nos ha dado todo lo que tenemos y que el pago de los diezmos y las ofrendas es una de las maneras de demostrarle nuestro amor y gratitud




Parábolas del reino de los cielos
Nº 11

24. LIBRES PARA ADORAR
·      Base bíblica: Mateo 21:14-17
·      Verdad central: A Jesús le agrada cuando los niños lo adoran con libertad
·      Objetivos:
-       Comprender por qué a Jesús le agradó la alabanza de los muchachos en el templo.
-       Reconocer que a Dios le agrada que los niños le alaben.
-       Proponerse a alabar al Señor con libertad, sin importarle lo que piensen los demás.

Presentación del estudio
Los discípulos amaban a Jesús y trataban de asimilar sus enseñanzas. Para ellos era difícil comprender que Jesús los amara a todos, aún a los que lo ignoraban. Lo cierto era que el Señor atendía la necesidad de los que le buscaban sin importar si sentía cansancio o hambre; si eran jóvenes o ancianos; ricos o pobres; sanos o enfermos. En una oportunidad llegó a la ciudad de Jerusalén y entró al templo. De inmediato muchas personas que tenían diversas enfermedades se acercaron a Él, como siempre les brindó atención y sanó a muchos. Uno que era ciego pudo ver, un cojo caminó, un mudo habló y muchos milagros más. Muchas personas seguían a Jesús y lo adoraban.
Algo muy curioso ocurrió y sorprendió a todos los que estaban en la puerta del templo: Unos muchachos le cantaban: “¡Alabado sea Jesús! ¡Bendito sea el Señor!” decían. En el templo había un ambiente de gozo y de alegría. Pero no todos estaban contentos con lo que sucedía, a los religiosos del lugar no le gustaban las palabras de los chicos. Ellos no querían que alabaran a Jesús porque no creían que Él era el Hijo de Dios. Estos hombres consideraban que lo que los muchachos decían era una ofensa a Dios y les gritaron que se callaran. Ellos se sentían libres para adorar. 
Aunque los mandaron a callar, los muchachos continuaban adorando a Jesús. Los religiosos estaban enojados y le dijeron a Jesús: - ¿Acaso no escuchas lo que dicen estos jovencitos? Jesús les respondió con tranquilidad: Si, los escucho y me complace lo que dicen. ¿No han leído ustedes una parte de las Escrituras que la alabanza perfecta a Dios proviene de los niños y bebés porque es sincera y de corazón? Yo estoy contento con lo que ellos hacen. ¡Ah!, Jesús se gozaba con las expresiones de alabanza de los chicos porque sabía que lo hacían de corazón. A Dios le complace que los niños le adoren.

Aplicación:
Los chicos de la historia no sintieron vergüenza de alabar a Jesús en público, le demostraron su amor sin importarles si los mandaban a callar o se burlaban de ellos. Se sentían libres para hacerlo, lo único que querían era agradar a Jesús.

Versículo para memorizar:
“Y CUANDO LE VIERON LE ADORARON”
Mateo 28:17

Canción sugerida:

Actividades sugeridas:
Puedes entonar una alabanza junto a tus papitos, hermanos, tíos; con quien vivas o estén en tu casa y grabarla. Puedes hacerlo con instrumentos o con pista.
Sin duda será un lindo y cuando crezcas!!!

Cuando las personas van a un acto o partido de fútbol  llevan banderas, banderines y toda clase de elementos para saludar o demostrar alegría. Jesús es más grande e importante que cualquier otro Él se merece expresiones de alegría y regocijo.





abril 12, 2020


Parábolas del reino de los cielos
Nº 10

23. CANTEMOS Y ALABEMOS A DIOS
·      Base bíblica: 1ª Crónicas 15:16; Efesios 5:18-20; Colosenses 3:15-17
·      Verdad central: Podemos expresar adoración a Dios por medio del canto y la música.
·      Objetivos:
-       Conocer la importancia de la adoración.
-       Aceptar que por medio del canto podemos adorar a Dios.
-       Adorar a Dios en todo tiempo y lugar.

Presentación del estudio:
Adoración significa postrarse, reverenciar… En la antigüedad los súbditos amaban a su rey de tal forma que lo adoraban, al entrar a su presencia se postraban ante él, besaban su mano o anillo y le rendían pleitesía, fidelidad, respeto. Dios es mucho más que cualquier rey es el único rey verdadero y se merece nuestra adoración. Muchos creen que adorar a Dios es entonarle cantos de alabanzas, eso es parte de la adoración, adorar es mucho más que eso, es rendirnos ante Él y entregarle nuestra vida. Probablemente, la manera más común de alabar a Dios es cantando. La Biblia nos anima a cantarle a Dios con tu voz.
Desde los primeros tiempos de la iglesia la música ha sido empleada como medio de adoración a Dios. Se originó en el cielo cuando aún no se había fundado la tierra. Los primeros en usarla fueron los ángeles para cantarle a Dios. La música es tan especial que influye sobre nuestras emociones y puede cambiar nuestro comportamiento. Si se usa de manera indebida puede convertirse en fuerza de maldad, si se emplea para el bien puede producir paz, armonía y transportarnos a la presencia de Dios. El propósito del Señor al crear la música fue que le adoráramos. No necesitas tener una buena voz o tocar un instrumento, solo quiere que le alabes con tu corazón.
Podemos adorar a Dios de forma individual (cuando estamos a solas con Él o en nuestras actividades cotidianas) y en grupo (en la iglesia y con otros cristianos) Cuando le cantamos su espíritu fluye en nosotros y deleitamos el corazón de Dios, solo pueden adorarlo aquellos que lo aman. Y aunque nadie lo adorara Él seguiría siendo Dios, desea ver una actitud de amor y reverencia en las personas. Adora al Señor a través del canto y la música.

