diciembre 21, 2011

Celebración Navidad 2011

El día viernes 16 de Diciembre tuvimos la oportunidad de celebrar el Nacimiento de Jesús con los niños de nuestra iglesia en la Escuela Artillería de nuestra cuidad. 
Allí disfrutamos de una tarde llena de emociones y diversión donde los niños pudieron dar un paseo por el lugar, en el que pudimos visitar la caballería, la enfermería, la Sala de Armas y conocer el trabajo que allí se realiza.


Damos gracias a nuestro Dios, por acompañarnos en esta actividad. 
A nuestras hermanas Dorcas, por su apoyo generoso. 
También agradecemos a cada maestra  por su dedicación y tiempo. 
Y a un grupo de hermanos que nos colaboró bondadosamente para desarrollar este acontecimiento. 


 



Para ver galería de fotos haz click aqui

diciembre 10, 2011

¿Es posible una navidad sin regalos?

Es difícil pensar en una navidad sin regalos para los niños, pero pensemos ¿cuántos regalos hacemos por compromiso a los adultos “parientes”? Los niños mantienen la magia de la navidad es a ellos a quienes les hace sentido recibir obsequios, pero si no les enseñamos a consumir, no esperarán regalos caros ni espectaculares. 


La familia es quien construye el marco de valores con que el niño construye su mundo. Si les enseñamos a valorar lo material por sobre lo humano, será difícil vivir experiencia menos materialistas y que se conecten con cosas más profundas que el valor de los objetos y su significado en términos de éxito social. 


Invitamos a las familias a darse tiempo de compartir espacios para enseñar desde pequeños a los hijos a valorar el contacto afectivo, a sentarse a contemplar un atardecer juntos, vibrar con una música, a ver cómo cambia la luz en los objetos, a reconocer las caras y las expresiones, a tocarnos y expresarnos lo importante que es estar y sentirse cerca.
  • Recuerden con cariño sus infancias y busquen cuando perdieron la capacidad de asombrarse con lo pequeño y hermoso de la vida. Y trabajemos para que nuestros niños puedan trascender de los “monos japoneses” y los aparatos plásticos inventados por la última tecnología de oriente. 
  • Acompañemos a nuestros hijos a redescubrir el goce de lo sencillo a ver y observar el entorno, a plasmarlo sin vergüenza ni inhibiciones en dibujos o escritos. 
  • Permitamos que abran la puerta hacia el contacto con el mundo interior, con las emociones y con los demás. 
  • Desarrollemos en ellos la confianza por la vida y los demás seres humanos y seres vivos.
  • Invitémoslos a vivir en el respeto y la armonía con la existencia, a observar los ciclos de las cosas y a entender las dinámicas de la naturaleza, de lo vivo. 
Es una hermosa oportunidad para enseñarles el verdadero sentido de la navidad, dar, compartir y amar.  Es un desafío llevarlo a la práctica pero es posible que logremos que nuestros hijos sean personas diferentes, atentas a lo interior y las demás personas, que vivan de una manera diferente y construyan una manera diferente de vivir.


noviembre 20, 2011

noviembre 11, 2011

Cumpleaños de Nuestra Pastora Alicia Parada

El día Domingo 06 de Noviembre nuestro grupo tuvo la oportunidad de compartir una mañana con Nuestra Amada Pastora Alicia Parada en el día de su cumpleaños, en la cual participamos alrededor de 70 niños de las distintas clases.
Antes de la llegada de Nuestra Pastora al templo, confeccionamos un libro de recuerdos, en el que cada uno de nosotros hizo una carta de felicitaciones a Nuestra Pastora.
Agradecemos a Dios por esta bella oportunidad de haber podido compartir con ella en un día tan especial como este.
Para ver nuestra galería fotográfica, haz click aqui

octubre 17, 2011

Construyamos una familia feliz!!!

La mayoría de nosotros conoce la historia de los constructores, esa con la que Jesús concluyo su Sermón del Monte, claramente podemos darnos cuenta que allí hay un hombre prudente y uno insensato.

