julio 25, 2020

Dios me escucha
20. DIOS HABLA CON ABRAM
·      Base bíblica: Génesis 14:14-16; 15:1-5; 17:1-16
·      Verdad central: Cuando hablamos con Dios, Él quita nuestros temores y promete bendecirnos.
·      Objetivos:
-       Conocer que Dios habló con Abraham y prometió bendecirlo.
-       Aceptar que Dios también nos habla y nos da promesas.
-       Esperar con paciencia el cumplimiento de las promesas de Dios.

Presentación del estudio
Una noche Abraham sintió mucho temor; probablemente, pensó que los reyes contra los que había peleado días antes, podrían volver para hacerle daño. Pero Dios estaba pendiente de él. Esa noche Dios le habló y le dijo: - “No temas, Abraham; yo soy tu escudo”. Él dijo eso porque quería que supiera que siempre lo defendería.
Abraham le recordó al Señor que le había prometido una gran descendencia y le dijo a Dios: - “Mira que no me has dado hijos, y he aquí que sepa mi heredero un esclavo nacido en mi casa”.  – “no te heredará este, sino un hijo tuyo será el que te heredará”. -Le respondió Dios. Esta era la noticia mas agradable que había oído, ¡Dios le dará un hijo! - ¿Cómo sería eso posible?, si él y Sara eran ancianos; -pensó- pero si Dios lo decía, sucedería. Era que Abraham confiaba plenamente en Dios porque sabía que Él cumple todas sus promesas. Y para que estuviera más seguro, el Señor lo llevó fuera de su tienda y le dijo: - “Mira los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar”. Imagínense a este anciano contando las estrellas. ¡nunca lo hubiese logrado! ¡Ah! –le dijo Dios, - pues así será tu descendencia.
Pasaron varios años y Abraham seguía esperando esa promesa. Cuando tenía noventa y nueve años, se le apareció Jehová de nuevo para hacer un pacto con él y le volvió a decir: - te he puesto por padre de la muchedumbre de gente. Y te multiplicaré en gran manera, y haré naciones de ti, y reyes saldrán de ti.  Entonces, se postró con reverencia para escuchar la voz que le hablaba. Para reforzar aquella promesa, Dios le dijo: - Y no se llamará más tu nombre Abraham, sino que será Abraham, que significa: Padre de muchedumbre. A Sarai también le cambió el nombre por Sara, que significa “princesa”. Abraham estaba tan contento porque Dios había hablado con él, que decidió obedecerle siempre; porque sabía que él cumpliría lo que había prometido.

Aplicación:
Abraham y Dios tuvieron una charla en la que hablaron cosas muy importantes. Quizás él pensó que el Señor había olvidado la promesa que le había hecho de darle un hijo y se la reclamó. Dios la recordaba, pero aun no era el momento para que se cumpliera. En esa conversación dios quitó todos los temores que Abraham tenía y prometió bendecirlo aún más; después de eso, aumentó su fe y esperó con paciencia lo que le daría.
Cuando hablamos con Dios, nuestra fe se renueva, la esperanza renace. Si sientes que las bendiciones que Dios ha prometido no se han cumplido habla con Dios, Abram esperó veinticinco años para ver cumplida la promesa que Dios le había dado. ¿Cuánto tiempo tienes o tendrás que esperar tú? No lo sé, pero habla con Dios y Él Cumplirá lo que te ha prometido.

Versículo para memorizar:
“ENTONCES ME INVOCARÉIS Y VENDRÉIS Y ORARÉIS A MÍ, YO OS OIRÉ”
Jeremías 29:12

Canción sugerida:

Actividades sugeridas:
 Guíe a los niños para que armen las estrellas como en la ilustración de mas abajo. Expliquele que las estrellas nos recuerdan el pacto que Dios hizo con Abraham.







julio 18, 2020

Camino con Jesús

19.- Cuida tus Palabras
·      Base bíblica: Santiago 3:1-12
·      Verdad central: Nuestras palabras deberían ser de bendición para aquellos que la escuchan.
·      Objetivos:
-       Comprender que pueden controlar lo que dicen.
-       Aceptar que cuando las palabras salen de sus bocas no se pueden regresar.
-       Reemplazar las frases inapropiadas y palabras negativas, por agradables y positivas.

