noviembre 09, 2018

LA EDUCACION CRISTIANA

“La iglesia tiene que enseñar o se muere,” es un adagio muy viejo que nos recuerda que la fe Cristiana si no se enseña se extingue. En el ministerio de la educación, la iglesia enseña a esta generación los entendimientos, tradiciones, y estilos de vida de la comunidad Cristiana. Al mismo tiempo que las demandas del evangelio son personales, el mensaje del evangelio cristiano es para todos aquellos y aquellas que viven aquí y ahora.
La educación cristiana es esencial en el desarrollo de cada persona, en el entendimiento y conocimiento de lo que significa vivir como cristianos o cristianas en el mundo de hoy. La educación cristiana tiene la responsabilidad única de hacer que los creyentes conozcan la fe que profesan y que respondan a esa fe de una forma deliberada como pueblo de Dios, en un discipulado que hace decisiones y acciones a la luz de lo que creen.  

La responsabilidad de la iglesia es:
a) Dar el mejor testimonio posible tanto de lo que Dios ha hecho como lo que Dios está haciendo en el mundo.

b) Actuar como agentes de Dios en el trabajo por el amor, la justicia, y la reconciliación entre todas las personas.   

 La tarea más grande de la educación cristiana es equipar las personas para enfrentar la misión de la iglesia en nuestro mundo. Esta misión está dirigida hacia las personas. Consiste primordialmente en testificar a la gente y comunicar la fe de tal manera que capacite a las personas, tanto dentro como fuera de la iglesia, a escuchar y responder a la palabra y los hechos de Dios en la vida común en este mundo.  

octubre 25, 2018

¿Que queremos ver como iglesia en nuestros niños?

Muchas veces hemos oído decir que los niños son el futuro de nuestra iglesia y estamos de acuerdo, en el sentido que ellos serán quienes cuando sean adultos realizaran las labores especificas que hoy dan forma y curso al cuerpo de Cristo, y es por eso que la labor de enseñarles el camino de Jesús parte en la casa y se complementa en nuestras reuniones, la escuela dominical y las diversas actividades que hoy se realizan para hacerles participes. Sin embargo,  el testimonio y su impacto puede partir hoy, ellos pueden impactar y dar testimonio de Jesús en sus colegios, actividades extra escolares, con sus amigos en sus villas y en cada lugar donde se desenvuelvan y de hecho muchas veces son el motor de nosotros mismos, sus padres, a seguir luchando en todos los términos de nuestra vida, laboral, socialmente, y espiritual también, pues muchas veces podemos estar decaídos o con desaliento, sin embargo, ellos nos impulsan a seguir buscando a Dios porque tenemos una responsabilidad enorme de " formar" hijos de Dios que le amen y le busquen en espíritu y verdad desde pequeños. Por tanto, mas que el futuro son parte esencial de nuestro presente, si ellos desde pequeños tienen interés por participar en el reino de Dios y le aman, sin duda, serán muchas veces ellos quienes nos impulsen a seguir luchando como adultos. 

Pero en resumen que quiere ver la iglesia hoy en los niños? veamos un detalle mas abajo:

1.Que tengan valores espirituales firmes.-
2.Que sean miembros mas activos.-
3.Que desarrollen una relación estrecha con Dios.-
4.Que tengan una mayor  participación en los programas regulares de la iglesia.-
5.Que sean miembros capaces de mantener relaciones afectivas duraderas.-
6. Que den testimonio al mundo de la felicidad que produce el ser reconocidos como hijos de Dios

Por todas estas razones es que también los niños de forma regular tiene en nuestra iglesia una oportunidad para adorar al Señor con sus diversos talentos y esta la semana semana de ellos, por tanto en estos días, les estaremos entregando información de las hermosas participaciones que tendrán esta semana.-



"Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo no se aparatara de El"





agosto 15, 2018

¿Qué son los valores?



Los valores son convicciones que determinan la manera de ser de toda persona, su conducta ante determinadas situaciones que permiten tomar una actitud para actuar de acuerdo a lo que se cree.
Los valores involucran a nuestros sentimientos y emociones, desarrollan actitudes y fortalecen el carácter.
Cuando los valores se convierten en algo cotidiano, se transforman en virtudes.
Son la identidad de la persona, la razón de su deber ser, orientan las decisiones frente a los deseos e impulsos.
Los valores se aprenden desde la infancia, son la herencia conductual de la familia, pueden cambiar a lo largo de la vida. Están relacionados con los intereses y necesidades de las personas a lo largo de su desarrollo.
Los valores de los niños pequeños están definidos en buena medida por sus necesidades de subsistencia y por la búsqueda de aprobación de sus padres: sustento biológico, amor filial.

La misma palabra de Dios nos enseña en Colosenses 3:12 “Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia.”

Los valores se aprenden y no precisamente en la educación formal, y si tú estás muy ocupado/a para enseñárselos a tus hijos, no creas que por pagarle a un colegio todos los meses se los van a enseñar. Muchas veces los padres desaparecen en el trabajo para darles "una educación de calidad", cuando justamente la calidad depende de la presencia de los padres en la educación de los hijos. Si quieres que tus hijos tengan valores, muéstraselos en la cotidianidad tu mismo


julio 18, 2018

Niños santificados para Dios.