Aplicación:
La adoración es más que palabras hermosas, es entregarnos y someternos a Él por amor. Una de las formas para manifestar adoración a Dios es a través del canto. Este debe fluir de un corazón agradecido y lleno de amor por el Señor. Procura alabar a Dios al levantarte, acostarte, cuando caminas, en todo momento y lugar y cuando es tés en el templo adopta una disposición de adorador; canta y agradece lo que Él es y agradece todo lo que te da.

Versículo para memorizar:
“MI CORAZÓN ESTÁ DISPUESTO… CANTARÉ Y ENTONARÉ SALMOS”
Salmo 57:7

Canción sugerida:

Actividades sugeridas:





Parábolas del reino de los cielos
Nº 9

22. ORARON Y DIOS RESPONDIÓ
·      Base bíblica: Daniel 6; Hechos 12:1-12
·      Verdad central: Dios me ama y siempre responde mis oraciones.
·      Objetivos:
-       Explicar los dos milagros realizados por Dios como resultado de la oración.
-       Aceptar que Dios nos escucha cuando oramos personalmente y cuando otros oran por nosotros.
-       Motivarse a orar varias veces al día y a orar con otras personas.

Presentación del estudio
En esta lección conoceremos a unos hombres que actuaron en contra de otro porque le tenían envidia, lo que no sabían era que este amaba a Dios y veía las cosas muy diferentes a ellos.
-       Daniel librado de los leones: Darío, el rey del imperio persa, escogió a Daniel para que gobernara sobre todos sus líderes y sátrapas (gobernador de una ciudad de Persia). Estos hombres sintieron envidia de Daniel porque se destacaba por encima de ellos. Daniel amaba a Dios y le obedecía y por eso era un hombre sabio. Los sátrapas no querían que Daniel siguiera en su cargo y buscaron la forma de acusarlo, pero no veían nada malo en é: pero se dieron cuenta que oraba tres veces al día y decidieron usar eso en su contra. Así que convencieron al rey para que firmara un edicto que decía que durante un mes solo podían adorar a Darío, el que venerara a otro dios sería lanzado al foso de los leones. Daniel leyó el edicto, sin embargo, hizo lo de siempre: oró a Dios tres veces al día. Sus enemigos al verlo orando, le contaron al rey que Daniel había obedecido y lo arrojaron con los leones. En la mañana el rey fue al foso y se alegró de que Daniel estaba vivo. ¡Dios había guardado la vida de Daniel!

-       Pedro es librado de la cárcel: Pedro, uno de los discípulos de Jesús estaba encarcelado por predicar el evangelio. Herodes el gobernante de la región, odiaba a los cristianos y como Pedro era un líder importante de la iglesia, quería acabar con él. Los hermanos de la iglesia se enteraron que Pedro estaba preso y decidieron unirse en oración por él, Pedro dormía en la prisión. De repente la cárcel se iluminó… ¡Era un ángel del Señor que se apareció de repente! “Levántate pronto y sígueme” le dijo el ángel. Al instante las cadenas que Pedro tenía en las manos se rompieron. Pedro siguió al ángel, pasaron la primera y segunda guardia, luego llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad, la cual se abrió sola; y al salir pasaron a una calle, y el ángel se apartó de él. Fue entonces cuando Pedro comprendió el milagro que Dios había hecho. Y salió a buscar a los hermanos que estaban orando por él, para que supieran la forma milagrosa en que Dios lo había sacado de la prisión.  ¡Dios escuchó la oración de la iglesia!
Existen diferentes tipos de oraciones. La oración individual como la que hacía Daniel varias veces al día. Este tipo de oración nos permite tener intimidad con Dios… es la que nos ayuda a crecer espiritualmente, por eso, Daniel era más sabio, más fiel y no tenía ningún error que mereciera acusación.
El otro tipo de oración es intercesora es el acto de orar en favor de otros. Es cuando otros creyentes se reúnen y se ponen de acuerdo para orar por la necesidad de un hermano. Hechos 12:5 dice que la iglesia oraba, mientras que el ángel lo liberaba, la iglesia oraba. Dos milagros se realizaron a través de dos tipos de oración: Daniel oraba solo y Dios lo libró de los leones, la iglesia oraba por Pedro y dios lo liberó de la cárcel.
Aplicación:
Para crecer espiritualmente necesitamos orar de forma personal a Dios, pero también precisamos de la oración de los hermanos para crecer y ser librados de los ataques del enemigo. Igualmente debemos orar por otros, ponernos en su lugar para que Dios obre en sus vidas. Dios nos permite que oremos por los gobernantes, predicadores de la iglesia, los hermanos, los enemigos, los amigos, los familiares…

