diciembre 31, 2012

Los niños pueden escuchar la voz de Dios





Todos conocemos la fascinante historia de Samuel, como el escucho a Dios Llamándole, mientras él dormía.

 Esta no es solamente una historia de los tiempos antiguos. Aun hoy en día, Dios quiere hablar a los niños. Quizás no con una voz audible; pero Dios puede inspirar a los niños con ideas creativas para alegrarle a Él y bendecir la Obra de Dios. 
En este nuevo año que comienza, miremos a los niños con respeto, sabiendo que ellos son el futuro de nuestra sociedad y de nuestra iglesia.

Dios Bendiga a los Niños….



diciembre 23, 2012

Feliz Navidad!!!


Llega la navidad y cada año, una cara cubierta de pelo blanco, con un gorro rojo y traje del mismo color adorna casas, comercios y calles. Y quién es él?
La leyenda cuenta así:

- “Hace miles de años, llego al planeta Tierra un bello ser que provenía de una galaxia muy lejana. Vivió en la zona que hoy se conoce como Escandinavia. Con su contagiosa alegría y su poder de precipitación, iba impartiendo, de zona en zona sus conocimientos sobre la vida en otros universos. Era alto, delgado y de aspecto muy juvenil. Su cuerpo emanaba brillante luz de tonalidad rojo-dorada.”

Ese personaje hoy en día, es algo gordo y ese aspecto se lo debemos a Coca Cola que lo eligió para sus anuncios navideños hace muchos años y le vistió con sus propios colores rojo y blanco

Es una tradición, como hemos dicho nórdica, que nada tiene que ver con el origen religioso cristiano de nuestra navidad latina.

La Navidad conmemora y celebra la llegada del niño Dios Jesús, que poco tiene que ver con el Espíritu de la Navidad o Santa Claus.
Lo más triste de todo esto, es que este personaje regordete, ha ido desplazando el personaje central de lo que se celebra. Jesús, es el personaje central en la historia de la humanidad, pero en las navidad, poco se habla de él, poco se adora a él y cada día la fiesta gira más en torno a este personaje vestido de rojo y a los seres humanos. Se olvida o ignora la gran historia del envío del hijo amado de Dios a esta tierra como el más grande regalo para el mundo.
El personaje central, no solo de navidades, sino de cada día en nuestra vida y en la historia de la humanidad, es Jesús, el Cristo de Gloria y Poder quien irrumpió en este mundo no lleno de cajas de regalos sino con sus manos llenas de bondad y misericordia, esas manos que fueron clavadas, para que hoy tú y yo seamos libres.
Desplazemos al personaje de rojo y pongamos en el centro de nuestro corazón aquél que derramo su sangre en el calvario, para darnos salvación y vida eterna.

"Y el nacimiento de Jesucristo fue así:
 Estando su madre María desposada con José, antes de que se consumara el matrimonio, se halló que había concebido por obra del Espíritu Santo.
Y José su marido, siendo un hombre justo y no queriendo difamarla, quiso abandonarla en secreto.

Pero mientras pensaba en esto, he aquí que se le apareció en sueños un ángel del Señor, diciendo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que se ha engendrado en ella es del Espíritu Santo.

Y dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque El salvará a su pueblo de sus pecados.

Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había hablado por medio del profeta, diciendo:
He aquí, la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa: Dios con nosotros."
Mateo 1:18-23





noviembre 20, 2012

¿Cómo educas a tu hijo?


Los niños cuidados con cariño y respeto, son cariñosos y respetuosos

Los niños “educados” a gritos, gritan.

Los niños “educados” a golpes, golpean.

¿Cómo estás educando a tu hijo?





noviembre 13, 2012

El amor nunca deja de ser...


"La conducta de apego es cualquier forma de conducta que tiene como resultado el logro o conservación de la proximidad con otro individuo claramente identificado al que se considera mejor capacitado para enfrentar el mundo. Esto resulta sumamente obvio cada vez que la persona está asustada, fatigada o enferma, y se siente aliviada con el consuelo y los cuidados. En otros momentos la conducta es menos manifiesta. Sin embargo, saber que la figura de apego es accesible y sensible le da a la persona un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, y la alienta a valorar y continuar la relación." John Bowlby

Confiar en Dios es un paso hacia la solución de cualquier problema, porque la confianza nos da acceso al amor de Dios y éste es una fuerza armonizadora lo suficientemente poderosa para sanar cualquier situación adversa.

El amor de Dios expresado por medio de nosotros ve más allá de las apariencias externas de limitación al bien innato en todas las personas.

