mayo 31, 2016

Vamos a alabar al Señor



Basado en Éxodo 20:8-11 y Lucas 4:16-22

La Biblia Nos Instruye a no olvidar nuestro compromiso con Dios. Para los Israelitas el séptimo día debía ser mantenido en continuo recuerdo y observarlo como santo, es decir, separado de los trabajos comunes y dedicarlo a Dios. Todas las actividades debían efectuarse durante seis días, mientras que el séptimo era reposo para Jehová nuestro Dos. Este debería ser apartado y dedicado completamente a Dios. La justificación para guardarlo es que es una orden divina, la Biblia nos dice que Dios hizo la tierra en seis días y reposo el séptimo, por  tanto, lo bendijo Jehová y lo santificó. Cuando Jesús estuvo en Israel ocupaba ese día para ir a la sinagoga. Los discípulos del Señor también guardaron el séptimo día para estar en comunión con Dios. Jesús no aceptó que esa práctica se convirtiera simplemente en un rito religioso. Por eso en día de reposo el obraba milagros y predicó la Palabra.
Tener un día para el descanso, nos permite recuperar energías, pero también es necesario para dedicarlo a Dios. Normalmente en ese día vamos a su casa a adorarlo, llevar las ofrendas, compartir con otros creyentes una lectura bíblica o una oración, cantar alabanzas y contar a los amigos y vecinos sobre Jesús es algo que agrada a Dios. Comúnmente nos alegramos cuando tenemos un dial ubre para jugar, dormir hasta tarde, ´pasear. Pero no olvidemos que debemos apartar un día para adorar al Señor. Así como Jesús tenía la costumbre de ir a la sinagoga, también nosotros debemos ir a la casa de Dios parta alabarle  al menos un día a la semana.
Quizás hoy en día el tiempo se hace cada vez mas poco, los padres trabajamos prácticamente la mayor parte del día, y a su vez los niños están en el colegio muchas horas, y así como nosotros los adultos, ellos también se estresan con tantos quehaceres y obligaciones que el mundo de hoy les impone. Sin embargo, no debemos olvidarnos que es necesario apartar un tiempo para el Señor, y sobre todo dedicarle un día especial.
Como ejercicio en una de nuestras clases  les preguntamos a los niños que nos mencionaran su rutina diaria. Muchos de ellos coincidieron en sus rutinas escolares y extraescolares, sin embargo, pocos mencionaron que durante el día o la semana apartaban tiempo para Dios, si bien, a veces nosotros mismos como adultos caemos en la rutina de vivir el día a día simplemente cumpliendo con las obligaciones, es necesario que pidamos a Dios su ayuda para que sea su mismo Espíritu Santo quien nos inste a buscarle no solo un día a la semana sino cada día, y esto podamos traspasarlo a nuestros hijos. Sabemos que lejos del Señor nada podemos hacer, por tanto, es necesario que Él tenga un espacio importante en nuestras rutinas.

Dios nos ayude, pues solo con su ayuda llegaremos a la estatura del varón perfecto que el espera y nuestro mayor sueño es que nuestros hijos sean aún mejores creyentes que nosotros y para eso es necesario que desde ya les apoyemos y les instruyamos en el camino de Dios y lo que Él espera de nosotros.

Resultado de imagen para niños en la iglesia dibujos

¡¡¡Dios les bendiga que tengamos una linda semana!!!

mayo 19, 2016

La Alegría de Ofrendar

Basado en Levítico 23:9-16 y Deuteronomio 16.9-12

En la fiesta de pentecostés los caminos a Jerusalén se llenaban de peregrinos que con sus bolsas y mochilas llegaban de muy lejos con sus ofrendas para presentarlas en el templo. Los israelitas lo hacían con alegría ye n señal de agradecimiento a Dios por las cosechas. Las ofrendas las presentaban ante el sacerdote que ofrecía sacrificios a Dios para bendecir a los peregrinos. Todos tenían algo que ofrendar, por eso llegaban con canastos de frutos panes y animales. A esta celebración se le conoce como la fiesta de pentecostés porque se hacía cincuenta días después de la pascua. En el antiguo testamento también se le dan otros nombres como fiesta de las semanas, porque se celebraba siete semanas después de la pascua; fiesta de la cosecha, porque se hacía después de esta; y fiesta de las primicias, porque en esa fecha se ofrecían los primeros panes del nuevo trigo; o sea los primeros frutos que se cosechaban, lo mejor de la siembra. El propósito de esta fiesta era agradecer a Dios por los frutos cosechados. Durante el año, ellos sembraban y cultivaban la tierra, cuidaban y alimentaban sus animales, para ofrecer lo mejor de sus animales y primicias a Dios, en el tiempo señalado.
Los judíos hoy en día realizan esta celebración, donde preparan sus platos típicos los cuales son generalmente productos derivados de la leche y de la miel. La participación de los niños es significativa, presentan las ofrendas adornadas con guirnaldas de flores y hojas, y llevan canastillos con sus primicias para entregarlas a los siervos de Dios.

La fiesta de pentecostés tiene otro enfoque para la iglesia, porque se celebra como aniversario de la venida del Espíritu Santo. Después de la ascensión de Jesús al cielo, durante la celebración del pentecostés en Jerusalén, los discípulos recibieron al Espíritu Santo, dando origen a la primera iglesia de Jesucristo, que luego se extendió hacia otros lugares y países incluyendo el nuestro.

Hoy en día aun en nuestras iglesias vemos que hay momentos para ofrendar y es una linda oportunidad para enseñar a nuestros hijos este concepto, sin embargo, no es la uncia instancia, pues nuestra vida completa debe ser una ofrenda a Dios, cada día en todo lo que hacemos debemos entregarle lo mejor, tanto en nuestro diario vivir como también en aquellos talentos y habilidades que el Señor nos ha dado para servirle, cada cosa que hacemos debemos hacerla con la mejor disposición y como viéndolo a El, pues todo bien que tengamos en nuestra vida solo es porque Dios es bueno y porque nos ha mirado con misericordia.

"Cada uno de cómo propuso en su corazón porque Dios ama al dador alegre" 2 corintios 9:7

Resultado de imagen para niños ofrenda cristiana

mayo 03, 2016

Preparándonos para el día de la madre

Esta semana comenzamos con nuestros niños  a preparar una linda sorpresa para el día de la madre que celebraremos este domingo 8 de mayo. Damos gracias a Dios que nos permite celebrar estas fechas especiales y poder saludar en conjunto a quienes dan lo mejor posible de si para guiar a sus hijos por el camino del Señor, en reiteradas ocasiones hemos sido testigo de que los niños pasan a dar gracias a Dios por las cosas lindas que reciben de el y uno de sus agradecimientos siempre es su familia y sus papas, por tanto Dios nos ayude a siempre estar a la altura y ser padres sabios que puedan guiar, enseñar e instruir a nuestros hijos para que siempre dentro de sus agradecimientos esta el tener a sus papas. Les dejamos algunas imágenes de que estamos preparando, Dios les bendiga!!!



QUE TENGAN UNA BENDECIDA SEMANA, DIOS LES LLENE DE SUS BENDICIONES!!!