Versículo para memorizar:
“EL OYE LA ORACIÓN DE LOS JUSTOS”
Proverbios 15:29
Canción sugerida:
https://www.youtube.com/watch?v=TESf69oTXdQ LEE TU BIBLIA Y ORA CADA DIA
https://www.youtube.com/watch?v=r2zukqMf4CU MAS QUE VENCEDOR. DORIS MACHIN


Actividades sugeridas:





Parábolas del reino de los cielos
Nº 8


21. CONVERSANDO CON DIOS
·      Base bíblica: Jeremías 29:11-13
·      Verdad central: Podemos hablar con Dios por medio de la oración
·      Objetivos:
-       Comprender que la oración los mantiene conectados con Dios
-       Aceptar que es importante orar en todo momento y lugar
-       Motivarse a orar a Dios en todo momento

Presentación del estudio
Hablar con una persona es dialogar, pero hablar con Dios es orar. Entonces orar es hablar o dialogar con el Señor. Cuando Dios creó al hombre su intención fue mantener un diálogo constante con Él, pero aprendimos que esa relación se rompió cuando pecamos. Dios desea que sigamos en comunicación con Él y eso lo logramos a través de la oración. La oración te une a Dios.
El móvil principal que nos debe mover para hablar con Dios es, el amor que sentimos por Él. Cuando amamos a alguien queremos verlo, hablar y compartir con esa persona. Por ejemplo, cuando mamá o papá salen de viaje, lo extrañan y desean verlo. Dios desea que lo extrañemos cuando no le hablamos.
¿Por qué Jesús nos enseñó la importancia de la oración? ¿Por qué en la Biblia leemos que el oraba con frecuencia? Porque amaba a su Padre Celestial y quería estar cerca de Él. De la misma forma nosotros debemos orar porque necesitamos estar cerca de Dios para crecer espiritualmente. Si no hablamos con Dios no lo conoceremos y no crecemos. Cuando no oramos no podemos tener la armadura y estamos desprotegidos contra los ataques del enemigo. Si estamos tristes, angustiados o con problemas y hablamos con el Señor y le decimos cómo nos sentimos Él nos escuchará y consolará. ¿Pueden pensar en algún otro motivo por el cual debemos dialogar con Dios?
Algunas personas cuando piensan en la oración se imaginan algo aburrido y forzado, pero no es así. Dios es nuestro amigo y cuando conversamos con Él todo debe fluir naturalmente. Cuando están con sus mejores amigos hablan de muchas cosas, sin aburrirse o pensar y ahora… ¿qué digo?
Entonces lo primero es dejar que todo fluya, luego saludamos a Dios ¿Cómo? agradeciéndole por sus bendiciones y diciéndole palabras bonitas que reconozca quién es Él. La conversación con Dios también debe incluir pedirle perdón por nuestros pecados, luego le hacemos las peticiones, las nuestras y las de otras personas. Y por último debemos darle tiempo a Dios, permanecer en silencio para que nos hable. En la oración también debemos escuchar, si no lo hacemos no es conversación porque sólo hablamos nosotros, esto se requiere práctica, pero entre más pronto comience más rápido lo lograrás
Aplicación:
La oración es parte importante para nuestro crecimiento espiritual, porque nos conecta con Dios y nos mantiene vivos.
Muestra un girasol y pregunté cuánto saben ¿por qué se llaman girasoles? Cada día los girasoles se despiertan y se mueven hacia el sol, siguiendo al astro en su ruta de este a oeste, como agujas de un reloj. Por la noche vuelven a hacerlo en sentido contrario para esperar su salida en la mañana del día siguiente. Ellas dependen del sol, su vida está en verlo y sentirlo, cuando dejan de hacerlo mueren. Debemos aprender de estas flores y levantar los ojos para orar a Dios depender de él durante el día y antes de dormir prepararnos para seguir el nuevo día con Él. Todo el día debemos estar en contacto con Él.

Versículo para memorizar:
“Y ORARÉIS A MÍ, Y YO OS OIRÉ”
Jeremías 29:12

Actividades sugeridas:
Alfombra de oración:
Tome el pequeño pedazo de alfombra y escriba con un marcador, “MI ALFOMBRA DE ORACION.” Y luego deje que los niños los decoren con marcadores o pinturas. Pueden poner sus manos, flores, etc. Después, ésta alfombra podrá ser puesta al lado de sus camas para que ellos recuerden orar.