El amor de Dios es compasivo, sin embargo, es positivo y fuerte. No resiste la rivalidad ni la contienda, sino que las disuelve. El amor de Dios transforma el resentimiento y la insatisfacción en aprecio y reemplaza la crítica con la alabanza

“El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, cesarán las lenguas y el conocimiento se acabará. En parte conocemos y en parte profetizamos; pero cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará. Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; pero cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño. Ahora vemos por espejo, oscuramente; pero entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré como fui conocido. Ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.” 1° Corintios 13: 8-13





noviembre 06, 2012

Feliz Cumpleaños Nuestra Pastora!!!
Deseamos que Dios bendiga y guarde su vida, que él siga dando sabiduría y continúe fortaleciéndola.



noviembre 01, 2012


La Biblia nos dice que los niños son un regalo del Señor, creados para su placer y propósito divino


Salmo 127:3-5
“He aquí, herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre.
Como saetas en mano del valiente, así son los hijos habidos en la juventud.”

Salmo 139:13-16
Porque tú formaste mis entrañas; tú me hiciste en el vientre de mi madre.
Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien.
No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui formado, y entretejido en lo más profundo de la tierra.
Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas.”

Él nos ha confiado a nuestros hijos por un muy corto tiempo, durante el cual debemos tomar decisiones en oración que los beneficien y que glorifiquen los propósitos de Dios para ellos. 

La Biblia dice claramente que Dios les da a los padres la autoridad y responsabilidad de entrenar, disciplinar, e instruir a sus hijos, no a la escuela, a los medios de comunicación, o a sus compañeros. Es imperativo que los padres enseñen la Biblia a sus hijos desde una temprana edad, lo cual se puede hacer más fácilmente cuando se pasa la mayor parte del tiempo en el hogar.


octubre 17, 2012

¿A que edad los niños están preparados para dormir solos?


"Yo me acosté y dormí, y desperté, porque Jehová me sustentaba" Salmo 3:5


Todos los bebés después de los tres meses están preparados para dormir solos, ya que necesitan su propio espacio y esto los enseña a desarrollar su sentido emocional y autónomo. Entre más tiempo pase, más complicado es enseñarles a dormir solos.
Cualquier rutina y procedimiento debe ser progresivo, pero sobre todo consistente. Si los niños responden satisfactoriamente a éstos, es conveniente premiarlos o hacerles mención de su buen comportamiento de la noche anterior, pero si no es así no la regañes.
Los padres tienen que escoger unos elementos externos que el niño asocie al dormir, como el tener un osito que el niño pueda abrazar al dormir. Lo esencial es que le des algo que le puedas dejar, porque eso le dará seguridad. Si la duermes dándole la mano o cantándole, cuando se despierte a medianoche reclamará la canción o la mano. Pero si le dejamos un osito, cuando se despierte y lo vea se tranquilizará y seguirá durmiendo.
Recuerda que ordenar el sueño de tu bebé es una tarea familiar de la que deben participar tu esposo y tú, alternándose en la atención de ese momento tan especial.
Retirar a tu hijo de tu cuarto y llevarla a su propio dormitorio no será una tarea sencilla, pero tampoco es imposible. Debes ser consistente una vez iniciado el proceso.
Estos consejos  pueden ser de gran utilidad para cuando llegue el momento:
  1. Lo primero y más importante es enseñarle que Dios es quien vigila nuestro sueño y que debe orar por protección y cuidado. 
  2. Ten bien claro que este paso es tan importante para el bebé como para los padres. Cada cual necesita de sus propios espacios.
  3. Es importante que tu hijo colabore con la decoración de su nueva habitación. Hay que explicarle, hablarle con tranquilidad. Si bien es pequeño, el tono tranquilizador y seguro de nuestra voz influye mucho. Al comienzo, puede ser conveniente hacerlo dormir en brazos (sólo si está acostumbrada a esto) y luego colocarlo en la cuna o cama.
  4. Inventa una rutina antes de acostarla, para que vaya comprendiendo que es hora de dormir: ponle la pijama, cántale una canción o cuéntale un cuento, pero sin olvidar la oración (es lo principal) solito se dará cuenta que esta rutina la invita a descansar. Si se despierta y llora puedes ir a su cuarto y hablar con el, tranquilizarlo, pero no llevarlo nuevamente a tu cuarto.
  5. Lo mejor es no dejarle alguna luz encendida, debe comprender que la oscuridad no es motivo de temor, sino que es la hora de descansar. Se deben respetar los mismos horarios que cuando dormía en la habitación de sus padres, para no cambiar varios hábitos de una sola vez.
  6. Puede llorar, pero no solo, si llora, entramos en el dormitorio y le decimos con amor "tu duermes aquí, Dios te está cuidando y envió a sus ángeles esta noche para que vigilen tu sueño, estás en tu camita, adiós cariño". Si sigue llorando, volveremos a entrar, le repetiremos lo mismo y saldremos. El objetivo de entrar en la habitación cuando llora no es que se calle y duerma, sino que vea que están con él.
  7. No hay que pensar que el cambio será de un día al otro y sin tropiezos, la adaptación será gradual, inclusive, es común que pasado un tiempo en que ya dormía solo y tranquilo, pida volver al cuarto de sus padres. Esto no responde a un retroceso, es algo que suele darse, es una respuesta común a esta nueva experiencia. 