Los dos usaron todas sus habilidades y conocimientos en cuanto a la construcción de sus respectivas casas, pero existe una diferencia y ella es el tipo de cimiento con la que construyo cada uno, uno de ellos utilizó el fundamento adecuado y el otro no.

Lo cierto es que todos somos constructores. Pero también es cierto que nosotros somos constructores de nuestra familia.

Todos estamos de acuerdo en buscar la felicidad. Dios desea que seamos felices, sólo tenemos que seguir al pie de la letra sus instrucciones que se encuentran en su Santa Palabra.

Veamos algunas:

1º HAGAMOS TODO LO QUE CONTRIBUYE A LA FELICIDAD.

Para lograr la felicidad en nuestra familia todos tenemos una parte que cumplir, algo que nos corresponde hacer y que es nuestra responsabilidad.

Nuestro deber es hacer lo que conviene en el Señor, lo que agrada a Dios, lo que conquista la sonrisa del Espíritu Santo; y una de las cosas más agradables, buenas y deliciosas a los ojos de Dios es que habitemos juntos y en armonía.

El apóstol Pablo nos exhorta:

“Así que, sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación” (Romanos 14:19).

2º AMÉMONOS ABUNDANTEMENTE.

Si queremos construir una familia feliz, necesitamos decidir amarnos realmente. Nada se puede hacer, ninguna de las instrucciones divinas se pueden realizar, si no hay verdadero amor entre los miembros de la familia. Entre esposos, entre padres e hijos, entre hermanos.

El amor debe ser el primero en nuestra lista de deberes. Es el primero en la lista de perfecciones que constituyen el fruto del Espíritu Santo.

Así también, es con amor como se construye una familia feliz.

El sabio Salomón dijo:

“Mejor es la comida de legumbres donde hay amor, Que de buey engordado donde hay odio” (Proverbios 15:17).

El amor es la cosa más grande del mundo, es superior a todas las virtudes, es una poderosa fuerza en acción y además permanece para siempre.

Lo que necesitamos hacer es amar a nuestra familia. Si es así, no dudaremos si queremos vivir junto a ellos, no discutiremos por asuntos triviales, no perderemos el tiempo ni malgastaremos nuestras energías guardando el enojo por lo que no vale la pena. Amemos a nuestra familia.

3º EVITEMOS LAS MALAS ACCIONES.

Las quejas, las críticas, los enojos, las discusiones, los rezongos.

Evitemos las actitudes y las palabras negativas. Los primeros en aprender eso son nuestros niños. Es increíble como parecen esponjas que absorben todo lo que hay a su alrededor. Y nos parece gracioso que digan alguna palabra o tengan alguna actitud no buena. Pero lo triste es que lo van a reproducir a su tiempo.

Mejor, seamos positivos, con pensamientos positivos, con actitudes positivas y dando ejemplos positivos. Es difícil hacerlo pero es la meta de todo cristiano.

Todos debemos cooperar para que las relaciones en familia sean agradables y saludables. Muchos estamos dispuestos a hacer agradable delante de otros, pero

¿Por qué no serlo delante de quienes sí importan y más amamos?

4º DEDIQUÉMONOS LOS UNOS A LOS OTROS.

Necesitamos dedicarnos los unos a los otros para edificar una familia feliz..

Debemos conversar, saber lo que necesitan o desean los demás. Aprendamos a vivir juntos, no solo a coexistir.

Oremos juntos. Trabajemos juntos en los proyectos familiares. Juguemos juntos.

¡Que el Señor encamine nuestro corazón para abordar el camino que conduce a construir una familia feliz!

septiembre 29, 2011

¿Qué espera Dios de mí?