        Después de que alguien se burlara de la mujer protagonista de nuestra historia, por no poder lograr cosas que otra sí, encontramos a una mujer  amedrenta, triste, deprimida o como usted quiera llamarle pero sucumbida en un mar de aflicción ¿Cuántas veces alguno de nosotros no se ha sentido así? Creo que todos podremos ponernos en ese lugar y entender un poco más su situación. El  motivo de esta aflicción era la imposibilidad de concebir un hijo, o como se le dice en la modernidad de nuestros días, era una mujer estéril.  Tanta fue su aflicción que Ana recurrió al templo a orar para dejarle todo su amargura a Dios, y entrega una oración de corazón, como dice la biblia, ella movía su boca pero su corazón era quien formuló las palabras, no fue el sonido de estas  a lo que Jehová  ponía oído, si no a un clamor de corazón, al sonido de un corazón humillado.
Es en esta oración donde Ana pacta con Dios y dice lo siguiente
            “…Jehová de los ejércitos, si te dignares mirar a la aflicción de tu sierva, y te acordares de mí, y no te olvidares de tu sierva, sino que dieres a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida, y no pasará navaja sobre su cabeza”. (1 Samuel 1:11 RV)
      Es aquí, en este versículo donde podemos ver como Ana espera que sea el futuro de su hijo, al decir  que “no pasará navaja sobre su cabeza”.  En números 6:5 nos da referencia que esta era una práctica de los nazareos, los cuales eran personas que se cuidaban únicamente para Dios, vivir en consagración para él, santificarse para el único Rey de reyes y alejarse de todo lo que empañara una relación íntima con Dios.  Y es a este punto al que debemos llegar como padres.
Ana es un ejemplo de sabiduría paternal, y en este primer capítulo del libro nos entrega la primera y la mayor de las verdades que un padre debiera hacer con un hijo, formarlo y educarle para que toda su vida se guarde para Dios, para que sea santo sólo para Dios. No les estamos diciendo que lleven a sus hijos al  convento más cercano, si no que se aparten del mal y estén cerca de Dios desde pequeños y así por toda su vida.
      Samuel vivió en la sinagoga con Elí, prácticamente toda los días de su vida. Hoy es algo extraño que un niño se vaya a vivir a una iglesia, pero en nuestros días por misericordia podemos tener a Dios en todo lugar a través de su espíritu santo, sólo hace falta inclinar el corazón ante el rey eterno y él edificara una familia, él criará hijos… él velará el futuro de los suyos.
Padres solo hace falta creer,  Ana antes de que orara estaba triste y amedrentada, con una gran amargura, pero después de que Elí le dijera “.. Ve en paz, y el Dios de Israel te otorgue la petición que le has hecho” ( 1 Samuel 1:17) Ella se fue en paz , tranquila y “no estuvo más triste.”(1 Samuel 1:18) es decir, creyó fielmente  que el Dios de Israel respondería a su oración.
El futuro está en sus manos, Dios pide padres que crean en él con una fe vigorosa y así le den ejemplo a sus hijos, pero que además le entreguen  sus niños a Dios.
     Es tiempo de que en un futuro hayan jóvenes santificados para Dios, y eso sólo se logrará si son niños guardados para él, es decir, niños en los que navaja no pase sobre sus cabezas.

junio 12, 2018

FORTALECIENDO EL AMOR A DIOS CON NUESTROS HIJOS

A veces creemos que es difícil enseñar a nuestros hijos el amor a Dios, pero en realidad no lo es tanto. En realidad, enseñar esto es tan difícil como enseñar cualquier tipo de valores, y su éxito consiste simplemente en experimentar y vivir lo que les enseñamos. Si no quieres que tu niño mienta, no mientas tampoco tú; si pretendes que te respete, respétalo también a él; si quieres que sea tolerante, sé tolerante con otros, y si quieres que ame a Dios, ámalo primero, y demuéstralo a través de tus acciones. Es decir, primero uno fortalece su espíritu, y entonces podrá guiar a sus hijos.


