noviembre 17, 2014

BIENVENIDOS A LA MALETA BIBLICA FAMILIAR

La caja contiene diversos materiales impresos y audiovisuales que va viajando durante un tiempo estipulado de familia en familia, para disfrute de todos.


OBJETIVO

·         Promover entre las familias un tiempo para conocer a Dios y hacer su voluntad.
·         Hacer llegar a las familias materiales muy interesantes de la Literatura cristiana.
·         Motivar tanto a los niños y niñas como a las propias familias a compartir momentos de lectura, comunicación y afecto.
·         Hacer sentir al niño o niña cierto protagonismo dentro de la actividad.
·         Generar situaciones compartidas de expresión de opiniones, sentimientos, emociones,  lectura, visualización de videos, audición de canciones.
                                                                                                                   

CONTENIDO 

·         Biblia para adultos
·         Biblia para niños
·         Libro de lectura
·         Material audiovisual
·         Actividades para desarrollar en familia
·         Reflexiones diarias
·         Hoja de comentarios y sugerencias


INSTRUCCIONES DE USO

·         Compartir en familia los recursos que la caja trae .
·         Una vez terminada la semana, le solicitamos contar su experiencia como familia en la hoja de comentarios y entregarnos una retroalimentación respecto a qué le agregaría o sugeriría en la hoja de sugerencias.
·         Cuidar y devolver íntegramente el material que está contenido en esta maleta, esto porque será compartidos con otras familias de la iglesia.
·         Al concluir las actividades con su familia, le sugerimos realizar una oración todos juntos para agradecer a Dios por su palabra y que esta sea prospera en los corazones de sus hijos.
·         Agradecemos escribir en la hoja adjunta sus comentarios respecto a esta actividad y qué beneficios ha traído esta maleta en su hogar.

La primera familia en recibir esta maleta, ha sido la familia Gutiérrez Sanhueza.
Esperamos que disfruten y sea bendición para sus vidas.



noviembre 05, 2014

DIOS AMA A LOS NIÑOS

Marcos 10:14
"Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de Dios es de quienes son como ellos."

Jesús todo el tiempo que estuvo aquí en la tierra se dedicó a enseñarle a sus discípulos y a toda la multitud diversas cosas acerca del reino de Dios, del amor y de cómo servirle. Una de esas tardes en que Él les estaba enseñando Jesús llevó a sus discípulos a un área de Judea, al cruzar el Río Jordán. 
Cuando llegaron a ésta área Jesús tuvo la oportunidad de enseñarles otra lección a sus seguidores. La gente se dio cuenta que Jesús estaba en el pueblo. Y la gente se emocionó bastante. ¿Qué piensan que hicieron? Algunos adultos fueron a sus casas para traer a sus niños!!!!! Querían darles la oportunidad que vieran a Jesús y dejar que Jesús los bendijera! Pero cuando los padres le trajeron los niños a Jesús, los discípulos los detuvieron. 
Probablemente estaban tratando de proteger a Jesús de la multitud. Los discípulos le dijeron a los padres que alejaran a los niños de Jesús. Pero cuando Jesús los escuchó, no estaba muy contento con sus discípulos. Jesús sabía que los discípulos no entendían lo que era importante para ellos. Jesús les dijo, “¡Dejen que los niños vengan a mí y no se los impidan!” 
Después Jesús les dijo que es importante creer y confiar en Él así como los niños. Tomó a los niños en sus manos, puso sus manos sobre ellos y los bendijo.

¿Qué significa tener la fe de un niño?
Los niños tienen completa confianza en sus padres y en sus maestros. No dudan que sus padres tengan la razón. 
Es la misma manera que Dios quiere que  confiemos en Él completamente!!!!. 
Podemos ir a Dios de la manera que un niño corre hacia sus padres y Dios siempre está allí. Vemos en ésta historia cuanto Jesús ama a los niños que vinieron a verlo Jesús ama a toda la gente y especialmente a los niños. Jesús quería que sus discípulos entendieran que los niños podían pasar tiempo con Él también. Le agrada a Dios que nosotros queramos pasar tiempo con Él y nos ha dado maneras que podemos pasar tiempo con Jesús ahora por ejemplo podemos leer acerca de Él en la Biblia, podemos hablar con Él por medio de la oración, y podemos aprender acerca de Él en la iglesia. Jesús sabía que todos fallamos, sabe que todos hacemos cosas malas pero también sabía que nuestros pecados nos prohíben de ir al cielo y por eso Dios nos dio un camino para que pudiéramos estar con Él, pues Jesús tomó el castigo por nosotros y murió en la cruz por nuestros pecados. Después de tres días regresó a la vida (resucitó) para quitar nuestros pecados.