El libro de los Salmos nos dice claramente en el capítulo 4 "En paz me acostaré, y asimismo dormiré; porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiadoDios es nuestro guardián, ese que cuida nuestros dueños y que nos hace dormir en confianza y paz cuando nos entregamos a su cuidado y  su dirección.



septiembre 24, 2012

Como un niño...

Todos los que hemos creído en Cristo sabemos que ha habido un cambio en nuestras vidas. Día a día hemos escuchado innumerables historias sobre grandes triunfos en la vida de muchos hombres y mujeres. Nos han dicho que somos más que vencedores, que todo lo podemos en Cristo que nos fortalece, que tenemos comunión con Dios, que fuimos creados con un propósito específico… y muchas cosas más. Lo cierto es que en varias ocasiones nos miramos, y vemos nuestra vida sin algún cambio aparente, sin victoria, sin oportunidades… y sin saber quien es Él. ¿Por qué es que no experimentamos lo mejor, si es que ya estamos en la relación correcta, la relación con Dios? Quizá nos convendría volver a las palabras del Maestro, en aquella ocasión cuando dijo que el que no recibiera el reino de Dios como un niño, no entraría en él (Mr. 10:13-16). Estas palabras van mucho más allá del significado de la salvación: Jesús nos está mostrando el camino hacia la vida en el Reino.
Pero, ¿qué quiso decir con eso de que debíamos ser como un niño? Después de todo, sabemos que los niños son egoístas, que no consideran las consecuencias de sus actos, que sólo piden, que son berrinchudos… en fin. ¿Acaso es esto lo que nos está pidiendo Jesús? ¿O quizá Jesús está hablando de la inocencia de los niños? Es posible, aunque creo que no es todo. Pienso que lo que el gran Maestro está diciendo es que debemos confiar en Dios como un niño confía en su padre. Debemos depender de Él como un niño lo hace en su familia, sin dudar. ¿O acaso será que los niños en su hogar, cuando se van a dormir, se acuestan pensando en que hará el día de mañana para conseguir comida? O pensarán: “Quiero mucho a mi papá, y me gusta estar con él… pero creo que debo cuidarme, porque tal vez mañana no me quiera!” Yo nunca he visto a un bebé guardar su papilla, pensando que tal vez después no tendrá que comer. Y pienso que simplemente es porque confían, porque están en total dependencia de sus padres, sabiendo que, de alguna forma, el día de mañana también estarán ahí. Pero ¡Qué difícil es mostrar esa dependencia ante Dios, especialmente cuando la situación es adversa! Quizá por eso el pueblo de Israel no pudo confiar en Dios en el desierto, e intentaron guardar el maná para el día siguiente (mostrando que dudaban de la provisión divina), aún cuando el Señor se los prohibió. Quizá por eso es que Naamán no fue curado sino hasta creyó lo que Dios le decía, que con sólo lavarse, con agua común, sería sano. O como aquél joven que se fue triste cuando Jesús le dijo que, para entrar en la vida del reino, debía deshacerse de su ambición, dejar de confiar en sus riquezas y depender completamente de Dios… Como los niños a los que acababa de bendecir (Mt. 19:13-30)
Talentos, habilidades, riquezas, dones, carisma, tiempo de ser cristiano, conocimiento… todo nos estorba por igual cuando confiamos más en ellos que en Dios. Él nos invita a ser como niños y depender de su mano en todo, sin dudar, sin hacer caso a nuestra lógica, haciendo todo lo que nos pide, y que creamos cada palabra que nos dice, como lo hace un niño con su papá. Cuando nosotros hacemos esto, mostramos que confiamos en Dios, que creemos que no importa como nos haya ido antes, el día de mañana también Él estará ahí. Cuando hacemos esto, mostramos nuestro verdadero carácter. Cuando hacemos esto, le honramos, y le decimos que queremos conocerle más. Cuando hacemos esto, en verdad estamos listos para vivir la vida del Reino.

agosto 11, 2012

Un Nuevo Obispo para IUMP

Su madre (hna. Elena Lagos), era acompañada a cada culto por su hijo, el que crió, no me cabe duda, bajo ciertos valores y costumbres arraigados en la Palabra de Dios y allí enfatizó la enseñanza de este niño, Juan Ormeño Lagos.