Maneras prácticas de inculcar en los niños el amor a Dios

  • Mostrar reverencia y respeto ante un Ser Supremo, Quien nos ha creado y a Quien debemos honrar diariamente no solo de palabra, sino a través de nuestra conducta.
  • Evidenciar amor y respeto hacia tu cónyuge. El amor que se profesan sus padres y la armonía en el hogar, son la mejor muestra del amor a Dios. Si el niño ve que sus padres se tratan con respeto, disfrutan de estar juntos y saben resolver sus diferencias sin perder el control, será muy fácil para él comprender en qué consiste el amor a Dios.
  • Manifestar respeto y amor al prójimo. Quien ama al prójimo, sí puede decir que ama a Dios. Como leemos en la Primera epístola de Juan 4:20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, pero aborrece a su hermano, es mentiroso. Porque el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?¿Entonces cómo mostramos el amor al prójimo? Es simple. Por la forma en que tratamos a otros, cuando no juzgamos ni criticamos, o cuando ayudamos incondicionalmente a quien lo necesita. Así les enseñamos el amor a Dios y el respeto a los demás.
  • Orar todos los días con ellos antes de acostarlos, para que en un futuro puedan hacerlo solos. Recordemos que la oración no es la repetición de frases sin sentido, sino que es una conversación dinámica con Dios, en la cual agradecemos por los beneficios recibidos y pedimos por ciertas cosas que necesitamos o queremos. Por ejemplo decir: “Papá Dios, gracias por la vida de mi papito y mi mamita; gracias porque tengo una casa, cuando hay gente que no la tiene; gracias porque nada me duele; gracias por la comida”, etc. Se trata de hacer oraciones sencillas, cortas y con palabras simples que ellos puedan entender y basándose en su realidad y vivencias.
  • Ir a la iglesia con frecuencia, porque es un mandato de Dios y como hijos le debemos obediencia. Esto les enseña, además, que nos sometemos a la autoridad de Dios y que respetamos Su voluntad.
  • Hacer una pequeña oración siempre antes de comer, agradeciendo a Dios por los alimentos y bendiciéndolos en el nombre de Jesús.
  • Leer las Escrituras con ellos —ojalá diariamente— desde pequeños. Como la Biblia es un libro pesado y difícil de entender, podemos buscar Biblias para niños, las cuales se encuentran fácilmente en el mercado, con ilustraciones de colores y en las que narran las historias de una manera corta y simple, para hacer de su lectura, algo divertido y comprensible.
  • Hacer un altar familiar. El altar familiar es como un devocional y consiste en una breve reunión dirigida por el padre de familia, en el cual se reúnen padres e hijos para compartir Su palabra y orar. Se comienza haciendo una corta oración pidiendo la dirección del Espíritu Santo, se lee la Palabra de Dios, se discute acerca de ella y se hacen las reflexiones pertinentes. A continuación se hacen las peticiones de oración de cada uno de los miembros de la familia y aun las conjuntas. Luego el padre ora por todas ellas y se acuerda que todos seguirán orando por éstas, hasta la siguiente reunión. Estas reuniones deben celebrarse al menos una vez por semana.


Así pues, la mejor manera de enseñar cualquier cosa a nuestros hijos es involucrándonos en el proceso, es decir, experimentándolo y transmitiéndolo. El amor a Dios no debe ser una excepción en nuestra vida cotidiana. Por el contrario, es en este punto de la educación de nuestros hijos, en el que nos debemos comprometer más que en cualquier otro. Nuestra firme convicción en las cosas de Dios debe ser nuestro mejor maestro.No podemos pretender andar predicando algo que nuestros hijos no ven en nosotros, de tal manera que para poder tener éxito en la enseñanza del respeto y la honra a Dios, debemos nosotros en primera instancia, amar, honrar y respetar a Dios.

mayo 29, 2018

Dios llama a Samuel

Las semanas anteriores vimos sobre la casa de Dios y cuales eran los mandatos de jehova respecto a como funcionaria el tiempo y quienes estarian a cargo. Dentro de quienes se dedicaban al cuidado del Templo habian dos personas que eran hijops del sumo sacerdote Elí: Hofní y Finehás. Ellos eran sacerdotes y trabajaban en el tabernáculo. Pero no obedecían las leyes de Jehová y, además, trataban muy mal a la gente. Cuando los israelitas llevaban sacrificios para Jehová, Hofní y Finehás se quedaban con la mejor carne para ellos. Elí sabía que sus hijos se portaban mal, pero no hacía nada para corregirlos. ¿Crees que Jehová haría algo?
Sin embargo habia un niño llamado  Samuel era mucho menor que Hofní y Finehás, pero el no hacía cosas malas como ellos. Por eso, Jehová estaba muy contento con él. Una noche, Samuel estaba dormido y oyó una voz que lo llamaba. Se levantó, corrió adonde estaba Elí y le dijo: “Aquí estoy”. Pero Elí le contestó: “Yo no te llamé. Vuelve a dormirte”. Samuel se fue a acostar. Entonces pasó lo mismo por segunda vez. Cuando Samuel escuchó la voz por tercera vez, Elí se dio cuenta de que Jehová estaba llamando a Samuel. Elí le explicó que si volvía a oír la voz, tenía que responder: “Dime, Jehová. Tu siervo te está escuchando”.
Resultado de imagen para dios llama a samuel NIÑOS
Samuel le da a Elí el mensaje de Jehová
Samuel volvió a la cama y oyó la voz: “Samuel, Samuel”. Él respondió: “Dime, Jehová. Tu siervo te está escuchando”. Jehová 
 
le dijo: “Dile a Elí que voy a castigarlos a él y a su familia. Él sabe que sus hijos están haciendo cosas malas en mi tabernáculo, pero no los corrige”. A la mañana siguiente, Samuel abrió las puertas del tabernáculo, como siempre. Tenía miedo de darle el mensaje de Jehová al sumo sacerdote. Pero Elí lo llamó y le preguntó: “Hijo mío, ¿qué te dijo Jehová?”. Así que Samuel le contó todo.

Samuel creció, y Jehová continuó siendo su amigo. Los israelitas de todas partes del país sabían que Jehová había escogido a Samuel para ser profeta y juez.
Dios también tiene un llamado para nuestros hijos, debemos ser padres prudentes y responsables e instruirlos en el camino que Dios nos dejo. Debemos tratar de no involucrarnos ni dejarnos llevar con el mundo pues hoy todo esta en contra de lo que Dios nos ordena. El Señor es fiel y cumplirá su promesa en nosotros y nuestros pequeños, debemos solo estar atentos a su llamado y obedecerlo. Mientras tanto preparémonos para poder escuchar y distinguir su voz.

DIOS LES BENDIGA QUE TENGAN UNA HERMOSA SEMANA Y DIOS CUIDE A GUARDE  NUESTROS PEQUEÑOS!!



mayo 14, 2018

El Fuego de Dios no se apagará!!!!