Nuestros niños deben saber desde pequeños que Dios les ama como a la niña de sus ojos y que son especiales para El, y es responsabilidad primero nuestra como padres,  el mostrarles el camino hacia Dios mostrarles cómo debemos acercarnos al Señor  a fin de que ellos vean en nosotros realmente a personas que se parecen a Cristo y tengan así mas ansias de conocerle a Él. Nuestro anhelo debe ser que nuestros hijos tengan un encuentro real con nuestro Señor Jesucristo y que ellos le conozcan y también le amen con todo su corazón.

Veamos a continuación algunas imágenes de nuestra Escuela Dominical donde nuestros pequeñitos  aprendieron sobre el amor del Señor.











octubre 21, 2014

MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUS

Estas ultimas semanas hemos visto en nuestra escuela dominical diversas cosas que hizo nuestro Señor Jesús cuando estuvo aquí en la tierra, como por ejemplo, su nacimiento, un poco de su vida y el llamamiento que le hizo a sus discípulos, algunos de los numerosos milagros que realizo a fin de sanar y restaurar a aquellos que estaban sufriendo y por ultimo el episodio que lo convirtió en un vencedor y que nos permitió poder obtener el regalo de la vida eterna, su muerte y su gloriosa resurrección.


Veamos un poco el resumen de esta historia.

Cuando Jesús murió unos amigos rápidamente colocaron su cuerpo en una tumba en una ladera rocosa y bloquearon la entrada con una enorme piedra.
Unos guardias fueron enviados a proteger la tumba.
El domingo, cuando dos mujeres, una llamada María Magdalena y la otra María fueron a visitar la tumba presenciaron un terremoto.
De manera repentina, Jesús se acercó y dijo: "No teman. Díganle a mis hermanos que vayan a Galilea, allí ellos me verán."
¡Y así como Jesús había prometido, Él resucito de entre los muertos al tercer día después de su muerte! Y Dios padre le sentó a su diestra en el cielo a reinar juntamente con El.
Ellas vieron a un ángel acercarse y, este movió la enorme piedra que protegía la entrada a la tumba. Los guardias estaban tan asustados que temblaron y se desmayaron!
El ángel dijo a las mujeres que no tuviesen miedo, que Jesús no estaba, que El había resucitado. ¡Esto significaba que Jesús estaba vivo! El ángel les indicó que fueran rápidamente a notificarle a los amigos de Jesús que El estaba vivo.


Veamos algunas escenas de esta dramatización.











                                                    
                                                     

                                                    


¡Jesús está Vivo!

septiembre 05, 2014

El padre como maestros de sus hijos


Dios ha colocado en la vida de cada padre, una gran responsabilidad de ser el Maestro de sus hijos.

Efesios 6:4 “Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor”

El padre como maestro de sus hijos les enseña:

1. A través del ejemplo personal: Fórmula de Jesús.
Mateo 4:19 “Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres” .
¿Puede Ud. Como padre decir lo mismo, sigan mi ejemplo, que ustedes serán padres ejemplares?
¿Está Ud. Dando ejemplo a sus hijos en la forma en que trata a su esposa, la honra y le da el lugar que ella se merece?
¿Es Ud. Un hombre honesto en sus negocios?
¿Tiene Ud. una vida espiritual de intimidad con Dios?

2. A través de la disciplina:
Hebreos 12: 5-11
5 “y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo:
Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él;
6 Porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo.
7 Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina?
8 Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos.
9 Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos?
10 Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad.
11 Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de
tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.