Instruye al niño en su camino, y aún cuando fuere viejo no se apartará de él.
(Proverbios 22:6)

Y así fue orando con el, antes de dormir, al levantarse y antes de comer. “Dando gracias a Dios por todo”, tiempo importante de comunión con Dios que le fue enseñando a depender de Dios, enseñándole versículos bíblicos, leyendo la biblia o contando historias bíblicas

Creció, y ya  joven destacaba de entre sus pares, por su compromiso y temor a Dios, hasta que fue honrado como pastor formando una gran iglesia y perteneciendo a una casa que le recibió con los brazos abiertos, CORPORACIÓN IGLESIA UNIDA METODISTA PENTECOSTAL y siempre bajo el amor y el temor a Dios fue cumpliendo el mandato por el cual había nacido y crecido 

Hoy, es nombrado como la máxima autoridad de nuestra corporación, OBISPO, así es que el Grupo CMVida Infantil (maestras y niños) se enorgullece por el ejemplo que nuestro Amado Pastor, y ahora Obispo, nos ha brindado a través de su trayectoria siendo siempre un hombre integro y al agrado del corazón de Dios. No nos cansaremos de pedirle al Señor que lo llene de su gracia y sabiduría para guiar a este pueblo según la voluntad de Dios.






PARA NOSOTROS LOS PADRES:

Como padres y creyentes, hemos adquirido una gran responsabilidad. Pues estamos formando a la próxima generación. Nuestros hijos y los niños de nuestra iglesia son los próximos pastores, maestros y padres. Es importante que los eduquemos correctamente. Es necesario que los instruyamos, a fin de que sigan al Señor honrándole y obedeciéndole sin quejarse ni dudar.
Esto es de vital importancia, pues así cumplirán el llamado de Dios en sus vidas. Permitamos que nuestros hijos estén bien equipados para que lleven a cabo el llamado en sus vidas. Enseñémosles lo que significa honrarnos (como padres), y que al hacerlo también honran a Dios.
Dios bendiga nuestra 2° Iglesia Metodista Pentecostal de Linares.

agosto 05, 2012

Día del Niño 2012

Damos gracias a Dios porque hoy, hemos disfrutado un día hermoso junto a los niños de nuestra Iglesia, porque ha confirmado el trabajo de cada una de las maestras y agradecemos alos papitos, mamitas y abuelitos que han comprendido la importancia de que sus pequeños crezcan a los pies de Jesús...



Para ver galería fotográfica haz click aquí

julio 24, 2012

Los niños aprenden de lo que viven...