Levítico 6:13 LECCIÓN DOMINGO 13 DE MAYO


En el Antiguo Testamento, esta orden fue dada a los israelitas que estaban encargados del tabernáculo. El fuego tenía que estar siempre encendido para que los sacrificios pudieran ser ofrecidos en todo momento.
Hoy en día, ya no necesitamos de un altar Judío porque Cristo dio Su vida en la cruz del calvario como sacrificio perfecto. Su sangre perfecta purifica nuestros pecados sin necesidad de sacrificios.
Ahora, el altar es nuestro corazón. Y el fuego debe ser nuestra pasión por hacer Su voluntad. Podríamos entonces interpretar el versículo en la siguiente manera:
La pasión por hacer mi voluntad debe permanecer siempre encendido sobre tu corazón; no lo debes dejar de apagar nunca.

Resultado de imagen para EL FUEGO EN EL ALTAR  DE DIOS NIÑOS

Muchas veces nos encontramos en la situación donde dejamos que los vientos, tormentas y las tempestades de la vida bajen la intensidad del fuego, la pasión en nuestro corazón.
Vientos, tormentas y tempestades de la vida tales como:
• Los Problemas
• Las Preocupaciones
• Los Procesos
Cuando la gente descuida la intensidad de su llama, llegan a ser personas pasivas sin hacer mucho por hacer la voluntad de Dios.
La llama representa vida, energía, y pasión.
Si en el Antiguo Testamento era una orden de mantener el fuego prendido, cuanto más ahora que Jesús dio Su vida por nosotros.
¡La responsabilidad es personal y no de nadie más!
No es de tus padres
No es de tus pastores
No es de los líderes de la iglesia
La llama está dentro de tu corazón y no en el corazón de alguien más.Podemos seguir algunos consejos a fin de conseguir este propósito:
1. Mantente encendido con la oración.
La iglesia de hoy ha perdido la comunicación con su creador.
Las redes sociales nos han abierto las comunicaciones con todo el mundo, menos con nuestro creador.
Necesitamos quitar todo lo que este estorbando, robando, apagando la comunicación con nuestro Padre Celestial.
Tenemos que usar la llama poderosa de oración para mantener el fuego encendido.
¡La oración es una llama poderosa para actuar con fe!
2. Mantente encendido con la palabra.
En la palabra de Dios encontramos la salida, la respuesta, y la solución para cualquier situación que estemos pasando en la vida.
3. Mantente encendido con la llama del Espíritu Santo
Con nuestras propias fuerzas nos cansaremos y perderemos la batalla. Pero con la llama del Espíritu Santo en nosotros, somos más que vencedores. Si El con vosotros, quien contra nosotros.
Preocúpate y ocúpate en mantener estas tres llamas prendidas en tu corazón para mantener el fuego encendido.
• La llama de Oración
• La llama de Su Palabra
• La llama de Su Espíritu Santo
Recordemos que Jesús dijo; “no solo el que diga, Señor, Señor, entrara en el reino de los cielos, sino aquel que hiciera la voluntad de su Padre.”
Para hacer la voluntad del Padre, necesitamos el fuego dentro de nuestro corazón.
No descuides la llama de tu corazón. Evitaras experimentar la oscuridad, la soledad y la inseguridad.


Resultado de imagen para EL FUEGO EN EL ALTAR  DE DIOS NIÑOS




mayo 03, 2018

El Lugar Santisimo

La lección pasada aprendimos que Dios había ordenado a su pueblo que le construyera un Templo donde pudiesen ir ellos a ofrecer sus sacrificios y el cual seria el lugar donde Dios habitaría. Sin embargo, en este templo, había un lugar muyyyy especial!!!  Este lugar era llamado el lugar santísimo!!!!! era un lugar especial donde sólo una vez al año y entre los sacerdotes se elegían un solo sumo sacerdote para que entrara allí. 
Así cuando entraba el sumo sacerdote para adorar a Dios, dejaba atado por un lado de su tobillo una cuerda y el otro extremo dejaba fuera del lugar santísimo, para prevenir en caso de accidente. En la punta del vestido del sumo sacerdote estaba colgada una campanita, esto era  para que los otros puedan escuchar la campana y así saber si el sacerdote seguía vivo y aun adoraba a Dios. Pero ¿ Qué habría pasado si la campana no se escuchaba? Si no se escuchaba era porque el sacerdote había muerto, pues no se había presentado en santidad  y comunión con  Dios. Imagínense lo difícil que esto era!!!!


Imagen relacionada



 Es por eso que Jesús perdono todo nuestro pecado muriendo una sola vez en la cruz, derramando su sangre, y el velo que dividía el lugar santo con el lugar santísimo y que impedía que todos nos pudiésemos acercarnos a Dios, fue cortado desde arriba hacia abajo para que en el nombre de Jesús podamos encontrarnos directamente con Dios. Así por la única muerte de Jesús en la cruz, por su sangre, todo nuestro pecado fue perdonado. Así los que no confían en la sangre de Jesús no podrán conocer a Dios ni ofrecer la adoración.