• El amor debe ser la motivación mas importante en toda disciplina.
• El propósito central en la disciplina es para el verdadero provecho de los hijos y que lleguen a ser personas que honren a Dios con sus pensamientos, palabras y acciones.
• La paz será el fruto que dará llevará la verdadera disciplina.

3. A través de preceptos:
Deuteronomio 6: 4-9
“Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.
5 Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.
Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón;
7 y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.
8 Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos;
9 y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.”

Establezca una Noche familiar (propósitos personales y espirituales). Ore cada día por y con sus hijos. Haga el libro de Proverbios parte de su vida y meditación diaria, un capítulo al día. Use un proverbio diariamente para estudiarlo en la mesa.

4. A través del Sacerdocio como padre:
1. Presentar a Dios, a sus hijos con el ejemplo, la enseñanza, y la adoración en familia.
2. Presentar sus hijos a Dios para que sean usados como Dios quiera.


PRINCIPIOS DE LA DISCIPLINA

1. AMOR:
“No menosprecies, hijo mío, el castigo de Dios,ni te fatigues de su corrección;
Porque Dios al que ama castiga, Como el padre al hijo a quien quiere.” Proverbios 3: 11-12

2. FALTA DE DISCIPLINA:
“El morirá por falta de corrección, Y errará por lo inmenso de su locura.” Proverbios 5: 23

3. TEMPRANO CORRIGE:
“El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; Mas el que lo ama, desde temprano lo corrige.” Proverbios 13:2

4. DISCIPLINA A TIEMPO: Corrección, no destrucción.
“Castiga a tu hijo en tanto que hay esperanza; Mas no se apresure tu alma para destruirlo.” Proverbios 19:18

5. CASTIGO CORPORAL:
“No rehúses corregir al muchacho; Porque si lo castigas con vara, no morirá. Lo castigarás con vara, y librarás su alma del Seol." Proverbios 23: 13-14
6. FALTA DE CORRECCION:
“Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu. No tiene rienda.” Proverbios 25:28

7. DESCANSO:
“Corrige a tu hijo, y te dará descanso, y dará alegría a tu alma.” Proverbios 29:17
La disciplina no es primordialmente castigo, pero una forma importante de enseñanza. Pues la palabra disciplina significa “hacer un discípulo”. Dios quiere usar a los padres como sus agentes para ejercitar su autoridad y amoroso poder para que los hijos puedan tener una vida feliz y fructífera.

Dios te bendiga querido padre y te enseñe el camino por donde debes andar en este rol de padre, guiando a tus hijos por el camino que los llevará a Dios.

julio 16, 2014

CONSEJOS ANTES DE PUBLICAR FOTOS DE TUS HIJOS EN LAS REDES SOCIALES

Es muy usual que cuando tenemos un hijo la dicha se apodera de nosotros y queremos compartirlo, o tal vez presumirlo con todo el mundo.

Lo primero que pensamos hacer es compartirlo con nuestros amigos y familiares, y no hay mejor idea que compartirlo a través de las redes sociales. Sin embargo, es muy importante tener muchas precauciones al respecto, si bien es cierto las redes sociales son un importante avance de las comunicaciones humanas, pero recordemos que no son exclusivas y existen millones de usuarios que pueden  tener acceso a nuestra información.
Internet es similar a una plaza comercial, existen usuarios de todo tipo, con diversas intenciones, desde el académico, el común que solo busca un rato de entretenimiento, hasta sujetos dedicados a la extorsión mediante el acopio de información, que proporcionamos.

A continuación te brindamos algunos tips para saber cómo tienes que publicar las fotos de tus hijos de la manera más segura:

  • Evita en lo posible subir fotos de tus hijos desnudos. Produce mucha ternura ver a nuestros hijos a la hora del baño o tan solo en pañal, pero cuidado existen muchos sujetos que se dedican a coleccionar este tipo de imágenes en busca de fines aberrantes.
  • No publiques diariamente imágenes de tus pequeños. Es excelente presumir un poco a nuestro hijo con la familia y amigos, pero hacerlo constantemente expone a nuestro pequeño y a nosotros mismos. Nos coloca en un estado vulnerable porque se evidencia que nuestros hijos son nuestro punto débil y nos convertimos en presa de extorsionadores, secuestradores, pedófilos, etc.
  • Es preferible publicar fotos de espacios públicos. Quiere decir que publiques fotos de lugares que son muy concurridos o espacios menos conocidos sin mostrar los nombres de las calles, pero evitar en lo posible poner fotos del lugar donde vivimos. Además, que es preferible no publicar las fotos desde tu celular en el momento que está ocurriendo algún paseo o visita a casa de un familiar, porque puedes ser rastreado por alguna clase de delincuente o extorsionador.
  • Ten cuidado cómo describes tus fotos. Es decir que información brindas al publicar una foto, por ejemplo: “Aquí en el nido con mi bebé, como siempre saliendo a la una de la tarde”. Además de especificar el lugar y dar muchos detalles del mismo, porque así se expone a los peligros de algún inescrupuloso cibernauta.
  • Mantén al día tus álbumes. Es decir que no hagas demasiados álbumes de tus hijos, sino que haz unos pocos, a medida que crezcan renueva las fotos y no acumules demasiadas fotos en un álbum. Haz un álbum conciso, es decir con fotos de momentos claves en la vida de tus hijos, tus hijos son personas que merecen respeto y no es obligatorio tomarle fotografías por cada segundo de su existencia. Si deseas tener millones de fotos de ellos, pues guárdalas en la pc y no publiques todas, selecciónalas.
  • No subas fotos demasiado peculiares. Es decir que no sean fotos demasiado graciosas o en situaciones muy comprometidas, ya que podrían ser objeto de burla,  si no se encuentran lo suficientemente protegidas, y ser compartida por millones, e incluso utilizarla para crear los tan conocidos memes.

mayo 06, 2014

COMO CRIAR HIJOS CRISTIANOS EN UN MUNDO NO CRISTIANO

1. No renuncie a su papel de padre. Una de las armas mas contundentes que el mundo usa para que deje de lado la labor de padre que Dios le ha encomendado es llevarlo a pensar que no vale la pena, que haga lo que haga los hijos fracasan, que la vida se encargará de enseñarles, que mejor es que aprendan por su propia experiencia, además de insinuarle que lo único que se consigue es que los hijos se rebelen.
Por ningún motivo DEJE DE HACER LO QUE TIENE QUE HACER COMO PADRE, independientemente de los resultados o de lo que el resto del mundo está haciendo. Piense solamente que no es lo mismo respetar a nuestros hijos, enseñarles el uso razonable de su libertad QUE SER INDIFERENTES CON ELLOS; probablemente sus hijos van a tener que lidiar con sus equivocaciones derivadas de ser padre, pero no con un sentimiento tan doloroso como es saber que tuvo PADRES AUSENTES, INDIFERENTES, A LOS CUALES NUNCA LES IMPORTO LO QUE SUCEDÍA CON ELLOS.

2. No se ausente en tiempos de crisis o de conflictos. Las crisis son las oportunidades, grandes oportunidades en la vida de nuestros hijos para arribar a un grado de madurez cada vez mayor, en la medida en que estemos junto a ellos dándoles con nuestra presencia y aliento, UN VERDADERO VALOR a ese momento tan especial que están pasando.

3. Sus hijos requieren cantidad de tiempo y tiempo de calidad. No es cierto aquella frase tan común a nuestro tiempo: "YO LE DOY CALIDAD DE TIEMPO A MIS HIJOS PORQUE NO TENGO CANTIDAD DE TIEMPO PARA ELLOS".

Hay procesos en la educación de nuestros hijos que requieren persistencia, continuidad, consistencia en el adiestramiento. Enseñarles a lavarse los dientes, o a no tomar cosas ajenas, son actitudes que no pueden ser conseguidas en los hijos solo por imposición o por imitación; necesitan ser internalizadas, apropiadas dentro de un esquema de desarrollo y comprensión del niño; esto requiere tiempo y esfuerzo sostenido de parte de los padres.
Igualmente si deseamos establecer una corriente efectiva de comunicación, tendremos que empezar por escucharlos, intentar comprenderlos, ganar su confianza, y esto como vemos no se va a lograr señalándoles un día en nuestra agenda o unos minutos en nuestra apretada jornada diaria ¡ ESTO NECESITA SU TIEMPO!