Sabías, que somos responsables de lo que nuestros hijos creen de sí mismos, y que esto empieza desde el momento en que nacen?.
.
Los niños creen 100% en sus padres, y son su figura n° 1 a imitar, para ellos papá y mamá son lo MÁXIMO, hasta que nosotros mismos les demostramos lo contrario.Y es que son seres tan frágiles que con sólo una de tus palabras, o una acción involuntaria tuya, pueden lastimar su corazoncito.
.
Has visto a tu hijo (a) llorar con tanto sentimiento sin razón, por algo que paso contigo, que hasta el aire les falta, y no has querido llorar con ellos?, y aunque lo abraces y acaricies, podrás detener su llanto, pero no el dolor que hay en su corazón.
.
Las palabras y acciones tuyas pueden destruir el futuro de tu hijo, él será quien le dijiste que es, si le has dicho que es un campeón, entonces será un campeón, pero si por lo contrario cuando derramó la leche o quebró un vaso, le dijiste ?inútil?, has creado en él un sentimiento de fracaso que si no lo detienes a tiempo, tu hijo empezará a fracasar en todo.
.
Los niños aprenden 100% lo que viven, lo que ven, lo que les dicen, y eso es lo que ellos demostrarán a los demás, si tu hijo se siente amado, aunque tú no estes a su lado, se sentirá seguro porque sabe que sus papás lo aman y están ahí, aunque no esten presentes. Esto se logra diciéndoselo, abrazándolo, besándolo, y demostrándoselo en todo y cuanto hace.
.
Has visto a un niño de 3 años, cuando hace cualquier cosa insignificante para uno, como pararse en un pie y decirte mami mira, él espera ver tu reacción, si en lugar de alabar su logro lo regañas y le dices que estas ocupado, nunca más te ensenará una maroma por simple que sea, si por el contrario lo felicitas y le dices Wow!!, verás que te seguirá mostrando sus hazañas, que aunque para tí sean simples, para él es uno de los mayores descubrimientos y que a la vez está desarrollando su capacidad motora.
.;
Quieres darte cuenta si en tu casa hablan a gritos?, escucha como habla tu hijo, si habla a gritos es porque no le estas prestando la atención necesaria y esa es su manera de lograrlo o que esta acostumbrado a un ambiente hostil. En cambio si vez que tu hijo te llama la atención cuando subes el tono de voz con tu pareja o hacia ellos, quiere decir que no esta acostumbrado a esto, y le desequilibras su entorno.
.
Quieres entonces que tu hijo sea un triunfador y sobre todo un niño FELIZ?, pues lo será siempre que tú estes ahí para ayudarle a limpiar la leche cuando la bote, para recoger los vasos rotos, para alabar sus maromas y hazañas, para secar sus lágrimas cuando se crea por vencido, para animarle a continuar y a terminar lo que ha empezado, para decirle que lo amas y que es el mejor regalo que Dios te ha dado, entonces sólo así tu hijo podrá decir, soy lo que soy, gracias a quien me lo enseñó y podrá salir adelante en las situaciones que se le presenten por más difíciles que sean..
.
Te invito a que esta noche, vayas a la cama de tu hijo(a), y mires lo indefenso que es, y sientas la paz que te transmite cuando esta dormido(a), y ahí frente a su cama, pregúntate, ¿Qué está aprendiendo mi hijo(a) de mí?, y ora de la siguiente manera:
.
Agradece a Dios por tu hijo(a), por este regalo precioso que te ha dado, sea en las circunstancias que fueran, es un regalo de Dios para tí.
.
Pide perdón a tu hijo(a) por cada palabra y acción que lo hirió, y pídele a Dios que sea Él quien te guíe de ahora en adelante.
.
Haz lo que hizo Abraham con Isaac en Génesis 22, entrégaselo a Dios y que sea Él, el encargado de guiarte en la crianza de tu hijo(a), quien mejor que Dios, que tanto nos amo que entregó a su hijo único, para salvarnos. Juan 3:16
.
A partir de ahora, recuerda que todo lo que tu hijo aprende, es lo que vive y que tu eres responsable en gran parte de esto. Y tu hijo enseñara a sus hijos lo que el aprendió. Esta en tus manos. 