Presentación del estudio
¿Sabías que, si soltamos un saco de plumas en el aire, no podemos recoger de nuevo todas las plumas? Lo mismo sucede con nuestras palabras; una vez que las decimos no podemos echarlas hacia atrás para corregirlas.
Sabiendo la importancia que tienen nuestras palabras, el apóstol Santiago escribió a unos hermanos que es necesario controlar nuestra lengua.  Para que entendieran mejor lo que les quería decir, les puso un ejemplo y les habló del freno que se pone en la boca de los caballos.  Este freno, aunque es pequeño, el jinete lo usa para controlar todos los movimientos del animal.  Por ejemplo, si quiere que el animal se detenga, tira de él con la cuerda.
También hizo otra ilustración: el timón de un barco.  ¿Han visto alguna vez los grandes barcos que navegan en los ríos y mares?  A pesar de su tamaño y de navegar en aguas peligrosas y profundas, se manejan con un pequeño aparato, el timón.  Con este los pilotos guían las naves hacia donde ellos quieren.   Con estos ejemplos, el apóstol les hizo comprender que, aunque la lengua es una parte pequeña de nuestro cuerpo, es capaz de hacer grandes cosas, de la misma manera que el freno controla al caballo o el timón al barco.   Veamos otro ejemplo.  ¿Cómo se puede destruir un bosque?  Un bosque puede destruirse por causa de un fuego.  Todos los incendios comienzan con pequeñas chispas.  Quizás ustedes piensen que una rama seca, poco a poco la quema hasta que la enciende toda y se forma un enorme fuego que no se puede controlar.
La lengua es como el fuego; es pequeña, no se ve, pero cuando las palabras salen, pueden ocasionar un gran incendio o un gran mal.  Santiago les recordaba a los hermanos una lección muy importante: “Poder controlar lo que dice la lengua es muy necesario en la vida de un creyente”.  Cuando decimos palabras negativas a otro estamos proclamando maldiciones sobres esa persona, de la misma manera, cuando hablamos cosas buenas la bendecimos.  Lo que dices es importante.  Nuestras palabras tienen poder, con ellas edificamos o destruimos, bendecimos o maldecimos. 

Aplicación:
Los que aman a Jesús deben tener un lenguaje diferente, que esté de acuerdo al Dios poderoso en el que creemos.  Tus palabras les mostrarán a otros lo que hay en tu corazón.  Si tienes odio, amargura, enojo, envidia eso proyectarás.  Cada vez que vayas a decir algo, piensa primero lo que hablarás.  Recuerda que cuando sueltes tus palabras no las podrás regresar o recoger.  Acostúmbrate a que estas sean agradables, amables…Que agraden a Dios y no al enemigo, que bendigan y no que maldigan. Que causen alegría y no tristeza ni enojo.  Que construyan y edifiquen y no que destruyan.

Versículo para memorizar:
“EL QUE GUARDA SU BOCA Y SU LENGUA, SU ALMA GUARDA DE ANGUSTIAS”
PROVERBIOS 21: 23
Canción sugerida:

Actividades sugeridas:




julio 11, 2020

Camino con Jesús
18. TUS HECHOS DEMUESTRAN AMOR
·      Base bíblica: Gálatas 5:14-18; 22-26
·      Verdad central: Tus buenas acciones demostrarán que amas a Jesús.
·      Objetivos:
-       Conocer las características de un verdadero cristiano.
-       Expresar a mor a todas las personas que nos rodean.
-       Comprometerse a ser más amoroso y gentiles con sus semejantes.

Presentación del estudio
La llegada de Pablo a Galacia fue de gran bendición para esa ciudad porque donde quiera que llegaba hablaba del mensaje del Señor. Muchas personas de los que lo escucharon aceptaron el mensaje de Jesús y se convirtieron en sus seguidores, pronto se fundaron muchas iglesias en la región. El tiempo paso y a la ciudad llegaron personas que decían ser cristianas, pero no reconocían la autoridad de Pablo y empezaron a predicar un mensaje diferente. Decían que para ser salvos debían obedecer la ley de Moisés. Eso trajo desacuerdo entre los hermanos y comenzaron a discutir sobre quien tenia la razón. El apóstol se enteró de sus diferencias y al no poderles visitar personalmente decidió escribirles una carta, donde explicaba que ninguno sería salvo por las obras de la ley y les hablo de guardar algo más importante, el amor.
Pablo les explicó que los que no eran guiados por el Espíritu de Dios, mostraban un comportamiento diferente, como andar en pleitos, celos, iras, contiendas y envidias, asegurándoles que quienes hacían estas cosas no heredarían el reino de Dios, pero el que tiene a Jesús tiene el fruto del Espíritu que se manifiesta en amor, cualidad principal de Dios. También tiene el gozo que es un sentimiento de alegría; Paz, que es la tranquilidad y quietud que tienen los que confía en Jesús, y muchas otras características que deben identificar al que sigue a Jesús. La vida cristiana se debe vivir fundamentada en el amor a Dios y al prójimo. hacemos las cosas que a Él le agradan porque le amamos y no porque es una obligación, por eso, también amamos al prójimo. Pablo sabia cuan importante era que los gálatas y nosotros, mostráramos con nuestro ejemplo que el Señor es un Dios de amor.