4. Enséñeles a decir NO, y no solamente diga no por ellos. Indudablemente hay ocasiones en que habremos de mantenernos en una negativa que sabemos conviene a nuestros hijos, aún sin que las razones que exhibimos sean enteramente comprendidas. Pero lo que realmente conviene es llevarlos a ellos a un tipo de convicción lograda en base a preguntas y consideraciones propias, revisión de los principios que están en juego en cada situación, ventajas o desventajas de una decisión correcta, efectos posibles en la conducta en los demás, si están o no dentro de lo que Dios espera de ellos, etc.
De lo que puede observarse de la conducta de los niños y jóvenes, estos se comprometen en serio, y cumplen, respetando las reglas, horarios, en general los límites que ellos mismos escogieron o negociaron de común acuerdo con sus padres, que aquellos que les fueron impuestos desde afuera.


5. Además de valores, incluya Principios Bíblicos en la formación de sus hijos. 
Muchos padres piensan que es suficiente enseñarles responsabilidad, honestidad, sinceridad, amor al trabajo, etc., pero se olvidan de que todos ellos tienen sus correspondientes espirituales, perfeccionados en la persona de Dios y como El, inconmovibles, eternos. Estos filtros dados por Dios en su palabra nos hacen ver más claramente la estima tan alta que Dios concede a nuestra conducta y lo que espera de nosotros.



abril 21, 2014

SALUDANDO A NUESTRA AMIGUITA GENESIS URRUTIA

A través de estos videos, saludamos a nuestra querida amiguita Génesis Urrutia, perteneciente al Grupo de Alabanza de CMVida Infantil y alumna de la clase de Conquistadores, la cual fue operada el día Lunes 14 de Abril. Esperamos que te recuperes pronto para que vuelvas a estas con nosotros en la Escula Dominical. Dios te bendiga y te cuide mucho. TE QUEREMOS!!!!






abril 13, 2014

BUENOS PADRES: PADRES VALIENTES

Proverbios 20:7 
“Camina en su integridad el justo; sus hijos son dichosos después de él.”

Como hombres y mujeres cristianos tenemos muy claro y asimilado que para ser buenos padres se necesita una gran dosis de amor, paciencia, ecuanimidad, comprensión, disciplina, flexibilidad, para mencionar sólo unos cuantos. Pero quizás lo que más necesitamos para formar hijos dotados de las virtudes y capacidades que les permitan llegar a ser unos buenos seres humanos es ser padres valientes, es decir tener la fortaleza necesaria para hacer lo que más les conviene a los hijos, por duro que sea.

El compromiso de ser padres nos coloca a diario en situaciones que requieren mucha valentía para no tomar el camino fácil y privar a los hijos de los límites que son vitales para que no sólo se rijan los principios que les inculcamos, sino que tengan la fortaleza para ponerlos en práctica.

Por ejemplo:

- Para no darles nada más de lo que estrictamente se merecen por mucho que rueguen que quieren más
- Para no ayudarles a hacer la tarea que no cumplieron a tiempo así pierdan la materia en la que no habrá supervisión de adultos con autoridad así  sea "la única que no podrá ir"
- Para no permitirles quedarse en casa en días de culto porque tiene una prueba en el colegio

Lo que nuestros hijos necesitan no son padres condescendientes y que vivan dedicados a darles todo.  Sino padres valerosos, capaces de cuestionarnos  y tener la fortaleza seria y profunda  en la formación de sus hijos, para formarlos como personas correctas por difícil o doloroso que pueda resultarles
Muchos de los problemas de los hijos hoy en día son el resultado de confundir el ser buenos padres, es decir valientes, con ser padres condescendientes.