junio 24, 2012

Los Niños y las Niñas de Hoy

Los niños y las niñas de hoy están diseñados en formatos 2012.
Que divertido y práctico para algunos padres o tal vez que extraño para otros, 
pero los niños del siglo XXI vienen como programados para esta época.
Antes de hablar bien ya saben usar un teléfono. Aprenden a manejar un Ipad con mayor rapidez que muchos adultos. Navegan en Internet  buscando sus propios juegos, saben cuál es la diferencia entre  comida saludable y comida rápida o “chatarra”.
Los niños y las niñas de hoy ya casi no piden muñecas, casitas o carritos;  prefieren juegos de video, notebooks, celulares, ropa…
Aprenden a hablar un segundo idioma casi al mismo tiempo que desarrollan el lenguaje.
Tienen vida social. Crecen con grupos de amiguitos(as) de la sala cuna o del jardín y comparten en fiestas  infantiles inspiradas en personajes de los programas de televisión.
Antes de caminar ya han recibido estimulación temprana, por eso entran a piscinas como pececitos, o cantan y llevan ritmos, memorizan canciones….
Desarrollan de forma temprana la ubicación temporal; saben cuando y a qué hora dan sus programas favoritos, a qué hora llega mamá o papá y cuándo es tiempo de dormir… no es tan sencillo engañarles.
Se ubican en lugares mejor de lo que muchos de nosotros logramos hacerlo. Saben que cerca  esta el local de comida rápida, o que a la vuelta esta la venta de helados. Casi huelen que están cerca de la casa de su abuelita, de la tía favorita, de su mejor amigo…
No son amantes de los abrigos, sombreros, bufandas y cuanto artefacto sienten que les coartan su capacidad de movimiento…
Pero los niños de hoy…
Deben enfrentarse de forma muy temprana a  temas de abuso. Debes decirles y advertirles de potenciales peligros y de cuidados que deben tener para con su cuerpo.
Tienen que  andar siempre  cerca de sus padres o cuidadores, pues corren  los mismos riesgos que hoy en día corremos los adultos cada vez que salimos a la calle
Deben vivir en lugares residenciales o en zonas resguardadas por guardias, alarmas o  dispositivos de seguridad.  Se han visto privados de la grata experiencia que tuvimos muchos adultos  cuando éramos niños y niñas y jugábamos  en potreros,  en el campo, o incluso en la calle.
Dependen de una cajita que usan sus padres o un adulto para seleccionar los canales de televisión que pueden ver, pues de lo contrario se ven expuestos a programas con altos contenidos sexuales que se transmiten, ahora, en cualquier momento del día.
Tienen que saber enfrentar a un Bully (matón)  desde edades muy tempranas. Son víctimas de discriminación por ser diferentes. Ya no  importa  de que color sea tu cabello o el tono de tu piel; igual te rechazan si eres el único moreno en tu clase o si eres el único rubio de ojos claros.
Deben recortar los tiempos de juego para cumplir con  tareas, clases de piano, fútbol, ballet, karate, etc.
Son bombardeados por publicidad y consumo,  dirigida específicamente a una  población vulnerable: los niños y las niñas.
La inocencia es una virtud en ellos y ellas. Pero hoy más que nunca están expuestos a renunciar a mucha de esa inocencia para que puedan sobrevivir en un mundo que ya no está hecho para ellos y ellas.
Por eso, no pierda la perspectiva. Usted como adulto puede hacer mucho al respecto:
-       Defienda su niñez: recuérdele día a día que ellos y ellas son los pequeños y que los adultos estamos para cuidarles.
-       De ninguna manera les pida que asuman roles o tareas de adultos. No es recomendable hablarles de trabajos que corresponden a adultos,  ni pedirles consejo, ni asumir que deben ser su paño de lágrimas cuando usted enfrenta un problema.
-       Promueva ante todo el  goce del juego. A muchos adultos se les olvidó o borraron de su memoria su capacidad de jugar. Es un buen momento para que usted se reencuentre en los juegos. Permítales que dirijan el juego y  adáptese al rol que se le asigna. Ellos  y ellas no necesitan que usted les enseñe a jugar, esa ya es una capacidad innata con la que cuentan. Permita que le refresquen la memoria y  déjese llevar a un mundo de fantasía y  color.
-       Eduque en independencia más no en abandono. Una cosa es fomentar las conductas de independencia y otra muy distinta es dejarlos en el abandono; perder de vista lo que hacen, con quien interactúan y no fomentar espacios de conversación.
-       Practique lo que predica. Enséñele valores que sean vivenciales, que se practiquen todos los días en la casa.
-       Monitoree las actividades. No se trata de  censurarles todo. Se trata de brindar acompañamiento. Por un lado descubre qué es lo que les está interesando y por otro lado  va delimitando de forma más certera lo que considera necesario.

-       Antes de censurar o clausurar; infórmese,  establezca límites con respecto a uso de  estos intereses y altérnelo con otro tipo de actividades; andar en bici, jugar a la pelota, vestir muñecas..
-       .
Los niños y las niñas de hoy tienen mucho por enseñarnos. Están dotados de la ternura y la inocencia que  tanta falta le hace hoy al mundo. De ellos y ellas podemos reaprender la capacidad de amar y perdonar.
Los niños y las niñas de hoy son el regalo de  Dios y de la vida en un mundo lleno de adultos que olvidaron lo que era ser niños.

QUE DIOS NOS BENDIGA

mayo 20, 2012

Que sean niños los niños...