Aplicación:
El amor que le demostramos a otras personas con nuestras acciones, indica que amamos a Jesús. Dice la biblia que los que tiene a Cristo en su corazón manifiestan amor a los demás. Las buenas acciones del que sigue a Jesús reflejarán su amor porque Él es la fuente de amor. Mostramos a mor a otros cuando somos gentiles, amables, cariñosos, cooperativos, bondadosos, sinceros, serviciales.

Versículo para memorizar:
“Y SOBRE TODAS ESTAS COSAS VESTÍOS DE AMOR,
QUE ES EL VINCULO PERFECTO”
Colosenses 3:14

Canción sugerida:

Actividades sugeridas:
Puedes entonar una alabanza junto a tus papitos, hermanos, tíos; con quien vivas o estén en tu casa y grabarla. Puedes hacerlo con instrumentos o con pista.
Sin duda será un lindo y cuando crezcas!!!
Puedes realizar cualquiera de las 2 actividades
Actividad 1: Elabore en cartulinas 2 corazones, escriba en la parte superior de uno de ellos: “Personas llenas de amor” y en el otro: “Personas que no aman a Jesús”. Aparte tenga tiras de cartulinas con diferentes acciones que reflejen actitudes. El niño deberá leer cada tira  y colocarla en el corazón que corresponda.
Actividad 2: Lea y explique el texto “Vestíos de amor” significa manifestar amor a otros con acciones. Luego elabore un corazón grande de cartulina de modo que el niño pueda colocárselo. Finalmente pegue las frases con las acciones que reflejen el amor hacia otros.

Actividad 1                  


 


Actividad 2























julio 07, 2020

5 reglas de autoprotección



Nuestros niños y niñas son una gran bendición para todos nosotros, su alegría y energía son unas de sus más importantes características. 

En proverbios 29: 17 leemos: Corrige a tu hijo, y te dará descanso, Y dará alegría a tu alma. La palabra de nuestro Dios nos insta a instruir a nuestros niños y niñas por el buen camino para que ellos crezcan en sabiduría y vivan con temor referente hacia nuestro Dios.


Nuestro deber como maestras – y mayormente sus padres – es cuidarlo e instruirlos con amor y sabiduría. Es por eso que hoy queremos enseñarles 5 reglas de autoprotección que son muy importantes en el mundo que nos ha correspondido vivir.

 Aquí les dejamos estos 5 consejos:
















julio 06, 2020

Camino con Jesús
17. LOS DOS DEUDORES
·      Base bíblica: Mateo 18:19-30
·      Verdad central: Perdonar nos ayuda a llevarnos bien con Dios y con los demás.
·      Objetivos:
-       Comprender que el perdón los libera y produce paz.
-       Aceptar que Dios quiere que tengan buenas relaciones con los demás.
-       Decidir perdonar a los que los ofenden.