- Los padres condescendientes trabajan muy duro con el fin de ofrecerle todo a sus hijos;  pero lo que necesitan ellos son padres valientes que trabajen duro en ellos mismos para darles lo mejor de si
- Los padres condescendientes se miden por lo mucho que gastan en sus hijos, mientras que los padres valientes se miden por lo que gana su familia con su trabajo
- Los padres condescendientes hacen lo posible por resolverles todos los problemas a sus hijos mientras que los padres valientes los dejan enfrentarlos, permitiéndoles aprender de ellos.
- Los padres condescendientes tratan de evitarles sufrimientos a los hijos, mientras que los padres valientes procuran dotarlos de las herramientas necesarias para superarlos;  -
- Los padres condescendientes se miden por los beneficios económicos que su éxito profesional le ofrece a su familia, mientras que los padres valientes lo que tienen en cuenta es qué precio están pagando sus hijos por su éxito profesional.

Es urgente comprender que el poder que como padres tenemos sobre los hijos no lo utilicemos para remediar las carencias que les dejamos por nuestras debilidades y perpetuarlas en nombre de una "bondad" mal interpretada.


DIOS NOS CAPACITE COMO PADRES

febrero 01, 2014

JESÚS INVOLUCRA A LOS NIÑOS EN SU MINISTERIO A TRAVÉS DE LA ALABANZA.

¿Qué es la alabanza?


Es la acción de glorificar a Dios especialmente con cantos.

En las escrituras se encuentra con frecuencia, la alabanza y la acción de gracias en un mismo movimiento del alma. En ellas se suscita las mismas manifestaciones de gozo, sobre todo en reuniones y donde los creyentes rendimos una y otra vez gloria a Dios.


En la alabanza no hay distinción de clases, sexo, ni edades.

jóvenes y también doncellas; los ancianos junto con los niños.
Alaben ellos el nombre del SEÑOR, porque sólo su nombre es exaltado; su gloria es sobre tierra y cielos”
Salmo 148:12-13

Los niños no son más ni menos delante de la presencia de Dios, Jesús nos invita a que los niños se acerquen a tener una relación personal con el mismo.
Según sal. 8:2 de la boca de los niños y de los que maman perfecciono Dios la alabanza.
El niño no tiene ni inhibiciones, mucho menos complejos para expresar su amor a Dios y en su debilidad Dios se perfecciona.
A continuación les dejo unas expresiones de adoración y exaltación a través de la alabanza:





enero 22, 2014

Tus hijos ven tus actitudes

Este poema nos muestra que la mayor influencia que los padres ejercen sobre los hijos es el ejemplo que dan en su vida diaria. Sus hijos están observando sus actitudes.


“Si los niños viven con la crítica, aprenden a condenar.
Si los niños viven con hostilidad, aprenden a pelear.
Si los niños viven con miedo, aprenden a ser aprensivos.
Si los niños viven con lástima, aprenden a compadecerse a sí mismos.
Si los niños viven con ridiculez, aprender a ser tímidos.
Si los niños viven con celos, aprenden qué es la envidia.
Si los niños viven con vergüenza, aprenden a sentirse culpables.
 Si los niños viven con estímulos, aprenden a ser confiados.
Si los niños viven con tolerancia, aprenden a ser pacientes.
Si los niños viven con elogios, aprenden a apreciar.
Si los niños viven con aceptación, aprenden amar.
Si los niños viven con aprobación, aprenden a quererse a sí mismos. 
Si los niños viven con reconocimiento, aprenden a tener un objetivo.
Si los niños viven compartiendo, aprenden a ser generosos.
Si los niños viven con honestidad, aprenden la verdad.
Si los niños viven con equidad, aprenden qué es la justicia.
Si los niños viven con bondad y consideración, aprenden qué es el respecto.
Si los niños viven con seguridad, aprenden a tener fe en sí mismos y en quie­nes los rodean.
Si los niños viven en la amistad, aprenden que el mundo es un bello lugar para vivir”.
(Dorothy Law Notle)




enero 15, 2014

Grupo de Alabanza CMVida Infantil, Evangelismo Plaza de Armas





Las imágenes presentadas anteriormente hacen alusión a lo que fue la participación especial del Grupo de Alabanza CMVida Infantil de nuestra iglesia Cristo Manantial de vida en el Evangelismo del día Domingo 12 de Frebrero en la Plaza de Armas de nuestra ciudad, la cual fue aprovechada por los infantes para honrar y adorar el nombre de Dios, con sus dones y talentos. 


"De cierto os digo, que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él"  Marcos 10:15