Resultado de imagen para EL LUGAR SANTISIMO HOY DE DIOS NIÑOS



 Nosotros que confiamos en la preciosa sangre de Jesús debemos ofrecer la adoración a Dios con el corazón verdadero y perfecto, sobre todo presentarnos personalmente ante El, pedirle perdón sincero por nuestros errores y contarle nuestras coas como se la contaríamos a la persona mas cercana. Durante muchos años el pueblo de Dios NO tuvo este privilegiado, sin embargo, hoy tenemos libre acceso al Señor. Nuestros hijos y los niños de nuestra iglesia deben tener esa confianza y saber que el Señor es un Dios cercano que los quiere escuchar y tener cerca!!!

abril 23, 2018

Una casa para Dios en el desierto

La Historia que vimos este domingo en nuestra escuela dominical es la primera de nuestro texto para este periodo y la podemos encontrar en:  Éxodo 25:1-9;29:42-40;40:16 y 17

VEAMOS UN POCO LO QUE APRENDIERON NUESTROS NIÑOS!!!!

Cuando los Israelitas caminaban por el desierto en su búsqueda de la tierra prometida. Dios les dio una instrucción muy especial, les dijo: Quiero que hagan lugar para mi porque voy a vivir en medio de mi pueblo!  se imaginan que emoción significaba esto para ellos???!!!

Resultado de imagen para una casa para Dios en el desierto niños


Dios habló con Moisés y dijo que quería una casa especial para Él. Dio a Moisés todas las instrucciones de cómo construir la casa especial. Le dio las medidas y explicó qué materiales deberían utilizar. Podemos imaginar la alegría de los israelitas al pensar que iban a construir una casa tan especial para Dios. La casa tenía un nombre muy interesante: el Tabernáculo (o la Tienda de Encuentro). ¿Qué era el Tabernáculo? El Tabernáculo era un templo portátil en el cual Dios estaba en medio de su pueblo y lo conducía a través del desierto. Se le conoce con diferentes nombres, que enseñan del propósito de Dios al hacer esta casa. El Tabernáculo fue una vivienda visible de Dios en la tierra. Dios quería estar en medio de su pueblo y quería estar en continua relación con ellos. El pueblo de Israel sabía que Dios estaba con ellos porque la presencia de Dios se hacía visible por medio de una nube que cubría el Tabernáculo durante el día y una columna de fuego durante la noche. Cuando la nube o la columna de fuego se levantaban, el pueblo se alistaba para seguirla. Se usaron 14 diferentes materiales en la construcción del Tabernáculo. Los israelitas dieron de lo que habían traído de Egipto y de lo que podían encontrar en el desierto. El pueblo de Israel obedecía lo que Dios ordenaba y dieron todo lo que tenían. Todo el pueblo dio con alegría. El Tabernáculo se terminó de construir después de un año. El Tabernáculo se hizo según las instrucciones específicas que Dios dio a Moisés. No se cambió ni aumentó nada. Todo lo que había en el Tabernáculo tenía un significado especial. 
Dios siempre ha querido estar en comunión con sus hijos, por eso quiso que se construyera el Tabernáculo, para estar más cerca de su pueblo. Hoy día el Tabernáculo ya no existe, pero Dios está muy cerca de nosotros. No debemos pensar que encontraremos a Dios en un lugar específico, como por ejemplo el templo, Dios está con nosotros en cualquier momento y cualquier lugar donde nos encontremos. Algunas veces pensamos que Dios es como un policía que está vigilándonos, pero no es así, Él está cerca de nosotros para ser nuestro amigo, nuestro guía, nuestro consejero.

Por otro lado ellos pudieron experimentar un poco lo que hacia el pueblo cada vez que instalaba un campamento en el desierto, veamos nuestra galería!








Dios está con nosotros en todo lugar, que podemos hablar y comunicarnos con Él en cualquier tiempo y en donde quiera que estemos; por eso debemos vivir con la confianza de que no estamos solos. Dios está a nuestro lado, nos guía, nos protege, nos acompaña y se manifiesta a nosotros en formas concretas.


También felicitamos a nuestros dos amiguitos de la clase mensajeros que ya pasaron una Etapa y fueron promovidos a nuestra clase de vencedores, Dios les siga bendiciendo y llenando de gracia!!!







¡¡¡QUE TENGAN UNA BENDECIDA SEMANA!!!

abril 16, 2018

Soy una oveja


En la Biblia las personas continuamente somos comparadas con ovejas.
Fíjate que cosa tan curiosa: todos los animales tienen algún mecanismo de defensa. El toro embiste, el gato araña, el perro muerde, el conejo corre, el mono trepa, la tortuga se esconde en su caparazón pero ¿y la oveja qué puede hacer? Nada. La oveja es débil, es casi ciega (no ve a más de dos o tres metros de distancia) y tan estúpida que cuando se acerca el lobo en lugar de esconderse, lo atrae con sus balidos.

Dicho de otro modo: la oveja no puede defenderse a sí misma. Por eso es tan importante que cerca del rebaño haya un pastor que proteja su vida.


Las personas somos iguales que las ovejas: débiles ante el pecado, ciegas ante las trampas del maligno y estúpidas. Por nosotras mismas, no podemos derrotar a un ser mucho más astuto como el diablo. Por eso necesitamos de un pastor en una iglesia que nos guíe, oriente y defienda de la voracidad de un león famélico y fiero.

A continuación, te invitamos a ver nuestra interpretación de la canción "Soy una oveja" 


marzo 26, 2018

Adoremos a Dios!!