Ser padre es una de las responsabilidades más importantes del hombre, y también más delicada y compleja que existen. Por eso el padre muchas veces siente que tiene un peso enorme sobre sus hombros.
Nuestro Padre celestial, guía a todos los padres a tomar decisiones acertadas en cuanto a sus hijos. Se puede ser buen padre, siendo también buen hijo, no sólo de un padre terrenal, sino del Padre que está en los cielos.
Padres, celebren con alegría la paternidad.
¡Qué gran privilegio participar en la creación y crianza de sus hijos!
¡Qué alegría ser instrumentos de Dios al fomentar en los hijos los valores que hacen que ellos sean las personas íntegras que Dios desea y espera. El ser padre es un gran reto. Un gran privilegio. Una sagrada responsabilidad.
Dios espera que estemos llenos de su palabra (la biblia), Porque con ella podemos hablar a nuestro hijos, darles la enseñanza.
Proverbios 22:6 nos señala:
“Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartara de Èl”
Dios espera de nosotros que los enseñemos a orar, a confiar en el, para que cuando vengan malos tiempos para ellos, puedan estar preparados para la batalla
Dios espera que seamos sabios llenos de su Espíritu Santo para ser ejemplo a nuestros hijos... Dios espera lo mejor de nosotros, porque el como padre nos da lo mejor.
Sé responsable en la educación espiritual de tu hijo (a), los domingos en nuestra
Escuela Dominical aprendemos de la Palabra de Dios con métodos y estrategias
especificas, preparadas para las distintas edades. Ven te esperamos junto a ellos
a las 10:30 hrs.
DIOS TE BENDIGA Y TE ENSEÑE A SER UN PADRE Y UNA MADRE RESPONSABLE.

septiembre 23, 2011

Tus hijos son tu herencia... ¡Disfrútalos!

Si tus hijos son un regalo de Dios, ¿porque no los disfrutas? Hay muchos padres de familia que maltratan a sus hijos; con sus palabras dicen una cosa pero con sus hechos niegan aquello que dicen. Cuando vas a empezar a tratar a tus hijos como lo que realmente son, la herencia que Dios te ha dado.

Que tristeza, es ver muchas escenas en donde los padres insultan a sus hijos, les dicen malas palabras, les comparan con animales o con otras personas y en vez de disfrutar a esos hijos que hoy están con ellos pero que un día han de irse de casa; los desprecian y maltratan la herencia que Dios les dio.

Si eres padre de familia o si no lo eres este mensaje es para que lo tengas presente en tu desenvolvimiento como tal; los hijos salen de ti mismo y nunca nadie se odio, maltrató, se despreció, se insultó a si mismo; y si no lo haces contigo porque lo haces con tus hijos? y si te gusta que te traten bien porque tratas mal a tus hijos? y si realmente los amas porque vives insultándolos y hablándoles de forma altanera y grosera?

Este es el día y esta es la hora de empezar de nuevo, si Dios ha permitido que leas este mensaje es porque anhela que la relación con tus hijos mejore de modo que ya no desprestigies la herencia que Dios te ha dado como lo son tus hijos, sino que de aquí en adelante aprendas a disfrutarlos, a amarlos, a valorarlos, a darles comprensión, afecto, ternura, aceptación ; entendiendo que un día fuiste hijo y necesitaste de lo que ellos hoy necesitan; y quizás a ti te trataron de la misma manera que los estas tratando a ellos pero, déjame decirte que esa maldición de hacer lo mismo que te hicieron a ti se corta cuando le das lugar a la palabra de Dios la cual hace verdaderamente libre al que la recibe.

Por ello padre o madre de familia, es tiempo de que hagas un alto y no esperes a que sea demasiado tarde, para entonces querer darle afecto y comprensión a tus hijos; quizás no habías estado desempeñando tu papel como padre en su plenitud y habías tenido en poco la herencia que Dios te ha dado como lo son tus hijos pero ahora es el tiempo de cumplir ese rol. Pídele a Dios que sea tu guía y el de tus hijos, no esperes que sea demasiado tarde para hacerlo.

"He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre." (Salmos 127:3)

septiembre 04, 2011

CLAVES PARA EDUCAR A NUESTROS HIJOS

“El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas el que lo ama, desde temprano lo corrige.” Proverbios 13:24.

  • No permita que sus hijos murmuren, ni que lloren porque no les gusta lo que usted les ha mandado a hacer.