Que sean niños, y no clientes de las compañías de celulares, o vendedores de rosas en los bares, o figuras descartables de la televisión.
Niños, no limpiaparabrisas en los semáforos, o botín de padres divorciados o repartidores de estampitas en los subtes.
Que no sean niños soldados. Que sean niños, simplemente. Que no sean foto de una web pornográfica. Que no sean los habitantes de un reformatorio.
Que no sean costureros en talleres ilegales de ningún lugar del mundo.
Que no sean los que pagan las culpas. Los que reciben los golpes. Los bombardeados por publicidad. Que sean niños los niños. Todo lo aniñados que quieran. Todo lo infantiles que quieran. Todo lo ingenuos que quieran. Que hagan libremente sus travesuras. Que se dediquen a ser niños y no a otra cosa.
Que no sean los que no juegan, los acosados por las preocupaciones, los tapados de actividades. Quese los deje preguntar sin levantar la mano, formar filas torcidas.
Que no sean los impulsados con exceso a consumir todo lo que saca el mercado.
Que sean niños, y no los que aspiran pegamento en una esquina o fuman en la otra, tan de nadie, tan desprotegidos. Niños, no nombres que tienen que rogar por recibir el apellido paterno o la cuota de alimentos.
Que sean lo intocable, que sea la gran coincidencia en cualquier discusión ideológica; que por ellos se desvelen los economistas de todas las corrientes, los dirigentes de todos los partidos, los periodistas de todos los medios, los vecinos de todas las cuadras, los asistentes sociales de todas las municipalidades, los maestros de todas las escuelas.
Que sean niños los niños, y no el juguete de los abusadores. Que sean niños, no "el repetidor" o "el conflictivo" o "el que nunca trae las tareas".
Niños, y no los que empujan el carro con cartones.
Que ejerzan en paz el oficio de recién llegados. Que se los llame a trabajar con la imaginación o con lápices de colores. Que se los deje ser niños, todo lo niños que quieran.
Y que los niños sean lo importante, que por ellos lleguen a un acuerdo los que nunca se ponen de acuerdo; que por ellos se dirijan la palabra los que no se hablan, que por ellos hagan algo los que nunca hicieron nada.
Que sean niños los niños y que no dejen de jugar con la pelota. Que sean niños en su día. Que lo sean todos los días del año. Que sean felices los niños, por ser niños. Inocentes de todo lo heredado.
Cada uno sabe cual es su aporte para hacer que los niños sean niños.
Hagámoslo hoy porque mañana ya no van ser niños. Hagámoslo hoy, porque ellos serán los que decidan.

Dios te bendiga!!!



marzo 13, 2012

Cómo tener un carácter divino

Cuando el Espíritu de Dios habita en alguien, existe, de forma natural, el carácter que supera a los demás, que no lo tienen. Es el carácter de Dios. Noé, Job y Daniel fueron siervos que, por causa de eso, sobresalieron sobre los demás.

  • Toda la historia de Noé, por ejemplo, se resumía en un único versículo: “Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó Noé”. (Génesis 6:9)
  • Job no era diferente. “Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal”. (Job 1:1)
  • Daniel también, aun en el cautiverio en Babilonia, decidió, en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía…” (Daniel 1:8) Esto es, se puso como condición no disfrutar de los manjares del rey, cuanto más en lo que se refiere a los demás pecados.

El Carácter Divino se resume así:

1 – Íntegro y recto: relación con el semejante.
2 – Temeroso a Dios: relación con Dios.
3 – Desviarse del mal: relación de si mismo con el mundo.

Quien vive dentro de esos parámetros, sobrevivirá en este mundo y alcanzará la vida eterna.

Si anhelamos ver a nuestros hijos y queremos ser fieles reflejos del amor de Dios busquemos el CARÁCTER DIVINO.



enero 23, 2012

Una fe práctica

El mayor anhelo de muchos padres es: tener “hijos profesionales”; y no están investigando si es la vocación a la cual Dios los está llamando. “Solo seremos felices cuando hagamos aquello para lo que fuimos creados”. Un padre sabio debiera investigar más las inclinaciones de sus hijos, Proverbios dice: “Instruye al niño en su camino”; eso es: “padre tienes que conocer a tu hijo tan profundamente que sepas que inclinación Dios le dio” (a ser artista, deportista, ingeniero, mecánico).

El “camino del niño”, es la inclinación que Dios puso en él; para poder descubrirla el padre necesita ser un permanente investigador de su hijo. Así durante el tiempo que ejerza su paternidad irá descubriendo sus dones y talentos; ayudándole a que desarrolle su vocación de mejor manera.

La iglesia juega un papel importantísimo en la formación valórica de las personas; la iglesia no puede corregir lo que los padres destruyen. Los padres tienen que aprender a vivir su fe.

Los padres tienen que tomar la decisión de vivir su fe en forma práctica, esa enseñanza va a crear en los hijos un recurso apropiado, para que ellos luego digan: “mi padre tuvo una fe que practicó”.


La iglesia se une a eso, y le enseña a los niños a practicar su fe y que ser cristianos no es simplemente asistir a la iglesia, casarse en la iglesia, cantar, llorar, adorar; sino que ser cristiano es vivir la vida cristiana bajo principios bíblicos, entonces esa persona tiene dos fuentes de formación excelentes, primero la formación en valores de los padres y la formación de la iglesia, cuando esas dos fuentes se juntan le entregan un excelente recurso.