La adoración por medio de la alabanza es un momento en donde tenemos experiencias hermosas con Dios no solo en nuestra intimidad sino también cuando estamos en la iglesia. Dios nos invita a adorarle con alabanzas, con jubilo, son todos tipo de instrumentos e incluso con saltos!!! esto debemos transmitírselos a nuestros niños y es lo que hemos estado haciendo y enseñando de forma especial estos dos recientes domingos en la escuela...
"Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño." (1Co 13:11 RV60)
Para alabar junto a los niños lo primero que debemos hacer es transformarnos en niños y recordar cómo pensábamos a esa edad y tratar de cantar como nos hubiera gustado que cantaran con nosotros. Sin embargo, a veces algunos directores de alabanza huyen de tener que cantar con los niños. 
Imagen relacionada
Pero ministrar a los niños es una excelente escuela para ministros de alabanza y es una tremenda bendición todo lo que podemos aprender de ellos, en este sentido, debemos buscar cantos con lenguaje sencillo y mensaje claro; determinar qué deseamos que quede en el corazón de los niños, por ejemplo, una enseñanza de la fe, o bien un momento de comunión con Dios. Recordemos que dependiendo de la edad de los niños, su tiempo de atención es diferente. Por otro lado, las mímicas son excelentes para captar su atención y enseñar el canto.
y dijeron a Jesús:–¿Acaso no oyes lo que estos niños están diciendo?Jesús les contestó:–Sí, los oigo bien. ¿No recuerdan lo que dice la Biblia?:“Los niños pequeños,los que aún son bebés,te cantarán alabanzas”. (Mateo 21:16) BLS
Los niños y Dios tiene una comunión especial, por algo el Señor nos dice que debemos ser como ellos, pues en ellos todo es genuino, debemos inculcarles que es hermoso alabar a Dios que el se manifiesta cuando le adoramos y que incluso hace callar a los ángeles para escucharnos!!! 
Como iglesia sabemos que ellos son fundamentales en nuestro ministerio por tanto invitamos a todas nuestras iglesias a tener momentos especiales de adoración al Señor donde los mas pequeños sean los protagonistas!!

¡Dios les bendiga que tengan una hermosa semana!

marzo 14, 2018

Dios Responde Nuestras Oraciones!!

Hemos estado viendo con nuestros niños que debemos orar a Dios y comunicarnos con el a fin de tener una relación especial. Y lo importante y mas lindo de esto es que Dios no solo nos escucha, sino que también nos responde. Vimos 2  de las tantas historias que hay en la Biblia de personas que oraron a Dios y este les respondió librándoles milagrosamente de sus aflicciones.

Una de ellas es Daniel, a quien por envidia le hicieron caer en un atrampa para que fuese echado en el foso de los Leones. Sin embargo el clamo a Dios y este lo libro de la muerte misma!!!  

Resultado de imagen para daniel en el foso niños

Otra Historia es la de Pedro quien fue encarcelado injustamente y a quien lo libro un Ángel. Por el estaba pidiendo toda la Iglesia a fin de que Dios le ayudara.



Resultado de imagen para pedro oracion iglesia carcel niños


De estas historias podemos aprender varias cosas respecto a la forma en que nos comunicamos con Dios.

Primero: podemos hablar a solas con El y así fortalecemos nuestra relación personal.

Resultado de imagen para oracion  niños

Y podemos orar en grupo, en nuestra iglesia, con nuestras familias, amigos, etc. de esta forma Dios nos prometió una respuesta, cuando dijo que si 2 se pusieren de acuerdo en lo que pidan el nos contestara y estaría presente.


Imagen relacionada


Segundo: Ademas podemos pedir por nuestras propias aflicciones y también pedir que Dios vaya en auxilio de otros como sucedió con la iglesia y Pedro.


pero es importante hablar con el Señor de todas estas formas a fin de fortalecer no solo nuestra relación con Él sino nuestra propia relación como hermanos al unirnos en oración por un objetivo en común.

Dios les bendiga esta semana y los invitamos a participar de las cadenas de oración  que se realizan en nuestras iglesias a lo largo de nuestro país!!!



marzo 06, 2018

Hablemos con Dios!!!

Hablas tú con Dios?... Él quiere que lo hagas. Cuando le hablas a Dios, estás orando. Jesús hablaba a menudo con su Padre celestial, y a veces prefería hacerlo a solas. La Biblia cuenta que en una ocasión que Jesús “subió solo a la montaña a orar. Aunque se hizo tarde, estaba allí...... solo” (Mateo 14:23).
¿Dónde puedes orar a Jehová a solas?... Tal vez en tu habitación antes de acostarte. Jesús dijo: “Cuando ores, entra en tu cuarto privado y, después de cerrar tu puerta, ora a tu Padre” (Mateo 6:6). ¿Oramos cada noche antes de dormir?... Pues deberíamos hacerlo y enseñarle a nuestros hijos.
De esta manera ellos aprenderán como comenzar su relación con Dios y entenderán que todo se lo debemos agradecer a El y que así dependemos de el, le enseñamos a relacionarse con Jesús.