  • No permita que sus hijos respondan con una actitud de desafío a una orden dada por usted, ni tampoco permita que le rueguen o le supliquen para que usted cambie lo que les ha dicho que hagan.

  • No permita que sus hijos pongan el pretexto de: “se me olvidó” o “no lo oí”, cuando se hubiera podido recordar y hubiera podido oír. Exija la obediencia y ellos aprenderán a recordar y oír.

  • Alabe con moderación el mejor esfuerzo de sus hijos, y sus buenas intenciones al hacer algo, aunque el desarrollo no sea bueno.

  • No se enorgullezca delante de sus hijos, ni delante de los compañeros de sus hijos, ni en su corazón cuando ellos tiene capacidad e inteligencia sobresalientes. Regocíjese más bien cuando ellos son obedientes y aprenden con deleite la sabiduría y el temor de Dios.

  • No permita que sus hijos le corrijan a usted ni a otros adultos, a menos que lo hagan con mansedumbre y humildad.

  • Enseñe a sus hijos a esperar su turno con paciencia. Quíteles ese espíritu de “yo primero”.

  • Nunca permita que sus hijos se habitúen de hablar y actuar teniendo lástima de sí mismos. Ellos necesitan aprender que no todas las cosas en el mundo son justas.

  • Nunca permita que sus hijos pongan pretextos por su mal comportamiento, ni que les echen la culpa a otros. Enséñeles que ellos son responsables por lo que han hecho.

  • No exija que sus hijos cumplan con una tarea que sea superior a su capacidad.

  • Nunca deje pasar la desobediencia sin la disciplina apropiada. Si sus hijos saben que merecen un castigo y se dan cuenta que usted lo sabe, pero usted no tiene la fuerza moral para administrárselo, entonces ellos aprenden a menospreciarlo a usted y viven bajo condenación. La disciplina, cuando es llevada a cabo propiamente, no hará que sus hijos sientan que usted los rechaza o los desprecia, sino que los ama.

  • No castigue a sus hijos dos veces por la misma ofensa.

  • No pida a sus hijos que hagan algo que usted mismo no quiere hacer.

  • Enseñe a sus hijos a que trabajen con gusto hasta terminar la tarea.

  • Enseñe a sus hijos con su ejemplo a que las cosas espirituales y eternas son de más valor que las cosas materiales.

  • Sea honrado con sus hijos sin excepción alguna. No prometa lo que no va a cumplir.

  • Si usted o su cónyuge no están de acuerdo en como actuar con sus hijos en alguna situación determinada, no lo discutan en presencia de ellos. Sus hijos deben saber que ustedes están unidos y que ellos nunca podrán ir a uno de los cónyuges para conseguir lo que el otro prohibió.

  • Dependa de Dios para que Él haga la obra que usted no puede hacer en los corazones de sus hijos. Pídale a Dios en oración cada día por sus hijos.

“Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlo en disciplina y amonestación del Señor.” Efesios 6:4

agosto 28, 2011

Estilos de Aprendizaje

No todos los niños aprenden de la misma manera.

Como maestro(a) de la escuela dominical, posiblemente hayas descubierto que es más difícil de lo que tú anticipabas mantener la atención de sus estudiantes. La razón es que tiene un espectro ancho de habilidades en su clase, y no todos los niños aprenden de la misma manera. Tal vez estas “notas” le ayudarán.

Hay estilos básicos de aprendizaje:

Estudiantes Innovadores. Estos estudiantes aprenden por escuchar y compartir ideas. Son excelentes audio-innovadores.

Estudiantes Analíticos. Estos estudiantes aprenden por escuchar lo que dice el maestro. Puesto que generalmente se relacionan bien con el profesor, a veces son sujetos a burla por ser “favoritos” del profesor. Aprenden bien en el ambiente normal de un salón de clase ya que su patrón de pensar es secuencial.

Aprendedores por Sentido Común. Estos estudiantes no aprecian lo que el maestro ofrece en la sala de clase como lo aprecian los Aprendedores analíticos. Aprenden por tomar lo que han oído y luego procurar resolver problemas con ello.