Presentación del estudio
Esta era una de las tantas ocasiones en que Jesús le enseñaba a sus amigos, los discípulos. – Deben perdonar a todos los que los ofenden.- dijo Jesús.
Pedro, uno de los amigos de Jesús, se quedó pensando en estas palabras y le preguntó:
-“Señor, ¿Cuántas veces perdonare al que me ofende?¿Hasta siete?”.  Jesús le contestó que más bien tenía que perdonar 70 veces 7 eso equivalía a ¡490 veces! Imagínense!!! Lo que Jesús quería enseñar es que el número de veces que debemos perdonar es infinito.
Para que comprendieran mejor les cono la siguiente parábola.
Un rey dijo a sus siervos: - “Quiero saber cómo están mis cuentas y quienes me deben”. Los contadores encontraron que había alguien que le debía una suma muy alta y el rey pidió que lo trajeran.- “Señor, no tengo dinero para pagarle”-dijo el hombre al rey.-“Entonces, dame a tu mujer, tus hijos, y todo lo que tengas. Así me pagaras lo que me debes”- contestó el rey. El hombre de rodillas le suplico al rey que perdonara su deuda y este lo hizo.
El hombre salió del palacio feliz porque era libre de su deuda, pero en el camino se encontró con uno que le debía una cantidad pequeña de dinero y al verlo le gritó:-¡Págame lo que me debes! El otro le contestó:-“No tengo dinero para pagarte ahora”.
Entonces, lo agarró por el cuello y le dijo:- “Págame ahora mismo”. Y sin escuchar su clamor, lo encarcelo hasta que le pagó el último centavo. El rey se enteró de lo que el hombre había hecho y lo mandó a llamar.-Siervo malvado, te perdone TODA TU DEUDA. ¿No debías tu también perdonar y tener misericordia de tu compañero como yo la tuve contigo?, le dijo el rey y lo entregó a los verdugos, quienes lo azotaron y obligaron a pagar hasta el último centavo.  Cuando Jesús terminó de narrar esta historia, les dijo: - Si ustedes no perdonan las ofensas que les hacen, tampoco mi Padre les perdonara. Para vivir en los cielos es necesario perdonar.

Aplicación:
Dios quiere que nuestros corazones estén libres de cualquier sentimiento negativo como rencor, odio. Si perdonamos a los que nos ofenden sabremos vivir y compartir con otras personas y esto nos dará paz y tranquilidad. El amor, la misericordia y el perdón, son características que agradan a Dios. Y cada vez que oremos debemos pedirle perdón por las cosas malas que hacemos y el ambos perdonara, a su vez pedirle que nos ayude a nosotros a hacer lo mismo.
Versículo para memorizar:
“PERDONAD Y SEREIS PERDONADOS”
Lucas  6:37

Canción sugerida:
https://www.youtube.com/watch?v=Cya-dR4dyXk  Solo el amor, solo el perdón.

Actividades sugeridas:
1.-Podríamos construir un cubo del perdón como el de abajo y asi ejercitar momentos y ocasiones que en nuestra vida cotidiana nos suceden, en las cuales debemos poner en practica lo aprendido, entendiendo asi que el amor de Dios es inmenso y siempre esta ahí para perdonarnos.




junio 26, 2020

Camino con Jesús

16. Jesús me enseña a ser feliz
·      Base bíblica: Mateo 5:1-12
·      Verdad central: Jesús es la fuente de la felicidad.
·      Objetivos:
-       Conocer las bienaventuranzas.
-       Creer que la fuente de la felicidad es Jesús.
-       Aceptar que para ser felices deben poner en práctica las bienaventuranzas.

Presentación del estudio:
Jesús siempre les predicaba y enseñaba a grandes multitudes sobre el reino de los cielos y a mucha gente le gustaba escucharlo. En esta oportunidad Jesús habló una hermosa enseñanza conocida como “las bienaventuranzas” o “Sermón del Monte”. En este mensaje nos enseñó el verdadero significado de la felicidad. Él sabia que la humanidad estaba equivocada porque buscaba la felicidad fuera de Dios, pero no es así; la felicidad es amar a Dios y a las demás personas y, también, ser amados.
Por eso, mencionó Jesús varias “bienaventuranzas”, (esta palabra es nueva probablemente para los niños, pregunte ¿sabes qué significa “bienaventurado”?). Bienaventurado es ser feliz, doblemente feliz. Jesús dijo que serán bienaventurados los “pobres en espíritu”, o sea, aquellos que tienen confianza total en Dios y que dependen totalmente de Él. Explicó que serán “felices los que lloran” y acuden a Él porque recibirán consuelo. También serán felices “los mansos”, o sea los que son tranquilos, “los misericordiosos”, eso quiere decir los sienten compasión de otros, aunque no lo merezcan.
Jesús mencionó otras cualidades que sus seguidores deben tener, pero todo lo resumió en una sola actitud: “amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón y a tu prójimo como a ti mismo”. Si tenemos estas actitudes en nuestro interior seremos felices. La base de todas estas características es el amor a Dios.