                             Resultado de imagen para CONVERSA CON dIOS NIÑOS



Jesús oraba también cuando estaba con otras personas. Cuando murió su amigo Lázaro, oró con  otros en el lugar donde lo habían enterrado (Juan 11:41, 42). Además, Jesús oraba cuando se reunía con sus discípulos. ¿Vas a reuniones donde se ora?... Por lo general, en estas ocasiones un adulto pronuncia la oración. Deberías escuchar con atención sus palabras, pues está hablando con Dios a favor tuyo. Entonces podrás decir “amén” al final de la oración. ¿Sabes por qué decimos “amén”?... Para mostrar que nos gustó la oración, que estamos de acuerdo con ella y que deseamos que sea también nuestra oración.
Dios nos ayude como padres a dar el ejemplo en nuestras casas y tener momentos de oración con nuestros hijos, pues es de vital importancia que ellos conozcan que de esta manera podrán tener mas cercanía con el Señor y que es una de estas maneras a travez de las cuales conocerán a Jesús y tener experiencias hermosas con nuestro Salvador!!!

febrero 20, 2018

Un preciado tesoro!!!

 Mateo 13:44

"El reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en el campo, que al encontrarlo un hombre, lo vuelve a esconder, y de alegría (gozo) por ello, va, vende todo lo que tiene y compra aquel campo"
Resultado de imagen para la salvacion es un tesoro niños

Introducción


La parábola del tesoro escondido es breve y contiene tres puntos importantes:  primero, una persona por casualidad descubre algo tremendamente valioso; segundo, le produce un gran gozo; y tercero, la persona vende todo lo que tiene a fin de conseguirlo.  Jesús, nos dice que esto es lo que sucede con el reino de los cielos.

En los tiempos de Jesús, no había bancos, ni lugares especiales para guardar los tesoros (monedas de oro o plata, joyas, posesiones valiosas); y es por esto que la gente los guardaba enterrándolos en la tierra para evitar que los descubrieran. Si el dueño moría, podía ser que ese tesoro quedara escondido por años, y la posibilidad de que alguien lo encontrara era remota.
En esta parábola se nos presenta un hombre que quizá no era muy rico, ya que tuvo que vender todo lo que tenía para comprar el campo, sin embargo vemos que con gran entusiasmo vendió todo lo que tenía para poder quedarse con este tesoro. Algunos se preguntarán que porque no avisó al dueño del campo, o porque simplemente no se llevó el tesoro, o se lo pedía al dueño, etc.  Lo importante en este pasaje no es la legalidad o moralidad de la situación; sino que para el hombre valía la pena cualquier sacrificio con tal de poseerlo.
                                      Resultado de imagen para la salvacion es un tesoro niños
En esta parábola Jesús estaba hablando del valor de la unción, el poder del Espíritu Santo en la vida de una persona, el Valor del Evangelio, de Cristo, las Buenas Nuevas. El propósito de esta parábola es mostrarnos lo que una persona esta dispuesta a hacer, cuando ve la oportunidad de tener una verdadera unción. No explica el como llegar a ser creyente, o mostrar el camino para ser salvos, ni se refiere tampoco a comprar la entrada al cielo; porque sabemos que todo esto es por la gracia y misericordia de Dios, gratuitamente, pagada por la sangre derramada de Cristo.  Más bien, lo que esta parábola muestra es una persona que ha llegado a darse cuenta del gran valor y potencial de la unción, tanto,  para entusiasmarse de tal  manera que vende todo lo que tiene para poseerla.  Jesús mostró que el reino de los Cielos viene a una persona transformando de tal manera su vida, que puede dejar todo lo que tiene con tal de adquirir esa relación personal e intimidad con Dios, ese tesoro tan valioso. Produce ese gozo por habernos encontrado y conocido al Señor, que hasta podemos dejarlo todo, y que ni siquiera nos importe que la gente piense que nos hemos vuelto locos. Ya que nosotros sabemos que dejarlo todo a cambio de la unción de su Santo Espíritu,  es lo mas cuerdo que podemos hacer.

Enseñemosles a nuestros niños la importancia de ser Hijos de Dios!!!

febrero 15, 2018

En el reino de Dios los mas pequeñitos importan!!



Esta semana prendimos una hermosa lección que Jesús enseñó: Él dijo: “El reino de los cielos es como un grano de mostaza que un hombre sembró en su campo. Aunque es la más pequeña de todas las semillas, cuando crece es la más grande de las hortalizas y se convierte en árbol, de modo que vienen las aves y anidan en sus ramas.” ¿Qué podemos aprender de la semilla de mostaza? Bueno, creo que podemos aprender que nunca somos muy pequeños para no ser importante a los ojos De Dios. Nuestros hijos pueden ser pequeños, pero pueden  ayudar a que el reino de Dios crezca.
Él desea que nosotros, como parte de su reino, cambiemos el mundo a nuestro alrededor, haciéndolo mejor.
El ministerio de Jesús era pequeño al principio - doce hombres en una obscura esquina de Galilea - pero se ha extendido por todo el mundo. Así también como una pequeña cantidad de levadura afecta todo la masa del pan, los discípulos de Jesús han afectado al mundo entero. La naturaleza de la levadura es crecer y cambiar todo lo que toca. Cuando aceptamos a Cristo, su gracia crece en nuestros corazones y nos cambia de adentro hacia afuera. Al evangelio cambiar vidas, cambia el mundo entero.
Nuestros hijos pueden ser pequeños, pero como la semilla de mostaza y la levadura, son importantes en el reino de los cielos.
Que Dios nos ayude  a recordar que el tamaño no es importante en su reino, pues El puede usar aún al más pequeño de nosotros para que su reino crezca y para traer cambio al mundo a nuestro alrededor. 








febrero 07, 2018

La Parábola del Sembrador

Cuando Jesús comenzó a predicar el evangelio no siempre encontró buenas audiencias. Aunque hizo obras maravillosas, algunos no se arrepintieron; otros buscaban sorprenderle en alguna falta para tener razón de acusarle: estas son algunas razones de porqué Jesús comenzó a enseñar en parábolas. 