Aprendedores Dinámicos. A éstos les gusta aprender por prueba y error. No les gustan las tareas sino opciones. No les gusta lo rutinario, pero sí les gustan drama y creatividad.

Recuerde, tenemos que enseñar a los niños cómo están hechos por Dios y no según la manera que quisiéramos que los hubiese hecho. Así, cuando algún estudiante no aprecia su presentación de la lección, esté listo a adaptarse. ¡Tal vez la manera suya simplemente no es su estilo! No hay nada malo en su estilo, pero tampoco hay algo malo en el estilo de aprendizaje del estudiante.

¡Todos somos diferentes!

julio 12, 2011

Héroes

Generalmente para los niños esta palabra trae a su mente muchas imágenes de personajes de TV o cine, que no son reales, como Superman, Batman, El Hombre Araña, etc. Consideran que tienen poderes o habilidades sobrenaturales.

El diccionario dice que un héroe es "un varón ilustre y famoso por sus hazañas y virtudes". A pesar de que el diccionario nos da esta definición, muchas veces se cree que un héroe es alguien que ya murió por una causa. Sin embargo, los cristianos podemos reconocer como héroes a alguien que con su ejemplo de vida y carácter cristiano nos invita a respetarle y conocerle. Un héroe verdadero puede ser un hombre o una mujer, un niño, joven o adulto.

Todos tenemos personas a las cuales admiramos por alguna cualidad o capacidad especial y llegan a ser nuestros "héroes". Estas personas pueden ser modelos de vida para los niños. Desafortunadamente, hoy en día, los héroes son personajes que expresan una ética o moral no bíblica.

Es necesario que nuestros hijos sepan que en la Biblia está escrita la vida de héroes verdaderos, quienes confiaron en Dios y por lo tanto fueron fuertes y valientes y cuyo ejemplo es bueno imitar.

JOSUÉ: es uno de los héroes más especiales de la Biblia. Josué fue un héroe porque escuchó las instrucciones de Dios, decidió confiar y obedecer a Dios ayudando a otros.

Dios siempre quiere convertir en un "héroe" a cualquier persona que decida confiar y obedecer. No necesariamente debemos tener dones ni habilidades extraordinarias para ser útiles a Dios.

GEDEÓN: Gedeón recibió la visita de un ángel, pero quiso estar seguro de que era un mensajero de Dios.

Dios utiliza varias maneras de comunicarse con nosotros, porque Él es fiel y quiere que escuchemos su mensaje. Dios no quiere esconder sus instrucciones, su deseo es hacernos entender su voluntad, sus recomendaciones y sus advertencias.

DÉBORA: Cuando obedecemos a Dios actuamos sin temor, porque Él sabe qué es lo mejor para nuestra vida. De la historia de Débora podemos aprender que cuando logramos alcanzar un éxito, debemos reconocer que Dios es quien ha estado con nosotros, llevándonos hacia la victoria. Él merece recibir nuestra alabanza y gratitud, recordar que todo lo que nos sucede está controlado por Dios, aún las cosas difíciles.

SANSÓN: Es muy importante que los niños aprendan que cada persona es "única" para Dios y que Él tiene un propósito especial para cada vida. La Biblia nos enseña que cuando escuchamos la voz de Dios (ya sea a través de la Biblia, un buen consejero, un ángel, un sueño) y decidimos confiar y obedecer, vamos a prosperar.

Cuando no confiamos o no obedecemos tenemos que pagar las consecuencias. Sin embargo, Dios puede utilizarnos aún cuando somos "necios".

ESTER: La historia de Ester es fascinante porque nos enseña que a veces no necesitamos entender todo el plan de Dios. Inclusive cuando no entendemos el propósito de Dios, tenemos que confiar y obedecer para poder servirle. Dios puso a Ester en la corte de un rey pagano llamado Asuero, con el fin de que ella llegara a ser el instrumento de la salvación de los judíos. Los niños pueden pensar en momentos cuando no entienden todo lo que está pasando, pero tienen que confiar en sus padres u otros adultos.

junio 18, 2011

JUEVES

Una vez más el Grupo de Niños se hizo presente para bendecir a Dios por la Grandeza de su nombre y por la bondad que nos da de ser llamados hijos de Dios.