Aplicación:
Si poseemos las características que Jesús dijo que deben tener sus seguidores como el amor, la paz, la mansedumbre, la misericordia, la justicia y más, seremos felices. La felicidad es una realidad hoy, si tú lo crees. Oren a Dios pidiéndole que entender que la felicidad está solamente al lado de Jesús, que debemos amarle con todo nuestro corazón y amar a nuestros hermanos.

Versículo para memorizar:
“LO LLENASTE DE ALEGRÍA”
Salmo 21:6
Canción sugerida:

Actividades sugeridas:




Camino con Jesús
15. CUIDADO CON TUS DECISIONES
·      Base bíblica: 1 Samuel 28:3-25
·      Verdad central:  Algunas cosas parecen buenas pero no agradan a Dios.
·      Objetivos:
-       Aceptar que a veces lo que parece bueno no agrada a Dios
-       Procurar hacer solo lo que Dios aprueba.

Presentación del estudio
Saúl , había sido escogido por Dios para que fuera el rey de Israel. Él era un hombre alto y hermoso , tenia todo lo necesario para ser feliz; sin embargo, la alegría de los primeros años de su reinado habían terminado , ahora estaba triste y preocupado. ¿Qué le pasaba? Le hablaba a Dios y no le contestaba. ¿Por qué Dios haría algo así ? ¿ sería por qué ya no amaba a Saúl? ¡ No! Es que Saúl había cambiado, ya no amaba al señor, ni lo buscaba como antes. ¡ Se había olvidado de su creador! . Ahora que tenía problemas muy graves quería la ayuda de Dios , pero el Señor no le respondía como él quería. Desesperado por esto, fue ante el sacerdote, buscó a los profetas para que le ayudara a que el Señor le respondiera , pero no obtuvo respuesta.
Tan desesperado estaba que decidió consultar con una adivina o pitonisa. Los adivinos son personas con poderes especiales,  dados por satanás para supuestamente predecir el futuro, hacer o conocer cosas misteriosas  ¡Según las leyes de Dios,  estaba prohibido consultar a adivinos! – Búsquenme a alguien que tenga espíritu de adivinación- dijo el rey. Los criados encontraron a una mujer de un lugar llamado Endor que ejercía esta práctica,  y le avisaron al rey.
Saúl fue a visitarla en la noche, para no ser reconocido. La adivina le hizo creer que el profeta Samuel  , ya muerto, estaba allí hablándole. Esto le impresionó tanto, que se desmayó.  ¡Pobre Saúl! , su mayor error fue consultar a una adivina.  Él sabía que no era correcto buscar la dirección de Dios a través de personas que le sirven al enemigo, ni a través de métodos no autorizados por Él.
Esto trajo como consecuencia su caída y destrucción,  porque se alejó más del Señor.

Aplicación:
Cuando escogemos lo que no agrada a Dios perdemos muchas bendiciones. Satanás,  nuestro enemigo, siempre nos presentará cosas que parezcan buenas pero que en el fondo no agradan a Dios.  Por ejemplo,  en algunas películas y tiras cómicas la brujería es presentada como algo bueno, vemos castillos y personas encantadas. Duendes llamados enanitos , individuos ( brujos ) que con su magia pueden hacer cosas buenas . Seres con poderes especiales para salvar la tierra y muchos otros personajes fantásticos,  que no son más,  que una representación de los servidores del maligno. Debemos pedirle al señor que nos permita saber cuándo algo no le agrada.

Versículo para memorizar:
MIRAD QUE NADIE OS ENGAÑE
Colosenses 2:8

Actividades sugeridas
Dos salidas . Dibuje en el piso con tiza un camino estilo caracol. Al final dibuje dos o opciones de salida, una que tenga una M ( de muerte) y otra una V ( de vida ) . La salida que tenga la M pintela con colores y presentela más atractiva. Los niños recorrerán el camino, pero al llegar a la salida escogerán una de las dos y se quedará en ella. Preguntele por qué escogió esa salida y a donde creen creen que lleva cada salida.  Una lleva a la vida con Dios y la otra a la muerte o separación de Dios.  Así es en la vida real, a diario debemos tomar decisiones que nos acercarán o alejarán del Señor. El rey de nuestra historia no sabia que decisión tomar para hallar una respuesta y tomó la peor decisión.