Uno de los problemas que Jesús encontró en mucha gente es que sus corazones estaban endurecidos. Para llamarles la atención sobre esta situación, Jesús enseñó la parábola llamada “la parábola del sembrador”, que también se conoce como “la parábola de las cuatro tierras” o “la parábola de la semilla”. 

Esta parábola fue enseñada por Jesús para ilustrar las diferentes reacciones al mensaje del evangelio, y es una de las pocas parábolas que Jesús interpretó él mismo. La importancia de esta parábola es enfatizada por las palabras de Jesús en Marcos 4.13: “Y les dijo: ¿No entendéis esta parábola?” 

No se especifica quién es el sembrador, pero en Mateo 13:37, al explicar la parábola del trigo y la cizaña Jesús dice “El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre”. Por esto podemos entender que en esta parábola también la figura del sembrador hace referencia a Jesús, aunque también se puede aplicar hoy a todo discípulo que fielmente proclama el mensaje del Hijo de Dios. 

Mateo 13:19 deja claro que la semilla que se siembra es la palabra del reino, que era el tema principal de Jesús (Mateo 4.23: “Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo”). 

Resultado de imagen para la parabola del sembrador niños


La semilla que cayó junto al camino es la primera tierra, que representa al que oye pero no entiende: son personas que ya endurecieron su corazón antes de oír el evangelio. Mateo 13.19 dice: “A todo el que oye la palabra del reino y no la entiende, el maligno viene y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es aquel en quien se sembró la semilla junto al camino”. Lucas 8.12 explica aún más: “Y aquéllos a lo largo del camino son los que han oído, pero después viene el diablo y arrebata la palabra de sus corazones, para que no crean y se salven”. Aunque Satanás contribuye cegando a estas personas, en realidad su situación es consecuencia de su endurecido corazón. 


Resultado de imagen para la parabola del sembrador niños



La semilla que cayó en pedregales es la segunda tierra, que representa a quienes reciben la palabra con gran gozo pero no están bien firmes en la palabra de Dios y cuando vienen las dificultades se devuelven con facilidad. En Mateo 13:20 Jesús mismo explica que “Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo; pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza”. Esto se da porque la recepción emocional del mensaje no es suficiente: se requiere una base fuerte en la palabra de Dios para poder sobrellevar las tribulaciones y la persecución. 

La semilla que cayó entre espinos es la tercera tierra, que (según Mateo 13.22) representa a quienes oyen la palabra pero no llegan a dar fruto porque (según Lucas 8.14) en ellos la palabra es ahogada por las preocupaciones del mundo, el engaño de las riquezas y los placeres de la vida. (Para detalles sobre las preocupaciones del mundo ver Lucas 21.34-36 y Mateo 6.31-33; para detalles sobre el engaño de las riquezas ver 1 Timoteo 6.9-10 y 1 Timoteo 6.17; para detalles sobre los placeres de la vida, ver Gálatas 5.17 y Gálatas 6.7-8). 

La semilla que cayó en buena tierra es la cuarta tierra, que representa al que “el que oye y entiende la palabra y da fruto” (Mateo 13.23). Dice Lucas 8.15: “Mas la que cayó en buena tierra, éstos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia”. Entonces, los de “corazón recto y bueno” son los que entienden la palabra de Dios: son los que la retienen y dan fruto gracias a su perseverancia. Hay una notable relación entre “entender” y “llevar fruto”: solo cuando uno entiende es que puede dar fruto, pero la base para esto es tener un corazón recto y bueno… un corazón dispuesto a oír y a aprender. 

Ahora bien: ¿qué clase de fruto puede uno llevar? Hay diferentes clases de fruto, por ejemplo: el fruto de ganar almas para Cristo (Romanos 1.13: “para tener también entre vosotros algún fruto, como entre los demás gentiles”), el fruto de vivir en santidad (Romanos 6.22: “tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna”), el fruto de compartir los bienes materiales (Romanos 15.27: “porque si los gentiles han sido hechos participantes de sus bienes espirituales, deben también ellos ministrarles de los materiales”); el fruto de desarrollar en uno el carácter de Cristo (Gálatas 5.22-23: “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley”); el fruto de toda buena obra (Colosenses 1.10: “llevando fruto en toda buena obra”); el fruto de alabar a Dios (Hebreos 13.15: “sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre”). 

Pero hay otra cosa que notar: no todos llevan la misma cantidad de fruto. Mateo 13.23 dice “Mas el que fue sembrado en buena tierra […] produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno”. Esto parece indicar que cada quién dará fruto de acuerdo a la habilidad que Dios le dé, tal como se ilustra en la parábola de los talentos (Mateo 25.15: “Y a uno le dio cinco talentos, a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad”). De aquí se deduce que la habilidad que Dios nos dé, la debemos de ejercitar al máximo (1 Pedro 4.10: “Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios”).

DIOS NOS AYUDE A SER BUENA TIERRA Y LLEVAR BUEN Y ABUNDANTE FRUTO!!!