Los niños han marcado presencia desde el Antiguo Testamento, y en el siglo XXI quieren marcar tendencias sirviendo a Dios desde su niñez.

Es así como el Grupo de Conquistadores (niños entre 9 y 13 años) junto a sus maestras, entonaron la alabanza “Bueno eres tu”

“Cuando los niños alaban” es la alabanza que el grupo de Vencedores (niños entre 6 y 9 años) junto a sus maestras, cantaron para exaltar a Dios.

Finalizamos este programa, con una alabanza entonada por todo el grupo de niños que asistió el día jueves. "Si tuvieras fe"

Con estas alabanzas rendimos el día jueves toda la Honra y la Gloria a nuestro Padre Celestial.

junio 14, 2011

Semana de Alabanza

MARTES

Agradecemos a Dios porque nos acompañó en el primer día de nuestra semana.

El encargado de coordinar este programa fue nuestro hermanito Juan Luis Astudillo, quien con mucho entusiasmo y devoción llevó a cabo nuestra presentación

Sabemos que los niños son importantes para Dios, por eso cada alabanza de esta noche fueron para Él, nuestra hermanita Emilia Barros demostró su amor a Dios con la alabanza "Cristo es mi amigo"

El Grupo CMVida Infantil, se compone de tres grupos según las edades de cada niños. El grupo más pequeño, a sus cortos añitos cantan la alabanza "Tres palabritas solas"

"Bueno es alabarte, oh Jehová, y cantar salmos a tu nombre, oh Altísimo; anunciar por la mañana tu misericordia y tu fidelidad cada noche"

La creación también canta y exalta el nombre de Dios, nuevamente los mensajeros nos deleitan con la alabanza "Los Pajaritos"

Dios bendiga los corazoncitos de estos pequeñitos y cambien a sus papitos y mamitas, quienes con mucho sacrificio, los inculcan desde pequeños en el amor de Dios.

Esperamos a todos los niños que no pudieron asistir hoy, para este día jueves, no se pierdan esta honra, Dios se agrada de la adoración de sus hijos.

junio 11, 2011

Niños en la Biblia

Dios en la Biblia incluye algunos fascinantes hombres y mujeres que él ha usado para transformar el mundo. Ejemplos de ellos son:

  • Samuel fue el niño a través del cual Dios envío un difícil pero necesitado mensaje al sumo sacerdote, Elí. La sensibilidad de Samuel a la dirección de Dios y su disposición a obedecer fue ejemplar. (1 Samuel 3)

  • David fue solo un joven cuando Dios lo escogió y empezó a usarlo. Siendo el menor de ocho hermanos, ni aún su propio padre lo tomo en cuenta cuando Samuel vino a buscar, a aquel a quien Dios había escogido para ser el próximo rey.

  • Josías fue un niño-rey a través de cual Dios reformó el estado religioso y social de su país (2 Reyes 22). Josías era de solo ocho años, cuando llego a ser rey, gobernando rectamente. Después como un adolescente y hombre joven hizo dramáticas reformas (2 Crónicas 34)
  • Ester, una niña huérfana quien estaría en su adolescencia cuando fue hecha reina y quien fue usada por Dios para salvar a los judíos de la total destrucción. (Ester 2)

  • Timoteo tuvo una fe bíblica desde su niñez, a través de su abuela Loida y su madre Eunice y luego a través de la instrucción de Pablo (2 Timoteo 1:5; 2:2; 3:14-15). Tanta iglesias al cuidado pastoral de Timoteo.

A través de las Escrituras, nosotros vemos como Dios confía verdades especiales a niños o los usa como sus especiales mensajeros o instrumentos.

“Dios parece hacer un alto, frotar sus manos, sonreír calidamente y decir: yo necesito alguien realmente poderoso para esta tarea. Ya sé, usaré a un niño" Esto, para nosotros, se muestra en numerosos momentos en la Biblia.