Es por esta razón, PADRES, que tenemos la responsabilidad de formar y crear en nuestros hijos e hijas costumbres y hábitos basados en los valores que la educación cristiana trata de entregar a vuestros hijos, fortaleciendo la enseñanza del hogar.

enero 06, 2012

Consejos para fortalecer la familia

Las familias son importantes para enseñarnos y son importantes para Dios. Los testimonios nos dicen que los hogares cristianos que viven de acuerdo con el plan de Dios son sus agentes más eficaces para el avance de su obra. Nuestras familias son símbolos de la familia celestial, para ser mostradas al mundo, y para servir de lecciones objetivas de cómo son las familias que aman a Dios y guardan sus mandamientos.
La historia muestra el surgimiento y la caída de grandes sociedades antiguas como las de Roma, Grecia, y Egipto. Cuando las sociedades estaban en la cumbre del poder y de la prosperidad, las familias eran bien establecidas y valorizadas. Cuando la vida familiar enflaquece, no es valorizada se vuelve extremamente individualista, la sociedad comienza a deteriorarse y fragmentarse.
El bienestar de la sociedad, el éxito de la iglesia y la prosperidad de una nación dependen de las influencias del hogar.
La calidad de la vida familiar es extremamente importante para nuestra felicidad y salud mental como individuos.
En los recientes años la importancia y el estilo de vida de la familia y del hogar ha sido discutida, pero la acción del péndulo del mundo está dejando atrás la importancia de familias fuertes, que conocen cuáles son las raíces de la nación. Si fuera ese el caso, con certeza nuestra iglesia debe tomar la posición de liderazgo en la promoción de familias cristianas fuertes. Muchos de nosotros no hemos tenido modelos ideales de cómo debería ser la familia cristiana, entonces ¿cómo podemos aprender?
El modelo más positivo que poseemos es la Palabra. En verdad, es el único modelo verdadero y seguro. 
Es la forma elegida por Dios para transmitir su voluntad a nuestras familias.

Varias son las variables que parecen ejercer un papel muy importante en el fortalecimiento y felicidad de la familia:

  1. Pasar tiempo juntos – familias que realizan muchas actividades juntos. Mantenerse unidos en todas las áreas de la vida: comidas, recreación, culto y trabajo. Apoyar y ayudar a los otros en sus tareas y actividades.
  2. Buenos modelos de comunicación – Pasaban tiempo conversando y escuchando con atención. El buen oyente transmite respeto. Si usted me oye, entonces yo lo escucho. Escuchar es un factor muy importante de la buena comunicación.
  3. Compromiso – Palabra poco popular en estos días. La mayoría de las personas no están dispuestas a comprometerse de ninguna forma, sin embargo, estas familias del estudio estaban profundamente comprometidas a promover la felicidad y bienestar de los unos hacia los otros. Cuando la vida se vuelve tan agitada y los miembros de la familia sienten que no están pasando mucho tiempo juntos, cuanto deberían estarlo, se sientan y preparan una lista de actividades en las cuales todos pueden estar involucrados. Con percepción crítica organizan las prioridades a fin de reservar más tiempo libre para la familia.
  4. Elevado grado de orientación religiosa –  El compromiso se hace más profundo al frecuentar la iglesia y participar de las actividades religiosas. Es el compromiso con el estilo de vida espiritual. Esto es descrito como la concienciación de Dios que les dio sentido de propósito, de apoyo y fortalecimiento mutuo. Esa noción de comunicación con el Poder superior los ayuda a ser más pacientes los unos con los otros, más perdonadores, más prontos a eliminar la ira, más positivos y con más incentivo en sus relaciones. En otras palabras, simplemente vivir el cristianismo en la práctica diaria.
  5. Capacidad de enfrentar las crisis de forma positiva – Las crisis son tratadas de forma constructiva. De alguna forma consiguen ver en la situación más oscura algún elemento positivo, no importa cuan diminuto sea y concéntrese en él. Aprenden a confiar y contar los unos con los otros. Ellos se unen y no permiten que la crisis los fragmenten.
  6. Admiración – Expresar mucha admiración unos por los otros. Ellos se edifican psicológicamente y se dan muchas impresiones positivas. No hay quien no valore estar en compañía de alguien que lo ayuda a sentirse bien consigo mismo.

La afirmación puede ser un juego divertido en la familia. Cada uno prepare algún elogio a otro miembro de la familia.
Creo que podemos encontrar esos seis principios en la Palabra de Dios. Me gustaría invitar a cada uno a hacer un nuevo compromiso hoy, de reorganizar sus valores y prioridades con el fin que nuestras familias sean verdaderamente “familias de Dios”.
                                                                                                      
Ninguna arma forjada contra ti prosperará,
y condenarás toda lengua que se levante contra ti en juicio. Esta es la herencia de los siervos de Jehová,
y su salvación de mí vendrá, dijo Jehová.
(Isaías 54:17)