Hubieron muchos incidentes en la vida de Jesús que involucraban a los niños:

  • El niño quien le ofreció a Jesús los panes y los pescados (Juan 6), el hijo de la viuda de Naín (Lucas 7:11-17)
  • La hija de la mujer cananea (Mateo 15:22), son algunos ejemplos.

Talvez no sabemos los nombres de estos niños, pero su presencia en la Biblia confirma que fueron significativos para Jesús. Aunque muchas veces lo pasamos por alto, no podemos negar el papel prominente de los niños en la vida y ministerio de Jesús.

Efectivamente a través de la Biblia vemos que Dios estima mucho la habilidad de los niños de entender la fe y participar de Su redención.

Para Jesús los niños eran ejemplos vivos de lo que se trataba el Reino.

“De cierto os digo, que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él” (Marcos 10:15)

DIOS GUARDE A LOS NIÑOS.

junio 06, 2011

Depresión Infantil

La depresión, que antes solo se diagnosticaba en personas adultas, está cada día haciendo sufrir también a los niños. Ya no son sólo los adultos los que se deprimen.

La depresión infantil, puede surgir a causa de cambios importantes y estrés, como resultado de la pérdida de los padres, un divorcio, o problemas familiares, etc. Aproximadamente el 5 % de los niños de la población general padece de depresión en algún momento.

Los niños que viven con mucha tensión, que han experimentado una pérdida o que tienen desórdenes de la atención o de la conducta, o discapacidades en el aprendizaje, o aún problemas de salud mental, corren mayor riesgo de sufrir depresión.

No hay que apresurarse a sacar conclusiones. Los padre deben estar atentos cuando algún niño presente alguna de las siguientes características:

  • Está continuamente triste, llorando con más facilidad
  • Pierde el interés por los juegos preferidos y por la escuela
  • Se aleja de sus amigos y de la familia
  • Presenta una comunicación pobre
  • Se aburre y se cansa con facilidad
  • Presenta menos energía o concentración
  • Se queda irritable o demasiado sensible frente a pequeñas frustraciones, montando rabietas o berrinches con más facilidad.
  • Se le nota extremadamente sensible hacia el rechazo y el fracaso
  • Expresa baja autoestima, depreciándose a ellos mismos
  • Elige “finales tristes” para sus cuentos y representaciones
  • Se comporta de una manera agresiva
  • Se queja constantemente de dolores tales como de cabeza o de estómago
  • Duerme demasiado o muy poco
  • Come demasiado o muy poco
  • Sufre una regresión, hablando como un bebé u orinándose en la cama
  • Habla de suicidio
  • Habla de escaparse de la casa.

¿Que podríamos hacer?

Quizás llevarlo al psicopedagogo o al psicólogo, es bueno, pero mientras el hogar sea un campo de batalla, no habrá paz, ni se resolverán las cosas.

Solo Dios en la familia, desde el más grande hasta el más chico, tiene la salida a cualquier problema.

Oremos por nuestros hijos, más cuando en el hogar hay discusiones y problemas que afectan su corazón.

JESÚS DIJO, “DEJAD A LOS NIÑOS VENIR A MI, Y NO SE LO IMPIDÁIS”…

DIOS BENDIGA TU FAMILIA

mayo 16, 2011

Un Mensaje para los Padres

Actualmente vivimos en un mundo en caos, guerras entre países hermanos, terremotos, las familias están envueltas en divorcios, separaciones, peleas entra padres e hijos, entre hermanos, Satanás el diablo esta usando toda su artillería con el único objetivo: destruir la unión familiar. Es de vital importancia conocer y trabajar contra esos poderes malignos que quieren perturbar y destruir a nuestras familias y lo podemos lograr educando, discipulado y evangelizando a nuestros hijos, a través de la poderosa Palabra de Dios y de la Oración herramientas efectivas y eficaces en nuestra lucha por mantener una familia unida y comprometida con el Señor.

¿Estamos interesados o preocupados por brindarles a nuestros hijos las armas necesarias para enfrentar el futuro?

Satanás esta enrolando en sus filas a nuestros amados hijos, quiere conformar una generación soberbia, egoísta, orgullosa y negativa frente a las creencias de sus padres.

Preocupémonos hoy, estemos atentos a lo que aprenden en los colegios, lo que ven en la televisión, en internet, que conversaciones mantienen con sus amigos. Observe y evalúe el entorno donde se desarrolla su hijo u hija.

Ha observado y meditado en que esta sociedad llena de violencia, incredulidad, mentiras, falta de valores morales y espirituales, no es la más óptima para el crecimiento de nuestros hijos. Incluso las leyes terrenales y la política están siendo enemiga de los valores y normas espirituales que Dios ha dejado escrita a través de su palabra. (ejemplo de esto lo vemos en las leyes de matrimonio homosexual)

Si hoy tomo las armas de la FE e instruyo a mi hijo dentro de normas morales cristianas firmes y correctas, veré en el futuro en mi hijo a un soldado de Dios

Es de vital importancia buscar instancias de comunión en el hogar, leer juntos la Biblia, mantener literatura cristiana en nuestros hogares, orar unidos, ser fieles en el servicio dentro de la iglesia, esforzarnos por asistir a los servicios establecidos, consagrarnos al Señor.

Amados lectores luchemos incansablemente por el corazón de nuestros hijos, sembremos en ellos la buena semilla, trabajemos con las armas de Dios para salvar y rescatar a nuestros hijos de las garras de Satanás.

No los deje en casa asista con ellos a los trabajos de la iglesia, alaben juntos al Señor, los niños aprenden del ejemplo de sus padres.

Ame a Dios y búsquelo en la justicia y en la verdad.

AMEN.

Jenny Rojas Salazar

mayo 08, 2011

Feliz Día Mamitas

Mamita:
En este día, te saludamos porque Dios te ha puesto en nuestro camino para cuidarnos y educarnos en el amor de Dios,
¡Muchas Felicidades!
Te Amamos...

abril 30, 2011

Ser Madres

El ser madre, es una tarea muy importante que Dios da a muchas.

La biblia nos dice acerca del amor a los hijos:

  • Tito 2:4-5: “… que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada”
  • En Isaías 49:15: “¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre?” ¿Cuándo comienza la maternidad?

En la Palabra de Dios se les ordena tanto a las madres como a los padres, llevar a cabo varias cosas en la vida de sus hijos:

  • Estando disponibles en la mañana, tarde y noche (Deuteronomio 6:6-7)
  • Involucrándose e interactuando, acordando, pensando y procesando la vida juntos (Efesios 6:4)
  • Enseñándoles con las Escrituras, el punto de vista bíblico del mundo (Salmo 78:5-6, Deuteronomio 4:10; Efesios 6:4)
  • Entrenándoles, ayudando al niño a desarrollar sus habilidades y descubrir su potencial (Proverbios 22:6)
  • Disciplinándoles. Enseñándoles en el temor de Dios, señalándoles sus límites en forma consistente, amorosa y firme (Efesios 6:4; Hebreos 12:5-11, Proverbios 13:24, 19:18, 22:15, 23:13-14; 29:15.17)
  • Nutriéndoles. Proveyendo un ambiente de constante soporte verbal, libertad de fallar, aceptación, afecto y amor incondicional (Tito 2:4; 2 Timoteo 1:7; Efesios 4:29-32, 5:1-2; Gálatas 5:22; 1 Pedro 3:8-9)
  • Moldeándolos con integridad , viviendo lo que enseñes, siendo un modelo mediante el cual un niño pueda aprender “captando” la esencia de una vida piadosa (Deuteronomio 4:9, 15, 23; Proverbios 10:9, 11:3; Salmo 37:18, 37).
La biblia dice a aquellas mujeres que son bendecidas para ser madres que deben tomar seriamente esa responsabilidad. Mientras que el papel de la maternidad debe cambiar, desarrollarse y el amor, el cuidado, la educación y el ánimo que da una madre, nunca debe terminar.
Recuerda que Dios te ha dado el mejor regalo, ser madre, y debes agradecer día a día por esta dulce bendición...